MSI Stealth 18 HX AI, la opción más bestia de MSI combina una pantalla de 18 pulgadas con una RTX 5090
Tras probar el año pasado las versiones de 16 pulgadas y 14 pulgadas, es un placer tener hoy con nosotros para su review el MSI Stealth 18 HX AI. Se trata del buque insignia de la marca, el cual está construido alrededor de una espectacular pantalla 18 pulgadas con un panel Mini-LED QHD+ de 240 Hz. Por si fuera poco, en su interior encontramos el procesador Intel Core Ultra 9 275HX combinado con los gráficos NVIDIA GeForce RTX 5090 Laptop para ofrecer el máximo rendimiento en movimiento.
No podemos comenzar la review sin antes dar las gracias a MSI su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos este producto para nuestro análisis.
Índice de contenidos
- 1 Especificaciones Técnicas del MSI Stealth 18 HX AI
- 2 Embalaje y Accesorios
- 3 MSI Stealth 18 HX AI - Diseño
- 4 Pantalla de 18 pulgadas Mini-LED QHD+ de 240 Hz
- 5 Periféricos y Conectividad
- 6 Hardware del MSI Stealth 18 HX AI
- 7 Pruebas de rendimiento del MSI Stealth 18 HX AI
- 8 Temperaturas y Sonoridad
- 9 Autonomía del MSI Stealth 18 HX AI
- 10 Software MSI Center
- 11 Conclusión
Especificaciones Técnicas del MSI Stealth 18 HX AI
MSI Stealth 18 HX AI | |
Diseño | Chasis de aleación de magnesio y aluminio
color Midnight Black Sistema de refrigeración Vapor Chamber Cooler |
Procesador | Intel Core Ultra 9 275HX (24 núcleos / 24
hilos) 8 núcleos Performance @ 5,4 GHz 16 núcleos Efficent @ 4,6 GHz NPU Intel AI Boost de 13 TOPS 36 MB Intel Smart Cache TDP: 55W - 115W Arrow Lake |
Gráfica | Nvidia GeForce RTX 5090 Laptop (150W) (24 GB
GDDR7) Intel Graphics (4 núcleos Xe @ 1,9 GHz) |
Memoria | 64 GB RAM DDR5 @ 5.600 MHz |
Almacenamiento | SSD M.2 NVMe PCIe 4.0 de 2 TB |
Pantalla | 18 pulgadas Mini-LED - 16:10 Resolución QHD+ (2560 x 1600) Refresco: 240 Hz Contraste: 2M:1 1000 nits HDR – VESA Display HDR 1000 DCI-P3 @ 100% MUX Switch + NVIDIA Advanced Optimus |
Sistema Operativo | Free DOS |
Conectividad | 2 x Thunderbolt 4 (40 Gbps, DisplayPort, Carga
PD) 2 x USB 3.2 Gen2 Salida de video HDMI 2.1 Lector de tarjetas SD |
Sonido | Sistema de 6 altavoces Dynaudio 2 Tweeters de 2W + 4 Woofers de 2W Nahimic 3 Audio Enhancer Matriz de micrófonos con 3D Noise Reduction+ Jack TRRS 3,5 mm (combo auriculares y micrófono) |
Redes | Realtek RTL8125 2.5 GbE (RJ-45) Intel Wi-Fi 7 BE1750 Bluetooth 5.4 |
Otros | Webcam FHD IR HDR Teclado SteelSeries con Iluminación RGB por tecla Lector de huellas dactilares |
Alimentación | Batería de 4 celdas (99,9 Wh) Transformador 280W |
Dimensiones | 399,99 x 289,67 x 19,9 - 23,99 mm |
Peso | 2,89 kg |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review del MSI Stealth 18 HX AI frente a una caja de cartón en tonos azules eléctricos realmente llamativos, la cual se encarga de proteger el producto a la perfección hasta que llega a nuestras manos. En su interior, encontramos el portátil envuelto en una bolsa de tela y rodeado por un marco de cartón que se encarga de protegerlo y de organizar los accesorios en un segundo nivel.
Además de la documentación, el MSI Stealth 18 HX AI se acompaña únicamente de un transformador de corriente de 280W de potencia (20V – 14A). Este ve rematado su cable con un conector que bien parece un USB clásico, pero nada más lejos de la realidad, pues no es compatible.
MSI Stealth 18 HX AI - Diseño
Continuamos con la review del MSI Stealth 18 HX AI una vez lo tenemos colocado sobre nuestra mesa de trabajo completamente desembalado. Nos encontramos ante un amplio y pesado portátil fabricado sobre un chasis de aleación de magnesio y aluminio en color Midnight Black que especifica unas dimensiones de 399,99 x 289,67 mm y un grosor de 19,9 - 23,99 mm. Con este tamaño y un peso de 2,89 kg, no podemos decir que sea demasiado portable, aunque queda dentro de lo esperado para contar con una pantalla de 18 pulgadas y hardware de altas prestaciones.
Un aspecto singular de este portátil es que el logo de MSI en su tapa cuenta con iluminación LED RGB, la cual podemos configurar con efectos o color fijo al gusto.
Una vez abrimos la tapa del MSI Stealth 18 HX AI y lo encendemos, nos encontramos frente su excelente pantalla Mini-LED de 18 pulgadas, la cual está rodeada de unos biseles reducidos que permiten mantener a raya las dimensiones del propio portátil. además, vemos como luce su teclado RGB, su amplio touchpad o sus altavoces, aunque de todo esto hablaremos en detalle más adelante.
La base del MSI Stealth 18 HX AI muestra una amplia zona mallada para el flujo de aire del sistema de refrigeración, así como numerosas patas de goma para un buen apoyo sobre la mesa.
Pantalla de 18 pulgadas Mini-LED QHD+ de 240 Hz
Centramos la review del MSI Stealth 18 HX AI en su excelente pantalla 18 pulgadas. Frente a nosotros tenemos un panel Mini-LED con resolución QHD+ (2560 x 1600 pixeles) en formato 16:10 que además ofrece una tasa de refresco de 240 Hz. Concretamente, estamos ante el panel AUOC8A7, un modelo que es ofrece un brillo máximo de 1000 nits que le permite obtener el certificado VESA Display HDR 1000. Además, con un contraste de 2:1, promete cubrir el espacio de color DCI-P3 al 100% y por tanto ofrecer buena colorimetría.
Periféricos y Conectividad
Seguimos adelante con la review del MSI Stealth 18 HX AI enfocado ahora en sus periféricos. Este modelo cuenta con un teclado SteelSeries con iluminación LED RGB por tecla, es decir, que permite configurarlas de forma individual para crear multitud de efectos. No falta un teclado numérico en el margen derecho o la doble función en las teclas F combinadas con la tecla FN. Además, algunas de las teclas tienen un diseño singular, como las WASD o los cursores.
Centrado en el chasis, encontramos un touchpad de amplias dimensiones, concretamente 135 x 90 mm. A su lado, encontramos un pequeño lector de huellas dactilares que permite el inicio de sesión en Windows sin necesidad de contraseña. Además, debemos destacar que este portátil cuenta con un sistema de sonido de 6 altavoces firmado por Dynaudio, concretamente con dos tweeters de 2W y cuatro Woofers de 2W. Como es habitual en la marca, cuenta con la tecnología Nahimic 3 Audio Enhancer para “mejorar” y controlar el sonido, contando además con el certificado Hi-Res.
Sobre el margen superior de la pantalla, encontramos una webcam FHD IR compatible con una imagen HDR y tapa de seguridad. A su lado, encontramos un trio de micrófonos con 3D Noise Reduction+ que, en conjunto, son ideales para videollamadas.
La conectividad del MSI Stealth 18 HX AI se reparte tanto en sus laterales como en el lado trasero. A la izquierda, contamos con un conector de bloqueo Kensington, dos puertos USB 3.2 Gen2 de hasta 10 Gbps y un conector jack de 3,5 mm TRRS que permite la conexión de auriculares y micrófono de forma combinada.
En el margen derecho, encontramos un lector de tarjetas SD y una pareja de puertos Thunderbolt 4 capaces de alcanzar 40 Gbps, dar video DisplayPort y con carga PD.
Por último, en el margen trasero, vemos como se encuentra el conector de alimentación (similar a un USB), una salida de video HDMI 2.1 y un conector RJ-45 para la tarjeta de red Realtek RTL8125 2.5 GbE. A ella se suma una tarjeta de red inalámbrica Intel Wi-Fi 7 BE1750, que además incluye conectividad Bluetooth 5.4.
Hardware del MSI Stealth 18 HX AI
Es turno ahora en la review del MSI Stealth 18 HX AI de centrarnos en el hardware que le da vida, comenzando por su procesador.
Procesador Intel Core Ultra 9 275HX
El MSI Stealth 18 HX AI cuenta en su interior con el procesador Intel Core Ultra 9 275HX, un modelo compuesto por 24 núcleos que pertenece a la familia Arrow Lake. Concretamente, ofrece 8 núcleos Performance a 5,4 GHz y 16 núcleos Efficent a 4,6 GHz, todos ellos sin Hyper Threading, por lo que no duplican hilos de procesamiento. Además, cuenta con 36 MB de memoria Intel Smart Cache y una NPU Intel AI Boost que permite acelerar tareas de inteligencia artificial. Anotar que, este procesador tiene un TDP de 55W típicos y 115W máximos, aunque depende del modo de rendimiento elegido.
64 GB de memoria RAM DDR5
Junto al procesador, encontramos 64 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz en una configuración dual-channel, es decir, aprovechando los dos slots SO-DIMM para instalar dos módulos de 32 GB cada uno.
Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5090 Laptop
Pero el musculo de cualquier equipo gaming lo ponen sus gráficos y en este MSI Stealth 18 HX AI nos encontramos con la NVIDIA GeForce RTX 5090 Laptop en su versión de 150W de TDP. Este modelo se basa en el núcleo NVIDIA GB203, el mismo que da vida a las RTX 5070 Ti y RTX 5080 de sobremesa. En esta versión, ofrece 10.496 CUDA Cores, 328 Tensor Cores y 82 Ray Tracing Cores, los cuales trabajan a una frecuencia boost de 1.597 MHz. Además, viene acompañado de 24 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps que ofrece un ancho de banda de 902,7 GB/s a través de un bus de 256 bits.
Por su parte, el procesador Intel Core Ultra 9 275HX incluye los gráficos integrados Intel Graphics, los cuales se componen de 4 núcleos Xe a 1,9 GHz y son realmente básicos. Sin embargo, podemos usarlos para maximizar la eficiencia del equipo en tareas multimedia y ofimáticas, o incluso deshabilitarlos para conseguir el máximo rendimiento en juegos gracias a que el equipo cuenta con un MUX Switch.
Almacenamiento SSD M.2 PCIe 4.0 de 2 TB
Para el almacenamiento de datos, el MSI Stealth 18 HX AI opta por un SSD M.2 PCIe 4.0 x4, concretamente una unidad Samsung PM9A1 de 2 TB de capacidad y alto rendimiento. Es cierto que, como vemos a continuación, no es el máximo rendimiento que permite la interfaz, pero esto ayuda a que no se disparen las temperaturas.
Pruebas de rendimiento del MSI Stealth 18 HX AI
Es el turno ahora de analizar en la review del MSI Stealth 18 HX AI el rendimiento que este portátil nos ofrece.
Su procesador Intel Core Ultra 9 275HX ofrece una gran potencia para todos los menesteres, aunque no lo aprovecharemos al máximo ni siquiera en el modo rendimiento extremo. Y es que cada portátil maneja el TDP del procesador y la tarjeta gráfica a su antojo y, en este caso, baja las frecuencias de los núcleos para mantener las temperaturas siempre controladas. En juegos, esto no supone un problema alguno porque ya de por si no exprime el procesador al máximo, pero en tareas de renderizado y calculo puro, sí que vemos cómo podemos perder entre un 5% y un 25% de rendimiento.
Por su parte, los 64 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz rinden muy bien gracias a la configuración dual-channel. Cierto es que los modelos que usan memorias LPDDR5X consiguen frecuencias más altas, pero en la práctica no son necesarias ni marcan una gran diferencia.
Si adquirimos el MSI Stealth 18 HX AI para un uso profesional en creación de contenidos, vamos a encontrarnos con un modelo realmente potente y resolutivo. La combinación de hardware hace que tengamos entre manos una autentica estación de trabajo móvil, con una potencia sensacional para la edición de foto y video, así como para renderizados 3D.
No se queda atrás en tareas basada inteligencia artificial, donde la NPU integrada en su procesador permite tareas sencillas con gran eficiencia y la RTX 5090 Laptop consigue domar las tareas más exigentes.
Rendimiento gaming
Centramos ahora las pruebas del MSI Stealth 18 HX AI en analizar su rendimiento gaming, seguramente el aspecto más demandado en este portátil. Contar con una NVIDIA GeForce RTX 5090 Laptop se supone sinónimo de contar con la potencia máxima disponible en esta generación, aunque su limitación a 150W de TGP hace que no rinda al 100% frente a otros modelos que alcanzan un TGP de 175W.
Tras probar algunos de los benchmarks más habituales, podemos decir que la NVIDIA GeForce RTX 5090 Laptop supera a la RTX 4090 Laptop de generación previa, como era de esperar, situándose a medio camino de una RTX 5070 o RTX 5070 Ti de sobremesa.
A la hora de la verdad, el MSI Stealth 18 HX AI permite disfrutar de los juegos en movimiento con una configuración gráfica 1600p sin demasiados problemas, aunque siempre con la ayuda de la tecnología DLSS y el Frame Generation. Si no somos amante de ellas, podemos optar por jugar en Full HD sin compromisos, o bajar algunos puntos los niveles de filtros, que no todo tiene que jugarse en Ultra.
Temperaturas y Sonoridad
En el interior del MSI Stealth 18 HX AI nos encontramos con el sistema de refrigeración Vapor Chamber Cooler. Este se compone de una amplia cámara de vapor que cubre la zona del procesador y la tarjeta gráfica, contando con dos heatpipes para trasmitir el calor de ambos elementos hacia los disipadores que acompañan a la pareja de ventiladores de tipo turbina. mención especial al heatpipe extra que se encarga de refrigerar el chipset, algo no muy habitual en portátiles.
Gracias al sistema de refrigeración Vapor Chamber Cooler, el MSI Stealth 18 HX AI consigue mantener a raya las temperaturas y la sonoridad de su hardware de altas prestaciones. Por un lado vemos como el procesador mantiene los 80 ºC – 85 ºC durante la prueba de estrés, aunque baja las frecuencias automáticamente sin llegar a hacer thermal throttling. Por otro lado, la RTX 5090 Laptop ronda los 77 ºC a pleno rendimiento, una temperatura muy sostenible en el tiempo y bastante correcta teniendo en cuenta su TDP de 150W. Para terminar, debemos destacar que, con una sonoridad de 51,5 dBA, sorprende gratamente lo poco ruidoso que es a pleno rendimiento. No es que el equipo sea silencioso, como no puede serlo ninguno con este hardware, pero frente a otros modelos similares, no es tan ruidoso ni tan molesto cuando lo exprimimos al máximo.
Autonomía del MSI Stealth 18 HX AI
El MSI Stealth 18 HX AI cuenta en su interior con una batería de 4 celdas y 99,9 Wh. Esta ofrece una autonomía muy limitada, de menos de 1 hora a pleno rendimiento y de unas tres horas en reproducción multimedia u ofimática. Teniendo en cuenta su hardware, no es algo que nos sorprenda, pero sí que nos limita notablemente al usarlo desconectados de la corriente eléctrica.
Software MSI Center
La aplicación MSI Center es la encargada de la monitorización y gestión de los componentes del MSI Stealth 18 HX AI bajo el sistema operativo Windows.
Por defecto, tenemos activado el modo de rendimiento MSI AI Engine, aunque personalmente prefiero los modos de rendimientos clásicos: extremo, equilibrado y silencioso.
Es en esta pestaña de User Scenario donde podemos desactivar la gráfica integrada o usarla en exclusiva, así como o la opción “híbrida” que cambia de una a otra en función de la aplicación usada.
En General Settings tenemos distintas opciones del sistema bastante útiles, mientras que Cancelación de ruido AI Pro hace lo propio en los micrófono integrados. Live Update resultará muy practica para actualizar todos los drivers del sistema, mientras que Servicio nos da soporte en línea y la pestaña MSI Recovery nos permite realizar una copia de seguridad o restauración del sistema.
Por otro lado, debemos anotar que para el control del sonido tenemos la aplicación de Nahimic, mientras que para el color de la pantalla tenemos la aplicación True Color y para la iluminación del teclado la aplicación de SteelSeries. Demasiadas aplicaciones, todas abiertas en segundo plano, cuando quizás deberían unificarlo todo en MSI Center.
Conclusión
Finalizamos la review del MSI Stealth 18 HX AI y toca sacar conclusiones de lo que esta bestia de portátil gaming nos ofrece. En primer lugar debemos de destacar que, para la potencia que ofrece, nos ha sorprendido su peso inferior a 3 kg, mientras que las dimensiones permanecen bastante ajustadas al tamaño de su pantalla.
Y es que el MSI Stealth 18 HX AI cuenta con una excepcional pantalla 18 pulgadas Mini-LED que ofrece una resolución QHD+ y 240 Hz, por lo que es ideal para disfrutar de los juegos en su máximo esplendor. Para moverlos, la combinación del procesador Intel Core Ultra 9 275HX con los gráficos dedicados Nvidia GeForce RTX 5090 Laptop de 150W es inmejorable, ambos de la mano de 64 GB de memoria DDR5 a 5.600 MHz. Además, el sistema de refrigeración Vapor Chamber Cooler cumple con su cometido a la perfección, manteniendo las temperaturas a raya sin disparar la sonoridad. Sin embargo, es cierto que procesador y tarjeta gráfica no son apurados al máximo, por lo que se facilita así el trabajo de refrigeración.
Por otro lado, debemos de destacar los dos puertos Thunderbolt 4 y el excelente combo de redes formado por una tarjeta 2.5 GbE, una tarjeta inalámbrica con Wi-Fi 7 y conectividad Bluetooth 5.4. A todo ello se suma un teclado SteelSeries con iluminación RGB, un sistema de sonido con 6 altavoces Dynaudio de gran calidad y potencia y otros detalles interesantes que hemos visto a lo largo de la review.
Disponibilidad y precio
Con estas prestaciones, sabemos que el precio del MSI Stealth 18 HX AI no iba a ser bajo, aunque los 4.599 euros que debemos pagar para hacernos con él no están al alcance de todos los bolsillos. Eso sí, te llevas uno de los mejores portátiles gamer del mercado, aunque parece hasta feo que con este precio venga con el Free Dos y no con una licencia de Windows.
Principales ventajas | |
+ | Gran relación portabilidad / potencia |
+ | Rendimiento excepcional para un portátil gaming o estación de trabajo móvil |
+ | Gran combo del Intel Core Ultra 9 275HX con 64 GB de memoria RAM DDR5 |
+ | Gráficos NVIDIA RTX GeForce 5090 Laptop de 150W |
+ | Excepcional pantalla Mini-LED QHD+ de 240 Hz |
+ | Sistema de 6 altavoces Dynaudio de gran calidad |
+ | Dos puertos Thunderbolt 4 y dos puertos USB 3.2 Gen2 |
+ | Gran combo de redes con 2.5 GbE, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 |
+ | Temperaturas y sonoridad muy controladas para su potencia |
Aspectos Negativos | |
- | Precio no apto para todos los bolsillos |
- | No apura al máximo las prestaciones del procesador o la GPU |
- | Autonomía muy limitada, aunque lógico con su potencia |
- | Sistema operativo Free DOS de fábrica |
Otros Aspectos | |
* | SSD M.2 PCIe 4.0 x4 de 2 TB |
* | Teclado SteelSeries ARGB |
* | Webcam FHD IR HDR compatible con Windows Hello |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil gaming MSI Stealth 18 HX AI.