Huawei tendrá que hacer frente a una demanda de cargos criminales por Estados Unidos

Huawei tendrá que hacer frente en mayo de 2026 a un juicio en el que el Gobierno de Estados Unidos dictamina que la compañía china tendrá que enfrentar cargos criminales. Esta noticia llega justo después de que un juez estadounidense haya rechazado en el día de ayer la solicitud de Huawei Technologies. En esta solicitud buscaba desestimar la mayor parte de una acusación federal que acusa a la compañía china de telecomunicaciones de intentar robar secretos tecnológicos de rivales estadounidenses y engañar a los bancos sobre su trabajo en Irán.

En una decisión detallada que ocupa 52 páginas, la jueza federal de distrito en Brooklyn, Ann Donnelly, consideró suficientes las alegaciones contenidas en la acusación de 16 cargos según la cual Huawei se dedicó al chantaje para expandir su marca, robó secretos comerciales a seis empresas, además de haber cometido fraude bancario.

El juicio entre Huawei y el Gobierno de Estados Unidos está previsto para el 4 de mayo de 2026

Huawei demanda de cargos criminales por Estados Unidos

Para tener un contexto, Huawei se había declarado inocente de estas acusaciones. Llegando a solicitar la desestimación de 13 de los 16 cargos, calificándose a sí misma de "objetivo de la fiscalía en busca de un delito". De ahí que tengamos que esperar al 4 de mayo de 2026 para saber qué ocurre. Aunque claro, se espera que el juicio dure varios meses antes de tener un veredicto.

Una de las acusaciones está ligadas a Irán, ya que se acusa a Huawei de seguir trabajando en el país por medio de una filial iraní. Para ello, se habla del supuesto control de Huawei sobre Skycom, una empresa de Hong Kong que hacía negocios en ese país. Los fiscales alegaron que Skycom realmente estaba "operando como como filial iraní de Huawei y, en última instancia, se benefició, de forma indirecta", de más de 100 millones de dólares de transferencias de dinero a través del sistema financiero estadounidense. Ahora Huawei quiere demostrar que es inocente y había solicitado a la justicia estadounidense la desestimación de 13 de los 16 cargos.

Este caso se remonta al 2018 con el primer mandato de Donald Trump

Trump-se-enfada-con-Huawei-y-veta-al-resto-del-planeta-la-compra-o-uso-de-GPU-Ascend-para-IA

Para ser exactos, el caso penal entre Huawei y Estados Unidos comenzó con el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump en 2018. Mismo año en que el Departamento de Justicia puso en marcha su Iniciativa China para hacer frente al presunto robo de propiedad intelectual por parte de Pekín. La directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, cuyo padre fundó la empresa, había sido una de las acusadas, y estuvo detenida en Canadá durante casi tres años antes de que se le permitiera regresar a China.

Los cargos contra ella fueron desestimados en 2022. Exactamente, cuando la administración del Presidente Joe Biden suprimió la Iniciativa China después de que los críticos dijeran que equivalía a un perfil racial. Además de causar un miedo que enfriaba la investigación científica. Aunque fue en 2019, cuando el gobierno de Estados Unidos había restringido el acceso de Huawei a la tecnología estadounidense. Si, citando las famosas preocupaciones ligadas a la seguridad nacional.

Huawei negó ser una amenaza en aquel entonces. Mientras que en esta nueva cruzada legal, ni Huawei ni sus abogados respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de Reuters. Un portavoz del fiscal federal interino en Brooklyn también declinó hacer cualquier tipo de comentarios.