El formato de imagen PNG se actualiza a la versión 3.0 tras 22 años en la versión 2.0: animación y soporte HDR
Hoy la llamativa noticia es que el formato de imagen PNG (Portable Network Graphics) se ha actualizado a la versión 3.0 tras más de dos décadas en la versión 2.0. Y es que, hay que hacer un paréntesis. Las imágenes digitales que puedes ver en esta web, en internet en general, en tu smartphone o cualquier aplicación, no son todas iguales. Y es que detrás de cada imagen hay un formato de archivo distinto. Siendo los más populares de ellos el JPG, PNG, GIF o BMP. Básicamente, es como si estas imágenes tuvieran un "idioma distinto". Y cada idioma tiene sus ventajas según las necesidades que busques.
Uno de los formatos más usados es el JPG o JPEG, pues está orientado a comprimir la imagen. Si bien ayuda a reducir los tiempos de carga, tiene un impacto negativo en la calidad de imagen. GIF es básicamente popular al permitir animaciones simples. BMP es un formato antiguo que guarda la imagen sin comprimir ocupando mucho espacio. Mientras que PNG guarda la imagen sin perder calidad y permite la transparencia. Por lo que es muy usado en logos e iconos. Y este último formato es el que se ha actualizado tras más de dos décadas en el letargo.
PNG 3.0: ahora soporta imágenes animadas y funcionalidad HDR
Pues bien, el formato Portable Network Graphics (PNG) acaba de actualizarse a su versión 3.0. Algo bastante llamativo, y es que fue en el año 2003 cuando debutó el PNG 2.0. Siendo ahora cuando el consorcio World Wide Web Consortium (W3C) ha decidido actualizar el formato PNG a los nuevos tiempos.
Lo más llamativo de todo, es que el PNG 3.0 se equiparará al formato GIF permitiendo imágenes rasterizadas animadas. Para estas imágenes en movimiento se utilizará el formato APNG. Aunque es aún más impresionante que el PNG 3.0 añadirá la funcionalidad HDR al formato de imagen. Lo impresionante es que lo logra añadiendo únicamente cuatro, 4, bytes adicionales de peso. El formato PNG puede ahora almacenar metadatos típicos de fotografía (EXIF): datos de cámara, ubicación GPS, fecha, copyright, etc.
Los subtítulos una razón de peso para esta nueva versión
Así es, se indica que la demanda de HDR para subtítulos y gráficos es uno de los principales motivos de por qué el grupo W3C ha querido lanzar el PNG 3.0. A ello se le suma el apoyo de grandes compañías de primer nivel. Entre las que se encuentran Adobe, Apple, Google, BBC y MovieLabs. Con estas actualizaciones permiten que el formato PNG sea competitivo frente a otros formatos populares como WebP o GIF.
Como resumen, sin cambiar la extensión .png, ahora se puede guardar una imagen tanto estática como animada, con metadatos y HDR. Su adopción también ha sido inmediata. Y es que los navegadores Chrome, Firefox, Safari. Por no hablar de herramientas profesiones como Photoshop, DaVinci Resolve y macOS e iOS ya lo soportan. PNG 3.0 es plenamente compatible hacia atrás: los visores antiguos mostrarán al menos la imagen estática, aunque sin animación ni el HDR.
En un resumen aún más compacto. PNG 3.0 transforma el veterano PNG de un formato estático y sin metadatos potentes, a uno moderno y completo capaz de manejar animaciones, datos de fotografía y rangos dinámicos avanzados, todo ello manteniendo su esencia de compresión sin pérdida y amplia compatibilidad.