AMD Ryzen Threadripper 9980X rompe el récord de rendimiento en PassMark

Por el software de benchmarking de PassMark se ha dejado ver el Ryzen Threadripper 9980X. Estamos hablando del nuevo procesador tope de gama de AMD para el mercado workstation. El cual ha llegado para romper el récord de rendimiento. Ahora bien, la CPU deja un sabor agridulce. Y es que si bien esta CPU ha sido capaz de romper el récord de rendimiento multinúcleo, el rendimiento mononúcleo es bastante "malo" si consideramos que está fuera del Top 35.

Esto deja claro que hay que recortar ciertos aspectos para potenciar el rendimiento multinúcleo. Sin sorpresas de por medio, es Apple, y sus procesadores Apple M3 Ultra, los que lideran el rendimiento mononúcleo. Todo ello consiguiendo también entrar en el Top 10 de rendimiento multinúcleo con una "humilde" configuración de 32 núcleos respecto a una competencia liderada por modelos de 96 y 64 núcleos.

AMD Ryzen Threadripper 9980X: la nueva CPU a batir en rendimiento en PassMark

ranking rendimiento CPU AMD Ryzen Threadripper 9980X - Benchmark PassMark multinucleo

Tal y como se puede observar, el AMD Ryzen Threadripper 9980X es el nuevo rey del rendimiento en PassMark. En concreto, del rendimiento multinúcleo gracias a su configuración de 64 núcleos. El rendimiento está muy cercano a su predecesor, lo que deja patente que de la arquitectura Zen 4 a la Zen 5 no ha habido un importante salto de rendimiento.

Por otro lado, el AMD Ryzen Threadripper PRO 7995WX está a la sombra de rendimiento cayendo al segundo puesto. Todo ello pese a que posee nada menos que 96 núcleos Zen 4, los cuales, al funcionar a frecuencias mucho más bajas, se ven en desventajas frente a unos 64 núcleos Zen 5 que pueden funcionar a una velocidad ligeramente más alta que los Zen 4. Lo que ayuda así a ofrecer esta mejora de rendimiento respecto a su predecesor directo, que es el Ryzen Threadripper 7980X. Hasta el punto de superar a un modelo con muchos más núcleos en su interior.

En el gráfico podemos ver como los AMD Ryzen Threadripper dominan con puño de hierro. Únicamente rompiendo esta tendencia los Apple M3 Ultra de 32 núcleos y 28 núcleos. El de 32 núcleos se coloca en la 9ª CPU más rápida en este benchmark. Pse a estar en el 9º puesto, el Ryzen Threadripper 9980X rinde prácticamente el doble (99,88%) respecto al Apple M3 Ultra 32 Core. Ahora bien, la CPU de AMD tiene un consumo energético de 3,5 a 4 veces más elevado.

En rendimiento mononúcleo no hay cambios

ranking rendimiento CPU AMD Ryzen Threadripper 9980X - Benchmark PassMark mononucleo

Si bien el AMD Ryzen Threadripper 9980X entró en PassMark para liderar el rendimiento multinúcleo, en mononúcleo está muy atrás. En concreto, rendimiento mononúcleo, es comparable a un Intel Core i9-13900KF de la plataforma de consumo o a un Apple M4 Pro destinado a los portátiles MacBook.

Esto es un problema para esta CPU, pero con matices. El rendimiento mononúcleo importa, aunque no sea el principal foco de este tipo de CPUs. Y es que importa cuando se usan estas CPU para tareas no completamente paralelizables (compilación, ciertos procesos de diseño CAD, software de ingeniería, aplicaciones científicas mal optimizadas), que siguen dependiendo de núcleos individuales. Incluso en tareas multihilo, a menudo un hilo principal coordina la carga: si ese hilo va lento, la eficiencia total cae.

Evidentemente, no es la prioridad del perfil de usuario que usa un AMD Ryzen Threadripper. Pues estas CPU están principalmente diseñadas para renderizado 3D, simulación científica, producción audiovisual (como Blender, V-Ray, DaVinci Resolve), entornos de virtualización pesada y estaciones de trabajo con multitarea masiva. Por lo que simplemente Apple, con sus chips, ofrece una experiencia de uso más equilibrada.