Review: Razer Blade 14 (Ryzen 9 5900HX + RTX 3080 en 14″)
Recién llegado a España, con nosotros tenemos hoy el impresionante Razer Blade 14, un portátil ultra compacto y prestacional que se actualiza con el procesador AMD Ryzen 9 5900HX para ser aun más potente, manteniendo una pantalla de 14 pulgadas QHD a 165 Hz y los gráficos Nvidia GeForce RTX 3080 para jugar sin limitaciones.
Veamos a continuación sus especificaciones técnicas:
Razer Blade 14 | |
Procesador | AMD Ryzen 9 5900HX (3,3 GHz – 4,6 GHz) 8 núcleos / 16 hilos Zen 3 @ 7 nm FinFET |
Gráfica | Nvidia GeForce RTX 3080 8 GB GDDR6 |
Memoria | 16 GB DDR4 @ 3200 MHz (soldados) |
Almacenamiento | SSD Samsung PM981a de 1 TB |
Pantalla | 14 pulgadas QHD (165 Hz, 100% DCI-P3) |
Sis. Operativo | Windows 10 Home |
Conectores | 2 x USB-C 3.2 Gen2 (DisplayPort, 20V con PD
3.0) 2 x USB 3.2 Gen2 Salida de video HDMI 2.1 (4K @ 120 Hz / 8K @ 60 Hz) Jack TRRS 3,5 mm (combo auriculares y micrófono) |
Sonido | Altavoces Estéreo THX Spatial Audio |
Redes | Intel Wi-Fi 6E AX210 Bluetooth 5.2 |
Otros | Webcam HD (720p) Teclado Razer ARGB |
Batería | 61,6 Wh |
Dimensiones | 319,7 x 220 x 16,8 mm |
Peso | 1,78 kg |
Antes de comenzar la review, agradecer a Razer su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este Blade 14 para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El Razer Blade 14 llega en una caja de cartón negra que a su vez esconde en su interior una segunda caja muy protegida por bolsas de aire, dejando el transformador en una de ellas.
Además de la documentación y el habitual juego de pegatinas, se incluye como accesorios una gamuza para tenerlo siempre limpio y un transformador de corriente de 230W con su correspondiente cable, el cual tiene un conector que parece más un USB que lo que realmente es, siendo propietario y por tanto más difícil de reemplazar.
Razer Blade 14 - Diseño
Una vez desembalamos el Razer Blade 14, nos encontramos ante lo que sería un modelo ultra sobrio, totalmente negro, si no fuera por el logo de Razer en verde, el cual además cuenta con iluminación cuando encendemos el equipo.
Fabricado alrededor de una pantalla de 14 pulgadas, ofrece unas dimensiones de tan solo 319,7 x 220 x 16,8 mm, algo que consigue con biseles mínimos de tan solo 5 mm en los laterales y de 10 mm en el margen superior, necesarios para dar cabida a la webcam.
Con un peso de tan solo 1,78 kg, es un modelo de los más ligeros que podemos encontrar en el mercado sin pasarnos a los ultrabooks, pero es que además con una potencia por encima de la mayoría de los portátiles. La relación potencia/peso es por tanto sensacional, así como frente al grosor de tan solo 17 mm.
Dándole la vuelta, vemos una base que cuenta con 2 largas patas de goma para estabilizarlo sobre la mesa, contando también con dos aberturas en el lugar de los ventiladores para la refrigeración.
Conectividad
En el margen izquierdo, encontramos el conector de alimentación que, como hemos dicho, es propietario y bastante singular, dificultando sustituirlo. A su lado, encontramos un puerto USB 3.2 Gen2 y un puerto USB-C 3.2 Gen2, así como un conector jack TRRS de 3,5 mm para auriculares y micrófono de forma combinada.
En el margen derecho, encontramos la misma combinación de puerto USB 3.2 Gen2 y USB-C 3.2 Gen2, así como una salida de video HDMI 2.1 capaz de alcanzar 4K @ 120 Hz y el conector para el bloqueo Kensington.
Ya en su interior, encontramos una tarjeta de red Wi-Fi, concretamente una Intel Wi-Fi 6E AX210 de última generación y triple banda, la cual además ofrece Bluetooth 5.2. Anotar que no cuenta con conector RJ-45 para red cableada, pues es imposible con el grosor del chasis.
Pantalla
Como ya hemos adelantado, el Razer Blade 14 cuenta con una pantalla de 14 pulgadas. En la versión que analizamos, tenemos un panel QHD de 165 Hz, una excelente combinación que aúna definición y velocidad de refresco al nivel de un auténtico equipo gaming de sobremesa. Tenemos otra alternativa, un panel FHD de 144 Hz, igualmente muy interesante por el tamaño de la pantalla, pues no es necesario mayor resolución para disfrutar de la misma.
Centrándonos en el que nos compete, cuenta concretamente con un panel TL140BDXP02-0 de fabricante desconocido, el cual ofrece una reproducción del color 100% DCI-P3 y una excelente calibración de fábrica. Además, sus 165 Hz son patentes incluso en el escritorio, algo que supone realmente una gozada, más aun jugando cuando se combina con la tecnología FreeSync para aprovechar hasta el último frame generador por la gráfica.
Anotar también que sobre la pantalla encontramos una Webcam HD, la cual captura video en 720p y 30 FPS.
Teclado, Touchpad y Sonido
El Razer Blade 14 cuenta con un teclado de tipo chiclet firmado por Razer que ofrece iluminación LED RGB configurable por tecla. Además, cuenta con un touchpad de 110 x 75 mm, quedando bastante centrado en el chasis.
Usando la aplicación Aqua’S KeyTest, hemos podido comprobar como el teclado es NKRO, por lo que podemos pulsar todas las teclas de forma simultánea.
Este modelo cuenta con una pareja de altavoces estéreo que ven vitaminado su sonido por la tecnología THX Spatial Audio, ofreciendo muy buenos resultados, sobre todo en cuanto a envolvencia del sonido.
Procesador y Memoria RAM
Comenzamos a analizar el hardware que da potencia a este Razer Blade 14 con su procesador AMD Ryzen 9 5900HX de la familia Zen 3 fabricado en 7 nm FinFET, el cual está compuesto por 8 núcleos y 16 hilos. Trabaja a frecuencias que parten de 3,3 GHz para alcanzar los 4,6 GHz en modo Turbo, ofreciendo 16 MB de cache L3 y un TDP de 45W.
Este se ve acompañado de 16 GB de memoria RAM DDR4 a 3.200 MHz en una configuración Dual-Channel, viniendo soldadas a la placa base y no en módulos SO-DIMM. Ofrecen unas tasas de 34-43 GB/s, con unas latencias algo elevadas.
Gráficos y Benchmarks
En el apartado gráfico, el Razer Blade 14 ofrece una Nvidia GeForce RTX 3080 Mobile en combinación con los AMD Radeon integrados en el procesador, los cuales usa en el escritorio.
La Nvidia GeForce RTX 3080 Mobile está basada en el mismo núcleo GA104 que da vida a las RTX 3060Ti y RTX 3070 de sobremesa, por lo que ya anticipamos hacia donde apunta su rendimiento. Concretamente cuenta con 6.144 CUDA Cores (192 TMUs, 96 ROPs) a una frecuencia de 780/1245 MHz de base, pero desde el software Synapse podemos realizar un pequeño OC hasta los 1345 MHz en modo Boost. Esta se acompaña de 8 GB de memoria GDDR6 a 1600 MHz, que se traducen en 12,8 GHz efectivos, que consiguen un ancho de banda de 409,6 GB/s gracias a un bus de 256 bits. Anotar que Razer ha marcado el TDP máximo de esta tarjeta en 100W.
Como podemos apreciar, no es la RTX 3080 con mayor rendimiento, pero si supera al Razer Blade 15 gracias al procesador AMD Ryzen 9 5900HX, notablemente superior a las alternativas Intel. En cualquier caso, se sitúa por encima de las GeForce RTX 2080 SUPER de la generación previa y a medio camino de las RTX 3060 / RTX 3060 Ti de sobremesa.
Rendimiento en Juegos
Como podemos apreciar en la gráfica anterior, podremos sacar gran partido a su pantalla de altos Hz en títulos competitivos o con poca demanda gráfica, pero en los AAA tendremos que bajar la calidad de filtros si queremos sobrepasar los 100 FPS. En cualquier caso, será difícil aprovechar los 165 Hz de su pantalla al máximo, aunque nos es problema al sincronizarse adaptativamente y no perder ninguno.
Almacenamiento
Por otra parte, del almacenamiento se encarga un SSD NVMe PCIe 3.0, concretamente el Samsung PM981a con 1 TB de capacidad, el cual ofrece un rendimiento realmente bueno, aunque no a la altura de los modelos más recientes con interfaz PCI-Express 4.0.
Sistema de Refrigeración
El Razer Blade 14 cuenta con el sistema de refrigeración con cámara de vapor y doble ventilador que intenta hacer el máximo ante un hardware de altísimas prestaciones, lo cual consigue en el caso de la GPU, pero no del procesador.
Y es que mientras la GPU ronda los 70ºC a plena carga, el procesador alcanza los 100ºC en la prueba de estrés de Aida64, por lo que provoca thermal-throttling. Cierto es que jugando no suele llegar a tales temperaturas, rondando los 95ºC, y no provoca dicho efecto, pero siguen siendo temperaturas elevadas.
Además, su sonoridad es bastante elevada, en torno a 56 dB a pleno rendimiento, pero es algo que debemos aceptar si queremos un portátil tan compacto con altas prestaciones.
Autonomía
Con un batería de 4.000 mAh capaz de ofrecer 61,6 Wh, promete una autonomía de hasta 12 horas, la cual a la hora de la verdad ronda las 10 horas en tareas multimedia y ofimáticas. Jugando, rozamos las 2 horas de autonomía, dentro de lo esperado.
Software
El software de este modelo no es otro que el archiconocido Razer Synapse, el cual nos permite configurar la función e iluminación de todas las teclas de forma individual.
Además, nos permite configurar modos de funcionamiento con los que realizar un pequeño OC al procesador y la gráfica o mantener la sonoridad más controlada, así como configurar la frecuencia de actualización de la pantalla.
Por otro lado, la aplicación de THX nos permite controlar los efectos de sonido, aunque personalmente prefiero el estéreo básico.
Conclusión
El Razer Blade 14 es el portátil con mejor relación potencia/portabilidad que podemos encontrar en el mercado, incluso mejorando al Blade 15, que no es poca cosa. Y es que con menos de 2 kg de peso y 17 mm de grosor, ofrece en su interior potencia a raudales gracias al procesador AMD Ryzen 9 5900HX (8 núcleos y 16 hilos) y los gráficos Nvidia GeForce RTX 3080. Cierto es que la refrigeración va justita en este modelo, pero es que no se le puede pedir más en este sentido debido a sus dimensiones.
Por otro lado, ofrece una excelente pantalla de 14 pulgadas QHD con 165 Hz, con una FHD @ 144 Hz como opción alternativa. Ofrece además una excelente conectividad con numerosos puertos USB 3.2, salida de video HDMI 2.1 y Wi-Fi 6E, así como un SSD de 1 TB de buenas prestaciones.
Lógicamente, esta excelente relación potencia/portabilidad tiene un precio, y no es apto para todos los públicos. Podemos encontrarlo a la venta en la web oficial de Razer por 2.999 euros para la versión aquí analizada, aunque con una RTX 3070 se queda en 2.399 euros y con una RTX 3060 y la pantalla FHD en 1.999 euros.
Principales ventajas | |
+ | Inmejorable relación prestaciones/portabilidad |
+ | Excelentes prestaciones, potencia a raudales |
+ | Pantalla QHD de 165 Hz, ideal para juegos |
+ | SSDs M.2 NVMe de 1 TB |
+ | Excelente conectividad USB 3.2 y Wi-Fi 6E |
+ | Salida de video HDMI 2.1 |
+ | Teclado con iluminación LED RGB por tecla |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado |
- | Temperatura del procesador y sonoridad elevada |
Otros Aspectos | |
* | Hasta 10 horas de autonomía |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil gaming Razer Blade 14.