El PIRG quiere que Microsoft extienda aún más el soporte de Windows 10 (o reduzca los requisitos de Windows 11)
El Grupo de Investigación de Interés Público (PIRG) ha presentado una solicitud a Microsoft para que reconsidere la eliminación del soporte para Windows 10. Como un breve resumen, el próximo 14 de octubre de 2025, Windows 10 dejará de tener soporte. Ahora bien, la novedad es que Microsoft se ha visto obligada a ofrecer un servicio de actualizaciones de seguridad extendidas debido a la presión social y competencia.
En un principio, esta era la fecha de caducidad para los usuarios de consumo. Mientras que las compañías podrían pagar por acceder a estas actualizaciones durante un plazo de 3 años, y pagando cada año un incremento adicional para mantener sus equipos actualizados. Si bien Microsoft finalmente decidió ofrecer también Windows 10 al resto de mortales cobrando, finalmente da opciones para acceder a estas actualizaciones de forma gratuita. Pero para el PIRG, esto es aún insuficiente. Pues permitirán mantener actualizado Windows 10 hasta el 2026, mientras que en el sector profesional el soporte se extenderá hasta el 2028 (según los planes actuales).
El PIRG quiere que Microsoft amplíe aún más el soporte de Windows 10 o flexibilice los requisitos de Windows 11
El PIRG lo tiene claro, el interés de Microsoft es pasar cuanto antes a los usuarios de Windows 10 a Windows 11. Pero ni la presión mediática, ni la competencia, lo ha conseguido. Con competencia no hablamos de Linux. Sino de otras compañías de terceros que habían anunciado antes de Microsoft que ellos ofrecerían sus servicios de pago para dar soporte ampliado a los usuarios. De ahí que Microsoft se viera forzada a ofrecer este soporte de pago de forma oficial. Y en última instancia, incluso ofrecerlo de forma gratuita a cambio de que los usuarios crearan una cuenta en OneDrive con la excusa de generar una copia de seguridad de Windows en la nube.
"Microsoft ya se ha comprometido a desarrollar e implementar actualizaciones de seguridad para Windows 10 durante al menos tres años a través de su programa ESU. La decisión de restringir el acceso a estas actualizaciones de seguridad mediante un muro de pago es una mera decisión empresarial, no técnica". Dijo Lucas Rockett Gutterman, líder de la campaña.
Mientras que la comunidad está frustrada, el grupo de investigación también indicó que la desaparición del soporte de Windows 10 provocará "el mayor aumento de ordenadores desechados de la historia". Por lo que da dos opciones a Microsoft. Ampliar el soporte de Windows 10, o reducir los requisitos de Windows 11. Lo que permitiría que la gran mayoría de equipos Windows 10 puedan migrar a Windows 11.
La decisión de Microsoft afecta a más de 400 millones de ordenadores
Se indica que los requisitos de Windows 11 evita que al menos 400 millones de ordenadores con Windows 10 no puedan actualizarse. Y claro, esto no solo le interesa a Microsoft, sino a sus socios. Añadir requisitos elevados, y eliminar el soporte, obliga a que todos estos usuarios renueven su ordenador por cuestiones de seguridad.
Pero claro, esto puede forzar a que Windows pierda cuota de mercado frente a otras opciones cada vez más populares como MacOS. Y más recordando que Apple prepara un portátil MacBook barato al recurrir a un chip Apple A18 utilizado en los iPhone 16. Abaratando así los costes respecto a un chip de la serie Apple M específicamente diseñado para ordenadores de sobremesa y portátiles. Eliminar o reducir estos requisitos conseguiría reforzar la presencia de usuarios en Windows 11 y reducir la posible fuga de usuarios.