Tecla Shift ⬆️⌨️ ¿Cuál es y para qué sirve la tecla mayús en Windows?
Hace muchísimos años, casi en nuestros inicios, empezamos a ser muy populares gracias a los tutoriales, así que después de años olvidándonos de ellos por falta de tiempo, toca ir poniéndonos al día pensando en los usuarios menos expertos.
Todos utilizamos el teclado, esa herramienta gracias al cual podemos introducir información en el ordenador de una manera rápida y sencilla, además de ser el periférico gaming por excelencia. Pero hoy no vamos a hablar de sus características, sino de una de sus teclas, la tecla shift, o más bien las teclas shift, pues encontraremos este tecla repetida a ambos lados de cualquier teclado.
Shift trata de una tecla de función, lo que significa que al ser utilizada junto a otras teclas realiza operaciones distintas a la que realizaría la tecla seleccionada sin el uso conjunto de Mayús, como atajos de teclado o el uso de caracteres especiales.
¿Cuál es la tecla Shift?
La tecla Shift se encuentra en ambos extremos del teclado en la segunda fila inferior del teclado. Es fácil identificarla pues su iconografía es inconfundible. Normalmente se trata de una flecha apuntando hacia arriba, aunque también es común encontrar la propia palabra shift escrita. En los teclados más actuales se ha modernizado la iconografía de la flecha hacia arriba, pero sigue siendo fácilmente identificable.
¿Para qué sirve las teclas Shift?
Esta tecla de función es ampliamente utilizada por toda clase de aplicaciones y herramientas. En este tutorial nos vamos a centrar en el uso del botón shift en tareas ofimáticas en Windows.
Usos habituales de Shift
- Shift + letra: Escribe en mayúsculas sin tener Bloq. Máyus activado. En caso de estarlo, se escribe en minúsculas.
- Shift + número: Hace uso de los caracteres especiales que se encuentran sobre cada número (ª¡”·$%&/()=?¿)
- Shift + clic izquierdo: selecciona todo el texto hasta el punto donde se ha hecho clic.
Atajos de teclado con Shift
- Tecla de Windows + Shift + Izquierda o Derecha: Mueve la ventana activa a otro monitor, siempre que lo haya, situado a la izquierda o derecha del principal.
- Shift + icono de aplicación en barra de tareas: Abre la aplicación inmediatamente o abre una nueva instancia de la aplicación
- Control + Shift + icono de aplicación en barra de tareas: Abre la aplicación como administrador
- Shift + clic derecho en icono de aplicación en barra de tareas: Abre el menú de ventana de la aplicación
- Shift + botones agrupados: Abre las diferentes ventanas agrupadas
- Ctrl + V o Shift + Insert: Pega un texto donde tengamos el cursor.
- Shift + Izquierda, Derecha, Arriba o Abajo: Mueve el cursor por el texto seleccionando el que vas pasando por el camino. Continúa pulsando las teclas para ir seleccionando más texto.
- Ctrl + Shift + Izquierda o Derecha: Mueve el cursor una palabra a la izquierda o derecha seleccionando el texto por el que pasas.
- Shift + Inicio o Fin: Mueve el cursor al principio o final de la línea seleccionando el texto por el que pasas.
- Shift + RePág o AvPág: Mueve el cursor al extremo superior o inferior de la pantalla visible seleccionando el texto por el que pasas.
- Ctrl + Shift + Inicio o Fin: Mueve el cursor al extremo superior o inferior del texto seleccionando por el que pasas.
- Ctrl + Shift + Esc: Abre el administrador de tareas de Windows 10.
- Shift + Supr: Borra un archivo de forma definitiva sin enviarlo a la papelera.
- Tecla de Windows + Shift + S: Abre el menú de captura de pantalla para decidir qué área capturar.
Atajos de teclado con Shift en el navegador Chrome
- CTRL + Shift + Tab: navega entre las distintas ventanas del navegador en Chrome.
- CTRL + SHIFT + T: abre de nuevo la última pestaña que se haya cerrado.
- CTRL + SHIFT + B: oculta la barra de marcadores del navegador.
- CTRL + SHIFT + SUPR: elimina los datos de navegación.
Origen de la tecla Mayús o Shift
Para conocer el origen de esta tecla de comando debemos remontarnos hasta el año 1978. Fue en ese año cuando la conocida empresa de máquinas de escribir Remington introdujo tan polifacética tecla en sus máquinas, aunque por aquel entonces tan solo tenía una única, pero importante misión, alternar el uso de mayúsculas y minúsculas sin tener que usar la tecla de bloqueo de mayúsculas.
En un primer momento se encontraba situada tan solo en el lado izquierdo, y, como hemos dicho, su función era la de permitir escribir en mayúsculas mientras la tecla shift se mantuviera pulsada. Esto resultó especialmente útil cuando tan solo se quiere poner en mayúscula una letra, evitando así tener que activar y desactivar el bloqueo de mayúsculas, que al fin de cuentas requiere el doble de pulsaciones para el mismo fin.
Con el tiempo se incorporó un segundo botón shift en la parte derecha del teclado, facilitando así su uso con ambas manos según convenga en cada momento.