Review: Drift DR275 – Silla gaming de diseño elegante con acabado en tela
Cada vez son más marcas las que optan por lanzar sillas “gaming” sin la clásica estética gaming. Prueba de ello son modelos como la Drift DR275, un modelo estéticamente mucho más elegante, pero que guarda las formas gaming que tan de moda están en el mercado.
Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas:
Drift DR275 | |
Material Textil | Tela de alta calidad |
Respaldo | Abatible en 90º-135º Bloqueo y regulación de la inclinación |
Asiento | Espuma de alta densidad moldeada (50 Kg/m3) |
Reposabrazos | 4D (Altura, Avance, Apertura y Giro) |
Elevador | Pistón de gas (clase 4) Regulable en 8 cm |
Base | Acero con 70 cm de diámetro 5 ruedas de nailon 60 mm |
Peso | 19 kg |
Peso soportado | Hasta 150 kg (con el respaldo en vertical) |
Otros | Disponible en negro o gris |
Antes de comenzar la review, agradecer a Drift su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos esta Drift DR275 para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La Drift DR275 llega en una caja de cartón neutro bastante pesada, por lo que recomienda moverla entre dos personas o estar fuerte.
En su interior, nos encontramos con el respaldo y el asiento por separado, los reposabrazos y la base sin montar, así como todo lo necesario para terminar la instalación.
Montaje
En esta sección os iremos mostrando los pasos a seguir para el montaje de la silla, el cual puede seguirse en el manual incluido, aunque si hemos montado alguna antes no hará falta mirarlo ya que es bastante sencillo.
En primer lugar, empezamos por montar las ruedas en la base, un proceso tan sencillo como introducir el cilindro metálico en los huecos de las esquinas y presionarlas hacia dentro haciendo algo de fuerza. Es posible que hasta que no nos sentemos no terminen de entrar del todo, por lo que debemos tener cuidado de que no se salgan al darle la vuelta. A continuación, colocaríamos el pistón de gas, el cual soporta un peso de hasta 150 kg (con el respaldo en vertical), por lo que incluso personas de buen peso no deben tener problemas en este modelo, mientras no intenten tumbarse. Solo faltaría colocar el embellecedor alrededor del cilindro y apartar a un lado la base para preparar el asiento.
Como en la mayoría de los modelos, debemos colocar base metálica que nos permite la función basculante e integra los mandos para elevar la silla y para bloquear el balanceo. Esta se fija con 4 tornillos, al igual que cada uno de los dos reposabrazos, que en este caso vienen desmontados.
Con esto ya tenemos más de la mitad de la silla montada, pues solo nos falta colocar el respaldo y fijarlo con dos tornillos a cada lado, así como colocar los embellecedores de plástico tal y como vemos en las imágenes siguientes.
Drift DR275
Tras unos 15 minutos, o 20 minutos como mucho, tendremos montada la silla sin problema alguno, por lo que no debe ser este un impedimento a la hora de comprarla.
La Drift DR275 está disponible en negro o gris, colores con los que se hace realmente mucho más elegante que las de clásica estética gaming. Además, su tela transpirable será mucho más fresca en verano, un detalle siempre de agradecer en las zonas mas calurosas, aunque se mancha con mayor facilidad que el cuero sintético.
Comparando la imagen anterior y la que sigue podemos apreciar la diferencia en regular la altura del asiento entre 40 a los 47 centímetros, mientras que el respaldo tiene una altura de 80 cm desde el mismo. Es por tanto una silla que se adapta a la perfección a personas de media y alta estatura, pues con 1,88 metros me he sentido muy cómodo en ella.
Como ocurre en la mayoría de los modelos, el lado posterior es muy sobrio y menos trabajado, pero la combinación de la tela gris con las cremalleras negras y el logo de Drift le sientan bastante bien.
Un detalle peculiar en este modelo es que no incluye cojín lumbar y cervical, aunque su reposacabezas está acolchado y es bastante cómodo.
El asiento tiene 55 cm de ancho, pero con las elevaciones en los laterales se quedan en 42 cm totalmente planos. De esta forma, no tendremos problemas con que apriete las piernas a menos que seamos una persona muy ancha, aunque ni por esas debe molestar por su poca altura.
Además, ofrece reposabrazos 4D, por lo que podemos configurarlos en altura, avance, desplazamiento lateral y giro, posicionándolos como más nos guste con pocos movimientos.
Pruebas y Conclusión
Tras horas sentados en la Drift DR275 podemos decir que la ergonomía es muy buena, sintiéndose cómoda tras horas de uso. A ello ayuda que los realces laterales no sean muy elevados ni estén muy cercanos, sobre todo para personas anchas. Tanto el asiento como el respaldo están bastante almohadillados y son cómodos al sentarse, no echando realmente en falta cojines lumbares o cervicales, aunque eso ya es algo muy personal. Estéticamente, quedan genial con su tela gris o negra, lejos de la agresiva estética gaming, pero manteniendo sus formas.
Tanto al sentarnos como al reclinarla, da sensación de estabilidad y solidez de construcción, incluso al abatirla por encima de los 135º, pues algo más de lo prometido ofrece, aunque no recomendamos forzar la inclinación demasiado si no queremos pasar algo de miedo a caernos.
Podemos adquirirla en la web oficial de la marca por 229,90 euros, en gris o negro, siendo un precio dentro de lo esperado para un modelo bien acabado y que comparte prestaciones con la mayoría de los modelos gaming de gama media del mercado.
Principales ventajas | |
+ | Buena ergonomía, cómoda tras horas de uso |
+ | Asiento bien mullido |
+ | Espaldar con inclinación hasta 135º y balanceo |
+ | Reposabrazos 4D, regulables en Altura, Avance, Apertura y Giro |
+ | Fácil montaje, cualquiera puede hacerlo |
Aspectos Negativos | |
- | Nada que objetar |
Otros Aspectos | |
* | No incluye cojines |
* | Cilindro de gas para regulación en altura (8 cm) |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a la silla gaming Drift DR275.