Amazon ya ha desplegado 1 millón de robots y su último modelo de IA hace que sean más rápidos y eficientes
A medida que la IA va avanzando vemos como cada vez nos acercamos poco a poco a esas obras de ficción que hemos visto en el cine o en libros. Es cierto que aún estamos lejos de tener coches voladores y no hemos ido a otros planetas para poblarlos, pero en cuanto a la robótica, esta ha avanzado bastante con la llegada de la IA. Grandes empresas como Amazon que tienen a cientos de miles de trabajadores en todo el mundo, están aumentando su ejército robótico, pues ahora tenemos al robot número un millón que llega junto a un modelo de IA que les permite desplazarse un 10% más rápido.
Si bien la mayoría de la gente conoce la IA por el auge de todos esos asistentes personales con inteligencia artificial generativa, esta también se usa en otras situaciones. La robótica es uno de sus usos más habituales, pues aquí tenemos un complemento perfecto que le viene genial a los robots. Gracias a la IA podemos hacer que los robots puedan comunicarse de forma compleja con nosotros y también se entrenan para realizar movimientos más variados. No es de extrañar que en estos últimos años se hayan realizado tantos avances en robótica hasta el punto que ya tenemos brazos robot con IA y sentido del tacto que se ponen a hacer tareas como los trabajadores de Amazon.
Amazon anuncia su robot número un millón junto a un modelo de IA que mejora el desplazamiento y orientación de estos
Aunque no lo parezca, Amazon ha impulsado el uso de la robótica y la IA hasta el punto de que emplea robots humanoides en sus almacenes. Todo esto mientras tiene más de 1,5 millones de empleados contratados en todo el mundo y sigue defendiendo que los humanos son necesarios en el trabajo. No sabemos hasta cuando será esto, pues como ya vamos viendo, Amazon cada vez tiene más robots que usa en su día a día.
De hecho, ahora ha celebrado la creación de su robot número 1 millón, por lo que está bastante cerca de igualar a la cantidad de trabajadores humanos que tiene. Junto a esto, tenemos un modelo de IA generativa que según la compañía, mejora la eficiencia del desplazamiento de este ejército de robots en un 10%. Puede que te parezca poco el cambio, pero hablamos de un 10% en cada uno de estos robots.
Amazon ya es el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo
Con el nuevo modelo de IA, Amazon logrará reducir los plazos de entrega y los costes, así que se beneficia tanto la empresa como los clientes. Además, con este robot número un millón, Amazon se declara como el mayor fabricante y operador de robótica móvil del mundo. Tiene más de 300 instalaciones donde se almacenan y operan los robots y con DeepFleet logra gestionar el tráfico de los robots de forma eficiente.
Este sistema con IA coordina los movimientos de la "flota de robots" que permiten esa entrega más rápida, pero además como se basa en una inteligencia artificial, va mejorando con el tiempo. Fue en 2012 cuando Amazon empezó creando su primer robot que era capaz de mover artículos de inventario en los almacenes y ahora tienen una variedad muy amplia incluyendo a Proteus, su primer robot móvil totalmente autónomo.