Los Intel Xeon 6 con E-Cores logran aumentar un 150% el rendimiento y reducir un 60% el consumo de los servidores de las redes 5G de Nokia

Aunque Intel fue la compañía que empezó la comercialización de chips para ordenadores, a día de hoy no está en su mejor momento. La competencia por parte de AMD fue mucho mayor de lo que esperaban y esto provocó que Intel perdiera cuota de mercado tras ver como su rival lo superaba tanto en servidores como en CPU para gaming. Intel ha estado unos años intentando superar a AMD, pero en cuestión de CPU de servers no ha podido, al menos hasta ahora. Con los Intel Xeon 6 ha conseguido atraer clientes gracias a su mejor rendimiento y eficiencia energética, pues ahora tenemos a Nokia muy contenta con la reducción del 60% del consumo con estas CPU.

Cuando AMD lanzó los primeros procesadores con arquitectura Zen, vimos que estos ofrecían una enorme ganancia de IPC muy lejos de cualquier salto generacional hasta la fecha. Hablamos de alrededor de un +40% de IPC si comparamos estos Ryzen 1000 vs los anteriores AMD FX. Con esta gran mejora pudieron ponerse a la altura de Intel y de hecho, fueron mejorando con cada generación de forma de que obligaron al equipo azul a ponerse las pilas.

Nokia usará las CPU Intel Xeon 6 en sus redes 5G para reducir el consumo y aumentar el rendimiento en un +150% sobre la generación previa

Intel Xeon 6 specs 2

A pesar de los Intentos de Intel, esta compañía no logró superar a AMD en ciertos sectores como el de los servidores o CPU para gaming. En gaming AMD ganó claramente gracias a sus procesadores Ryzen X3D con 3D V-Cache, pues aquí Intel no podía hacer nada. En servidores ocurrió algo similar, pues los AMD Ryzen Threadripper y los EPYC eran rivales demasiado duros para los Xeon de Intel. Fueron pasando los años y con cada generación de procesadores, Intel intentó alcanzar a los AMD EPYC, pero no había manera, pues tenían más núcleos, eran más rápidos y más económicos.

Ahora vemos que Intel vuelve a hacer un intento más y esta vez ha conseguido mejores resultados, pues redujeron su precio en hasta un 30% y ofrecían no solo más núcleos, sino una mayor eficiencia energética. Ahora tenemos una noticia que nos revela que Intel y Nokia han ampliado su colaboración y la empresa de móviles utilizará los procesadores Intel Xeon 6 con E-Cores en sus redes centrales 5G. Según indican, estas CPU de Intel logran reducir en hasta un 60% el consumo energético, un 60% menos de espacio ocupado por los servidores y un aumento de un 150% del rendimiento comparado con los anteriores servidores.

Operadoras como Digi ya están abandonando a Huawei y dependerán de Nokia y Ericsson

Intel-Xeon-6900E-288-Cores-moverá-a-Clearwater-Forest-a-2026

Intel ha mencionado que los procesadores Xeon 6 con E-Cores logran ofrecer un rendimiento computacional excelente con una alta densidad y eficiencia energética gracias también al uso de Intel Infraestructure Manager. Estas CPU van dirigidas a las redes Nokia Core Netwoks y Nokia NFVI 5.0, las cuales vuelven a depender de los Xeon. Se sabe que el procesador usado es el Intel Xeon 6780E y este le permitirá a Nokia ahorrar en costes y reducir la huella de carbono al disminuir el consumo energético.

Se espera que sea a finales de año cuando esté completada la transición a la plataforma con Intel Xeon 6 con soporte de IPM (Intel Infraestructure Manager) para Nokia Packet Core v25.7. Esta colaboración de Intel y Nokia llega en un buen momento, pues empresas como Digi han confirmado que no quieren depender de China y usarán equipos de marcas europeas para su infraestructura. Estas incluyen tanto Nokia como Ericsson y precisamente son las mismas que utiliza de forma exclusiva Movistar, por lo que vemos como cada vez más operadoras toman la decisión de alejarse de Huawei y ZTE en China.