EE.UU. levanta a China la prohibición de exportación de diseños de chips: necesitan sus tierras raras

Giro drástico en los acontecimientos, y es que hoy el Gobierno de Estados Unidos revocó las restricciones a la exportación que obligaban a las empresas estadounidenses a obtener licencias para proporcionar software de diseño de chips a clientes en China. La Administración de Trump no es que se hayan levantado de buen humor. Y es que han hecho un intercambio de rehenes con China.

Si bien China podrá acceder al software de diseño de chips, por su parte, Estados Unidos recibirá también un beneficio. Y es que China flexibilizará los controles a la exportación de tierras raras. Tierras vitales para la fabricación de cualquier componente electrónico. De esta forma, estamos ante un acuerdo destinado a aliviar las tensiones comerciales bilaterales en torno a las tecnologías avanzadas.

Cuando el dinero está en juego, toca renegociar las condiciones y respaldar los diseños de chips en China

Estados Unidos levanta a China la prohibición de exportación de diseños de chips

Fue a principios del mes de abril, cuando China devolvía el golpe a Estados Unidos prohibiendo la exportación de tierras raras a Estados Unidos. Básicamente, China tiene casi en exclusiva los yacimientos y explotación de tierras raras de todo el mundo. Por lo que de poco sirve que Estados Unidos esté levantando un gran número de fábricas de chips si estas fábricas no tienen los recursos necesarios para fabricarlos.

Es por ello que El Departamento de Comercio informó formalmente a Cadence Design Systems, Siemens EDA y Synopsys que ya no necesitaban aprobaciones gubernamentales para ofrecer sus productos de automatización de diseño electrónico (EDA) a entidades chinas. Como resultado, las tres compañías pueden restablecer de inmediato el acceso a sus herramientas para los fabricantes de chips chinos. Los cuales a partir de ahora, ya pueden seguir diseñando sus procesadores con herramientas EDA de primera clase. Esto es crucial para las empresas en China, ya que el software de diseño de Cadence, Siemens y Synopsys es mucho más versátil que las herramientas desarrolladas en China.

Fue el pasado mes de mayo cuando Estados Unidos había implementado las restricciones a la exportación de herramientas de diseño de chips. Esto fue como respuesta a las restricciones impuestas por China a la exportación de ciertos materiales de tierras raras, vitales para aplicaciones industriales y de defensa. En virtud de un acuerdo alcanzado la semana pasada, Estados Unidos se comprometió a permitir la venta de software de desarrollo de chips, envíos de etano y motores de aviación, siempre que Pekín cumpliera su compromiso de acelerar la tramitación de permisos para minerales críticos.

China ha conseguido una importante victoria simbólica ante la necesidad de EE.UU. de recurrir a sus tierras raras

China-controlará-sus-tierras-raras-mediante-licencias-y-preguntará-sobre-su-uso-fuera-de-sus-fronteras

Quien más ha salido beneficiada de este acuerdo es China. Básicamente China ha recuperado el acceso a software EDA de primer nivel. Lo que se traduce en unas herramientas imprescindibles para diseñar chips avanzados. Lo que abarca desde simulación de circuitos y optimización del rendimiento energético, hasta el diseño a escalas nanométricas y la verificación previa a la fabricación en masa.

Esto tiene un impacto inmediato. El software, las compañías chinas pueden reanudar proyectos paralizados, mejorar diseños existentes y planificar nuevos chips de forma competitiva. Esto también implica acelerar el desarrollo de chips nacionales. Beneficiando directamente a líderes locales como Huawei, SMIC o Loongson. Además de ser un ahorro de recursos frente a alternativas chinas propias. Si bien China ha estado creando su propio ecosistema EDA (Empyrean o X-Epic), están a años por detrás en funciones, rendimiento y compatibilidad.. Lo que no era una opción a corto plazo.