Científicos de Hong Kong usan la impresión 3D combinada con organoides para crear órganos dirigidos a víctimas que han sufrido quemaduras
Fue hace unos años cuando las impresoras 3D llegaron al mercado de consumo, pues aunque estas ya existían de hacía tiempo en el ámbito industrial, por fin estaban disponibles para todos los usuarios. En ese momento es cuando empezamos a ver impresoras 3D a un precio económico. Desde entonces hasta ahora hemos visto muchos cambios en el sector de las impresoras 3D y de resina, pero ahora toca hablar de otro uso. En Hong Kong han desarrollado un método que combina la impresión 3D con organoides creados en el laboratorio con el objetivo de hacer órganos funcionales para pacientes y pruebas con medicamentos.
Las impresoras 3D se dividen en 2 tipos si nos enfocamos en las que se usan principalmente, pues tenemos las FDM que emplean filamentos plásticos y las de resina. Podríamos decir que las FMD son las más utilizadas tanto por su facilidad de uso como también por el hecho de que no hay que hacer postprocesado/limpieza ni tampoco son tóxicas, dos características que se atribuyen a las de resina. Estas últimas tienen la ventaja de imprimir con mucha mayor calidad y detalles.
Unos científicos de la Universidad de Hong Kong desarrollan un nuevo método de crear órganos funcionales con impresión 3D
Además de las impresoras 3D tradicionales tenemos otras que pueden imprimir usando otros materiales más inusuales. De hecho, hemos visto también impresoras 3D de chocolate como la MyCusini, la cual te permite hacer repostería y postres de diseño comestibles. Además de esto, también se usa la impresión 3D en el ámbito de la salud, pues ya vimos en 2023 que los científicos de Stanford habían descubierto un método para imprimir órganos humanos en 3D.
Ahora es el turno de los científicos de la Universidad de Hong Kong (HKU) que han ideado su propio método de impresión de órganos en 3D que son funcionales y pueden ser usados como trasplantes en pacientes. Todo ha surgido por parte del profesor Michael Chan Chi-Wai del Centro de Inmunología e Infecciones de la HKU, el cual quería desarrollar vías respiratorias impresas en 3D para pacientes que hayan sufrido quemaduras. Para hacerlo posible han tenido que usar la impresión 3D usando biomateriales a los cuales les han añadido células madre que han cultivado en el laboratorio en forma de organoides.
Han creado una máquina que les permite automatizar la producción de organoides
Los organoides son como mini órganos que pueden imitar la función y estructura de los órganos de un paciente en concreto y se usan normalmente para realizar pruebas de medicamentos y vacunas antes de usarlas en la persona. Michael Chan dijo que su método permitía usar organoides que tengan funciones similares a las de los humanos, por lo que si se usan en vías respiratorias impresas en 3D podrían mejorar la vida de los pacientes. Han hecho pruebas con estructuras que ha comparado a las barras de refuerzo de construcción con organoides que son como "bolas de pescado en un pincho", todo muy gráfico.
Todo progresó cuando el HKU y C2iTech colaboraron con Hitachi para crear una máquina que pudiera automatizar la producción de organoides, siendo esta la primera en el mundo. Si antes tenían que necesitar un equipo de 20 personas y solo una podía trabajar con organoides a la vez, con la nueva máquina pueden trabajar con hasta 128 muestras a la vez reduciendo en gran medida el tiempo invertido.