Xiaomi ya en problemas con el desarrollo del SoC XRING O2: EE.UU le impide usar los 2 nm de TSMC
El Xiaomi XRING 01 ha demostrado ser un éxito tecnológico para la compañía en China, pero su sucesor a 2 nm ya tiene problemas de producción por culpa de Estados Unidos. Así es, Xiaomi recuerda mucho a la época dorada de Huawei. Huawei llegó a ser la compañía que más móviles vendía en el mundo. Xiaomi aún no ha llegado a lograr este hito. Pero sí otro que incomoda mucho más a la industria tecnológica estadounidense. Que es tener unos chips desarrollados en casa capaces de competir de tú a tú con los mejores SoC de Apple o Qualcomm. ¿Qué pasó con Huawei? rozó la bancarrota, pero ahora es más fuerte que nunca, aunque limitada al mercado chino.
Pues ahora, Xiaomi no podrá competir con sus rivales en igualdad de condiciones. Y es que Estados Unidos le ha limitado el acceso a la tecnología de fabricación más avanzada del mercado. Xiaomi se ve limitada así ante una administración Trump que ha prohibido la exportación de las herramientas EDA necesarias para fabricar con éxito su SoC de 2 nm. Mientras que Qualcomm o Apple lanzarán sus chips con este diseño. Xiaomi se verá limitada con el proceso de fabricación N3E (3 nm) de TSMC. Lo que representará una pérdida de rendimiento y eficiencia en los dispositivos de Xiaomi respecto a su competencia a 2 nm.
Xiaomi y su división XRING quedarán fuera de los 2 nm ante la falta de herramientas EDA
El motivo de ello, es que los 2 nm de TSMC estrenan una nueva estructura GAAFET. Por lo que si Xiaomi quiere adaptar sus diseños a estos cambios, necesita estas herramientas EDA (Automatización de Diseño Electrónico) bloqueadas por la administración de Trump. Por lo que ya todo comienza a recordar a Huawei, comenzando poco a poco a limitar el alcance de Xiaomi.
¿Cuál es la solución? pues Xiaomi deberá unirse a Huawei y comenzar a destinar recursos a la fundición china SMIC. Por ahora SMIC está limitada a 7 nm, aunque se indica que realmente está haciendo muchos esfuerzos para moverse a los 5 nm readaptando sus equipos a 7 nm. Algo muy plausible, pero que deriva en altos costos operacionales y también una tasa de rendimiento muy baja en las obleas. Es decir, un alto porcentaje de chips a 5 nm no son utilizables en la oblea.
SMIC no es una opción a presente, pero sí a futuro. Por lo que Xiaomi puede seguir recurriendo a los 3 nm de TSMC mientras espera a que SMIC, algún día, sea una opción para comenzar a fabricar una futura gama de chips más básica para cubrir la gama baja y media de sus propios dispositivos. Sin ir más lejos, todos los SoC de Huawei, incluido los chips de IA, son fabricados por SMIC.
Es por ello que esta limitación forzará a Xiaomi a seguir recurriendo a otras soluciones como Qualcomm e incluso MediaTek para acceder a los 2 nm. Siendo así la única forma de acceder a chips de alto rendimiento en sus dispositivos de alta gama. Pero es evidente que esto ya marca que Xiaomi busque un Plan B a futuro. Ya que esto puede ir a peor en el futuro con más limitaciones.