Los AMD Ryzen se parchean la próxima semana: Recuperando el rendimiento perdido con Windows 11

AMD ha anunciado que será el próximo 19 de octubre (martes) cuando los usuarios con equipos compatibles con Windows 11 reciban el primer parche que soluciona los problemas de rendimiento que experimentan las CPUs AMD Ryzen al ejecutar la última versión del sistema operativo de Microsoft. Compatible, recordando que si tu equipo no cumple los requisitos, no tiene acceso a las actualizaciones de Windows Update para instalar este parche de manera automática.

El 19 de octubre se arregla el problema de las latencias de la memoria caché, pero tendrás que esperar un poco más, hasta el día 21 de octubre (jueves), para solventar el problema de la asignación de los núcleos favoritos.

- El problema de los CPPC se ha resuelto. El perfil de potencia del controlador de AMD está en proceso de lanzamiento y está previsto que se publique el 21 de octubre.

- Microsoft ha resuelto el problema de latencia de la memoria caché L3. Microsoft tiene previsto publicar la corrección en su actualización 10C de Windows Uptade, que está prevista para el 19 de octubre.

CPU AMD Ryzen 5000

Hay que recordar que la semana pasada AMD confirmaba que sus CPUs Ryzen tenían un problema de compatibilidad con Windows 11 donde las latencias de la caché L3 se habían multiplicado por tres con el simple hecho de pasar de Windows 10 a Windows 11. Por si no fuera suficiente, también se rompió el sistema de "núcleos favoritos" que integran los Ryzen, por lo que las aplicaciones que dependan de uno o pocos núcleos pierden rendimiento.

Estos problemas en AMD Ryzen se resolverán en una actualización la próxima semana:

  • La latencia de la caché L3 medida y funcional puede aumentar en 3 veces. Las aplicaciones sensibles al tiempo de acceso al subsistema de memoria pueden verse afectadas.

Se espera un impacto en el rendimiento del 3-5% en las aplicaciones afectadas, siendo posible un 10-15% de valores atípicos en los juegos utilizados habitualmente para los eSports.

  • UEFI CPPC2 ("núcleo preferido") puede no programar de forma preferente los hilos en el núcleo más rápido de un procesador. Las aplicaciones sensibles al rendimiento de uno o unos pocos hilos de la CPU pueden mostrar un rendimiento reducido.

El impacto en el rendimiento puede ser más detectable en procesadores de más de 8 núcleos por encima del TDP de 65W.

Artículos relacionados