La IA de Microsoft es cuatro veces más precisa que un médico humano… Y cuesta un 20% menos
IA Microsoft 4 veces mas precisa que medico humanoHay un gran interés en implementar la Inteligencia Artificial (IA) como médico en la industria de la sanidad, y Microsoft quiere ir a la vanguardia. Una prueba de ello es el estudio presentado por la compañía. Donde el equipo de Microsoft utilizó 304 casos prácticos de la revista médica New England Journal of Medicine para diseñar una prueba llamada Punto de Referencia de Diagnóstico Secuencial. Un modelo de lenguaje que desglosaba cada caso en un proceso paso a paso al igual que un médico llevaría a cabo para llegar a un diagnóstico.
Tras ello, el equipo de investigadores de Microsoft creó un sistema denominado MAI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO) que consulta varios modelos de IA de primera línea, como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic, Llama de Meta y Grok de xAI, de una forma que imita vagamente el trabajo conjunto de varios expertos humanos. El resultado ya te lo podrás imaginar. MAI-DxO superó a los médicos humanos, alcanzando una precisión del 80% frente al 20% de los médicos. Por si no fuera suficiente, esto resultó ser más económico que recurrir a esos mismos médicos humanos.
La herramienta de salud por IA de Microsoft es más precisa y económica que un médico humano
Fue Mustafa Suleyman, el director ejecutivo de inteligencia artificial de Microsoft, quien reveló que la herramienta de la compañía no solo era más precisa. Sino también significativamente más económica que la tarifa estándar que se cobra al visitar a un profesional de la salud. Para ser exactos, no solo la herramienta por IA ofrecía una precisión del 80%. Sino que reducía los costes en un 20% al seleccionar pruebas y procedimientos menos costosos.
"Este mecanismo de orquestación -múltiples agentes que trabajan juntos en este estilo de debate en cadena- es lo que nos acercará a la superinteligencia médica", dijo el director ejecutivo. "A lo largo de los próximos dos años iremos probando cada vez más estos sistemas en el mundo real".
Para llegar a este punto, Microsoft ha recurrido a contratar a varios investigadores de IA de Google para que le ayudaran a dar vida a esta tarea. Dejando patente la intensificación por el robo de talentos. Y es que compañías como Microsoft pujan por los mejores expertos en IA en el sector tecnológico. Sin ir más lejos, el propio Mustafa trabajó anteriormente como ejecutivo de Google en el campo de la IA.
La Inteligencia Artificial ya se utiliza ampliamente en algunos sectores de la sanidad estadounidense. Por ejemplo, como un apoyo para ayudar a los radiólogos a interpretar escáneres. Los últimos modelos multimodales de IA tienen el potencial de actuar como herramientas de diagnóstico más generales.
Microsoft aún no ha decidido si comercializará su nueva tecnología
Fuentes cercanas a Microsoft, las cuales decidieron hablar bajo la condición de anonimato, revelaron que la compañía aún no había decidido si intentará comercializar su tecnología. Esta fuente dijo que es probable que Microsoft pueda integrar esta herramienta en Bing para ayudar a los usuarios a diagnosticar dolencias recurriendo a la IA como un médico en línea. La empresa también podría desarrollar herramientas para ayudar a los expertos médicos a mejorar o incluso automatizar la atención al paciente.
Recurrir a esta IA médica de Microsoft también sugiere que permitirá reducir los costes de la atención sanitaria. Si bien es un problema crítico, esto afecta mucho más al estudio aquí puesto, que es Estados Unidos. Por lo que es evidente que en países de este tipo, como EE.UU, se haga un mayor esfuerzos por democratizar el uso de la IA en el campo de la medicina.
"Nuestro modelo funciona increíblemente bien, tanto a la hora de llegar al diagnóstico como de hacerlo de forma muy rentable", dijo Dominic King, vicepresidente de Microsoft que participa en el proyecto.
"Es un informe impresionante porque aborda casos muy complejos para el diagnóstico", dijo Eric Topol, científico del Instituto de Investigación Scripps. "Demostrar que la IA podría, en teoría, reducir el coste de la atención médica es novedoso".