Dinamarca añadirá una ley que proporciona derechos de autor automáticos para combatir la IA y los deepfakes
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta que ya forma parte de nuestras vidas y la tenemos tanto en ordenadores, móviles y aplicaciones de todo tipo. Si bien no podemos negar lo útil que es la IA, hay que tener en cuenta que hay muchos problemas sobre el contenido que generan y si de verdad este es legal. Dinamarca ha decidido poner en marcha una ley que otorgará derechos de autor automáticos a los autores, para evitar los robos de identidad por la IA.
La IA empezó a popularizarse cuando OpenAI lanzó ChatGPT y vimos como millones de personas empezaban a usar este chatbot. La conocida como IA generativa de textos nos ha permitido conocer las respuestas a nuestras preguntas y además sigue nuestras órdenes en caso de que queramos hacer algún tipo de contenido que dependa del texto. Su mayor uso es como asistente personal, pero ya hemos visto que con el tiempo ChatGPT se ha convertido en una IA multimodal.
Dinamarca quiere evitar los deepfakes por IA de personas implementando una ley que otorga derechos de autor automáticos a cada individuo
La inteligencia artificial también es capaz de generar imágenes y vídeos, como ya hemos visto en muchas ocasiones. Sin embargo, uno de sus usos que más controversia genera es el de hacer avatares virtuales. Ya hemos visto como la IA es capaz de imitar las caras y voces de las personas. Esto llegó a crear una disputa en Hollywood, donde los actores hicieron huelgas con el objetivo de conseguir proteger sus derechos y evitar que su imagen sea usada con total libertad.
Más adelante vimos el resultado realista que podían llegar a crear las IA, pues los CEO de Klarna y Zoom las usaron para presentar sus resultados financieros. Si hay gente que ya confunde a las personas reales con las creadas por IA, ya podemos imaginarnos como puede acabar esto. Dinamarca quiere acabar con los avatares virtuales y deepfakes hechos con IA, modificando su ley de derechos de autor para conseguir que todas las personas sean propietarias de su imagen.
Si el deepfake tiene fin satírico estará permitido
Dinamarca quiere conseguir que la ley determine que a toda persona le pertenezca su imagen y su voz, lo que básicamente evitaría un robo de identidad por parte de una IA que genere un avatar digital de dicha persona. Ya hemos visto lo reales que pueden llegar a ser los deepfakes, tanto por las caras como por la voz. Según Jakob Engel-Schmidt, el ministro de cultura danés, el proyecto de ley busca enviar un mensaje de que toda persona tiene su propio cuerpo, rasgos faciales y voz, de forma de que todos somos únicos y diferentes.
Es por ello que el ministro de cultura danés no quiere que los seres humanos sean "fotocopiados digitalmente" y se usen para cualquier tipo de actividad. Si las empresas y servicios no están dispuestos a cambiar lo harán ellos y por ello han decidido modificar la ley para combatir la IA de esta forma. Ahora bien, aquí se protegerá de casos donde se usa la IA para crear deepfakes donde haya beneficio económico, desinformación y difamación sin consentimiento de la persona. En caso de que se use la IA de esta forma pero para sátira y parodia, no habrá problemas.