La verificación facial de Tinder llega a Estados Unidos: los usuarios de California serán los primeros en verse obligados a usarla
Las relaciones entre humanos pueden ser complicadas y podemos tener amistades o incluso parejas que nos duran un tiempo y luego acaban. Volver a conocer a alguien para algo serio de forma natural puede llevarnos mucho tiempo y no sabemos si saldrá bien, por lo que muchas personas acuden a apps de citas para acelerar este proceso y ver si encuentran su media naranja. Tinder sería la app más conocida para este fin, pero debido al aumento de cuentas falsas y suplantaciones de identidad, ahora los ciudadanos de California en EE.UU. serán los primeros en probar el reconocimiento facial de esta app.
Los servicios de citas han existido desde hace muchos años, décadas antes de que las apps que todos conocemos. A mediados de los 90 existían sitios como Match.com que buscaban juntar a personas de forma online y tuvo éxito, aunque hubo problemas de acoso y demandas años después. En esa época también se estrenó Kiss.com, la que se considera la primera página web que estaba destinada a citas en línea. A partir de ahí todo escalo bastante, pues se dieron cuenta de que todo esto de tener citas y conocer gente online triunfaba.
El reconocimiento facial de Tinder llega a EE.UU. para acabar con las cuentas falsas y suplantaciones de identidad
Con el paso de los años y a medida de que ha ido evolucionando la tecnología, hemos hecho que nuestras vidas sean más cómodas. En gran parte esto se debe a que tenemos Internet y multitud de servicios, plataformas y webs que nos permiten conseguir las cosas online sin tener que acudir de forma física. Esto es aplicable tanto para comprar cosas sin ir a tiendas como para hacer reservas sin tener que estar presentes o hasta para tener citas sin conocer a las personas previamente (en persona).
Servicios como Meetic tuvieron éxito en los años 2000, pero ya en 2012 con Tinder, tuvimos al rey. Desde prácticamente el principio, Tinder ha estado liderando sobre otras apps de citas, algo que tiene bastante que ver con su enfoque más casual y sin complicaciones. Hay bastante libertad en Tinder, hasta el punto que es relativamente sencillo hacerte pasar por una persona que no eres. Al menos hasta que pasas por el sistema de verificación para así confirmar que eres tú la persona de esa cuenta. Ahora Tinder ha implementado la verificación facial obligatoria en EE.UU. que permitirá comprobar los perfiles reales de los falsos.
Con Face Check, Tinder también reconoce si se ha usado nuestra foto o rostro en otras cuentas
Serán los ciudadanos de California los que primero probarán la función "Face Check" que consiste en grabarnos un vídeo a modo de selfie que permitirá a la app detectar nuestros rasgos faciales e indicadores biométricos para ver si estos coinciden con la foto de perfil y el resto de imágenes. Otras de las funciones de Face Check es que permitirá comprobar si se ha utilizado nuestro rostro en otras cuentas y nos avisa si hay alguien que nos ha hecho una suplantación de identidad.
Según Yoel Roth, director de seguridad y confianza del Match Group, esta función permitirá saber con garantía si el perfil de la persona es falso y si ha habido una suplantación de identidad, algo que suele ocurrir más de lo que creemos. Con la IA es posible hacer dobles digitales y esto está creando un caos no solo en redes sociales, sino también en apps de citas. Tinder aseguras que eliminará el vídeo selfie, pero conservará un "mapa facial cifrado e irreversible" para detectar cuentas de usuario duplicadas en un futuro.