Los investigadores del MIT logran implementar visión de rayos X a los robots para ver a través de las paredes usando Wi-Fi
Cuando leemos alguna obra de ciencia ficción o una película futurista, los robots y los androides aparecen en estas normalmente, pues así es como vemos el futuro de la humanidad, con compañeros robots o incluso androides que viven con nosotros. No estamos tan lejos de lo que representan algunas de esas obras, pues los robots con aspecto humanoide que son capaces de hacer varias actividades los tenemos, aunque se limitan a hacer algunas tareas por casa o en la industria sin más. Cumplen las órdenes que les mandamos y menos mal, pues de lo contrario podrían hacer lo que quisieran. Ahora unos investigadores del MIT han conseguido añadir visión de rayos X a los robots, lo que les permite ver a través de paredes usando Wi-Fi.
Con los avances que se están realizando con la IA hemos visto que esta es cada vez más inteligente, compleja y ofrecer mejores resultados. La precisión en los resultados sigue progresando, pero a su vez, vemos como no es posible evitar al 100% el hecho de que puedan equivocarse y tergiversar. En una IA generativa de imágenes o de textos no es algo muy preocupante, pues simplemente podemos volver a pedirle que nos genere el contenido. Sin embargo, si añadiéramos esta IA a una entidad capaz de hacer cosas, entonces ya habría problemas.
El MIT logra añadir "visión de rayos X" a los robots usando señales similares al Wi-Fi y 5G
Podemos integrar la IA en dispositivos como móviles y ordenadores, pero no se limita a esto, sino que podemos emplearla también en robots. La robótica y la inteligencia artificial van de la mano, pues se complementan perfectamente para poder hacer robots más inteligentes y capaces. Además, la principal ventaja de usar la IA en un robot es que conseguiremos que pueda realizar tareas que requieran esfuerzo físico, algo que es imposible por la inteligencia artificial por su cuenta.
Ahora sabemos que el MIT ha realizado un nuevo avance en los robots, pues les ha añadido una especie de visión de rayos X que les permite ver a través de las paredes. Esto lo consiguen usando señales de ondas milimétricas (mmWave), las cuales son similares a las que se usan en el Wi-Fi y el 5G.
Los robots son capaces de identificar los objetos dentro de cajas haciendo representaciones en 3D
Con esta tecnología logran hacer que los robots puedan ver a través de paredes y también a través de materiales como el cartón o el plástico. Lo que hacen es reconstruir los objetos que no se pueden ver a simple vista utilizando los datos de su ubicación, tamaño y material, por lo que hacen una representación aproximada de estos. Además, el MIT ha añadido un espejo permitiendo analizar múltiples ángulos y consigue hacer una representación más detallada, básicamente un modelo 3D.
Los investigadores del MIT lograron reconstruir en hasta un 96% varios objetos complejos, desde cubiertos hasta herramientas. Si bien podemos ver esta visión de rayos X como algo que infringirá la privacidad, su uso principal es que los robots puedan identificar objetos dentro de cajas y contenedores. Esto permitirá saber que hay dentro, su orientación y ver si están dañados o si son objetos considerados como prohibidos. Por otro lado, se espera también poder usar esto en las gafas de realidad aumentada en la industria, para así poder ver los componentes internos de máquinas.