China se viene arriba: quiere conseguir el 30% de la capacidad global de producción de chips en el año 2030
Cuando hablamos de hardware, inmediatamente pasamos a mencionar empresas de EE.UU., pues aquí es donde están las más importantes. Tenemos así a Intel, AMD, NVIDIA o Qualcomm, ocupando así los principales puestos de empresas tecnológicas dedicadas a CPU/GPU de PC y smartphones. Aunque parezca que todo está centrado en Estados Unidos, si hablamos de capacidad de producción de chips, Taiwán se sitúa en primera posición, pero China está cerca. Según los analistas, China pasará de un 21 a un 30% de la producción mundial de chips en cuestión de solo 5 años, pues en 2030 superará a Taiwán y liderará por encima de las demás fundiciones.
La situación de China es un tanto complicada desde que Estados Unidos decidió impedirle la adquisición de chips y maquinaria. Esto ocurrió un poco antes del auge de la IA, por lo que EE.UU. jugó sus cartas de forma excelente para impedir que su rival más temido pudiera hacerle frente en igualdad de condiciones. En el momento en el que implementó las restricciones de compra, todos asumíamos que China iba a quedar en el olvido y estaría totalmente desfasada a nivel de tecnología.
China quiere superar a Taiwán y hacerse con el 30% de la producción mundial de chips
Cuando EE.UU. prohibió la compra de chips, China tenía que conformarse con lo que tenía y no era mucho la verdad. Si hablamos de tecnología, esta se quedaba bastante por detrás de Estados Unidos, con chips de CPU y de GPU que estaban bastante desfasados. En lugar de conformarse con ello y rendirse, China siguió adelante y, para sorpresa de muchos, realizó más avances de lo que esperábamos. En términos de rendimiento puede que sigan muy por detrás, pero cuando anunciaron los chips de 7 nm para Huawei fue toda una revolución. Usar un nodo de 7 nm los posicionaba solo unos pocos años atrás y en 2025, la fundición SMIC quería acabar el desarrollo de los 5 nm.
Con este ritmo de actualización, China ha empezado a generar mucha presión al resto de países que no esperaban que saliera adelante ni mucho menos de esta forma. Según la empresa de investigación de mercado Yole Group, China representará el 30% de la producción mundial de chips en 2030, liderando por encima de cualquier otro país.
Taiwán por ahora es la líder con un 23%, China está con un 21% y EE.UU. produce el 10% de los chips a nivel global
A día de hoy es Taiwán la que se sitúa en primera posición con un 23% de la producción mundial de chips y gran parte de esto se debe a TSMC. Sin embargo, China no se encuentra muy por detrás, pues logró un 21% de la producción mundial en 2024 y espera llegar a un 30% en 2030. En 2024, las fábricas chinas tienen una capacidad de producción de 8,85 millones de obleas mensuales y en 2025 se espera un aumento del 15% llegando a 10,1 millones de obleas mensuales.
A pesar de que mencionamos a Estados Unidos al principio, este solo produce alrededor de un 10% de los chips a nivel global, aunque supone el 57% de la demanda total. Esto provoca que las empresas estadounidenses tengan que importar la mayoría de chips desde Asia a pesar de los aranceles de Trump y todas las restricciones. China se enfrenta a ellos desarrollando sus propias herramientas y software EDA para diseñar chips y progresar por su cuenta sin depender de tecnología estadounidense.