La iniciativa Stop Killing Games está siendo un éxito: ya han superado 1 millón de firmas y pronto la presentarán al Parlamento Europeo

Los videojuegos se han convertido en el medio de ocio más popular superando ampliamente a la música y al cine si hablamos de ingresos generados. Cada vez hay más jugadores tanto si son de smartphone, consola o PC. De la misma manera, cada vez salen más juegos y aunque es casi imposible conocer todos los que salen, los que provienen de estudios triple A o indies que se hacen famosos se conocen de inmediato. Ubisoft es una de las compañías que más habrás oído hablar en la industria de los videojuegos y no precisamente por cosas buenas. De hecho, Ubisoft fue la mecha que encendió la iniciativa "Stop Killing Games" creada por el YouTuber Ross Scott. Ya ha pasado más de un año desde entonces y Stop Killing Games ha crecido hasta el punto de que hay más de 1 millón de firmas recogidas.

Hace años cuando los videojuegos solo existían en formato físico y no teníamos forma de descargarlos desde plataformas como Steam, esta era la única forma de hacerse con ellos, pues te tocaba usar el lector de discos de tu PC o consola. Todos los juegos comerciales se vendían así, pero esto empezó a cambiar a mediados de los 2000 con Steam en PC y unos años más tarde con las consolas PS3 y Xbox 360 que iniciaron esta migración a los juegos digitales.

Stop Killing Games ha captado mucho la atención de los jugadores, ya han superado 1 millón de firmas

Desde entonces han pasado ya prácticamente dos décadas y los juegos digitales venden mucho más que los físicos. En digital es mucho más cómodo de comprar y jugar, además de que no tenemos que temer si se nos pierde el disco, se ralla o se rompe. Ahora bien, no todo son ventajas en el formato digital, pues tenemos que tener en cuenta que los juegos en digital pertenecen a diversas plataformas y no hay nada que nos asegure que estas perduren para siempre.

Ni siquiera Steam que es la más popular va a estar viva por siempre, pero al menos se nos da la garantía que mientras Gabe Newell siga ahí al pie del cañón, las cosas no deberían cambiar. No podemos decir lo mismo de los desarrolladores de juegos, pues en el caso de Ubisoft, su CEO declaró que los jugadores que compran juegos en digital no son propietarios. Esto lo aderezó con una de las peores decisiones que podía hacer y era acabar con los servidores de The Crew y no ofrecer modo de un solo jugador, por lo que el juego murió.

Para evitar que más casos así aparezcan por parte de Ubisoft o de otras tenemos Stop Killing Games, una campaña que busca acabar con estas prácticas que hacen tanto daño a la industria y a los jugadores. Cuando Stop Killing Games se anunció tuvo bastante buena acogida, pero pronto vimos que el interés se perdía y apenas se recogieron firmas. Tuvieron que pasar 11 meses para que llegase a medio millón de firmas y en cuestión de poco más de una semana, ya han superado el millón.

El objetivo es conseguir 1,4 millones de firmas antes del 31 de julio

Stop Killing Games campaña

En la última semana han conseguido más de 500.000 firmas y esto no ha sido una coincidencia. Ha habido mucho movimiento, sobre todo por parte de YouTubers que han ido promocionando y hablando sobre esta iniciativa. Hemos tenido a YouTubers con millones de suscriptores que han motivado a sus seguidores a que firmen esta petición. Es un movimiento positivo para los consumidores, pues al final si compramos un juego digital, lo que queramos es que sea para nosotros "para siempre".

En lugar de pagar por un servicio o un producto temporal como nos hace creer Ubisoft, tendríamos los juegos como algo que es de nuestra propiedad y si por alguna razón los servidores de un juego únicamente online desaparecen, permitirán jugar de forma offline. Este pequeño cambio que no quiso hacer Ubisoft es lo que ha desencadenado en todo esto y como tal, quiere que la UE y Reino Unido pongan en marcha leyes de protección para los consumidores que se encarguen de preservar los juegos. Si tienes curiosidad y quieres ver el progreso en tiempo real, puedes acceder al tracker que te pondrá las firmas en tiempo real, junto a otras estadísticas. El objetivo del autor de esta iniciativa es llegar a 1,4 antes del 31 de julio, algo que conseguirá al ritmo en el que avanza esto ahora.