La Unión Europea frena el despliegue de publicidad en WhatsApp
La Unión Europea ya ha hecho acto de presencia frente a Meta, en concreto, en frenar el despliegue de publicidad en WhatsApp. Para tener un contexto, exactamente, a principios de esta semana, se conoció que WhatsApp comenzaría a mostrar publicidad a sus usuarios. La nueva forma de Meta de hacer que WhatsApp sea una nueva máquina de generar dinero.
Esta publicidad estará inicialmente escondida en tus estados de WhatsApp. Mientras que las empresas también podrán pagar para promocionar sus canales. Básicamente, ha llegado lo inevitable. Y es que todas las redes sociales viven de la publicidad e incluso de suscripciones que añaden mejoras a la cuenta. Sin irnos muy lejos, tenemos X, Instagram o Facebook. Pero ahora Meta se ha encontrado con un serio obstáculo: la legislación europea.
Gracias a la Unión Europa, la publicidad en WhatsApp no llegaría hasta el 2026
En el momento de la redacción, los usuarios de la Unión Europea son los únicos que están disfrutando de WhatsApp sin publicidad. Así es, y es que esta misma semana, junto al anuncio, Meta activó oficialmente la publicidad en la aplicación para los usuarios de todo el mundo. Marcando así la primera vez en la historia que esta aplicación muestra publicidad. Ahora bien, los usuarios de la Unión Europea han visto este despliegue retrasado hasta algún momento del 2026.
Como ya viene siendo costumbre, en Europa ha entrado en juego las leyes de la protección de la privacidad. Lo que ha impedido que Meta comience a monetizar WhatsApp en todo el Espacio Económico Europeo (EEE). En concreto, fue la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (CPD) la que dio a conocer que WhatsApp no ha podido aplicar su nuevo modelo publicitario en la Unión Europea. Y no solo eso, sino que no podrá implementarlo hasta el próximo año, como muy pronto.
Este anuncio llega no solo después de aplicarse la publicidad en el resto del mundo. Sino después de que Meta afirmara que el nuevo sistema de anuncios está diseñado para priorizar la privacidad al máximo, aunque se basa en características personales como la ciudad, el idioma y las interacciones con los canales y los anuncios. Además, para los usuarios que hayan vinculado WhatsApp con su Centro de Cuentas de Meta, las preferencias de anuncios de Instagram y Facebook también ajustarán aún más la publicidad que verán.
Comienzan las conversaciones entre la DPC y WhatsApp para revisar el modelo publicitario
La CPD anunció que en breve iniciarán las conversaciones con WhatsApp, y con otras autoridades de protección de datos de la Unión Europea, para revisar el modelo publicitario planificado con más detalle antes de su despliegue en el EEE.
"Todavía es pronto para dar detalles", dijo Dale Sunderland, un comisario de la CPD. "Participaremos como lo hacemos con cualquier otra novedad, nueva cuestión que nos planteen... y en esta fase, es demasiado pronto para decir cuáles serán las cuestiones de línea roja, si es que las hay".
De esta forma, Meta no ha hecho los deberes y ha fallado en que WhatsApp ya muestra publicidad en Europa como en el resto de países del mundo. Tampoco ayuda a que Meta se encuentre actualmente defendiéndose de una demanda antimonopolio en Estados Unidos. En las cuales se está buscando que Meta tenga que vender algunas de sus últimas adquisiciones, que son Instagram y WhatsApp. Aunque es muy probable que esto no ocurra. Y más cuando la publicidad en WhatsApp también tendrá en cuenta el perfil del usuario si tiene cuenta en Facebook e Instagram. Por lo que Meta confía en que se archivará el caso.
Por su parte, tras anunciarse esta información. WhatsApp se pronunció oficialmente indicando que realmente nunca había programado oficialmente lanzar su publicidad en Europa para 2025. Aunque en el anuncio oficial no reflejó esa información de forma específica.