UEC 1.0 es oficial: el competidor de NVIDIA Spectrum-X promete revolucionar las cargas de trabajo en IA y HPC gracias a su estándar abierto
El sector tecnológico High-End se enfrenta a un nuevo paradigma: las cargas de trabajo masivas de IA y HPC ya no son excepciones, sino la norma. En este contexto, la llegada de la especificación UEC 1.0 (Ultra Ethernet Consortium) representa un antes y un después en la evolución de Ethernet, que ahora se adapta para ser el sistema nervioso de las infraestructuras más exigentes del planeta. Por ello, competirá de tú a tú contra un sistema propietario como es NVIDIA Spectrum-X a base de ser un estándar abierto.
Más allá de una simple opción a lo que tiene NVIDIA en el mercado, UEC 1.0 encarna un salto de filosofía: un estándar abierto, con interoperabilidad total y sin ataduras a fabricantes concretos, que promete poner fin al bloqueo de proveedores que imponen los verdes mientras da libertad de movimiento a toda la cadena tecnológica. Esto incluye desde las tarjetas de red (NIC) y los conmutadores, hasta los enlaces físicos, ópticos y los cables, sin dejar fuera ningún eslabón de la red.
UEC 1.0, el estándar abierto de interconexión de red de alto rendimiento que luchará contra NVIDIA
La gran baza de UEC es su compatibilidad total con el ecosistema Ethernet existente, lo que facilita su adopción sin obligar a reinventar la rueda, algo importante cuando pretende ganarle a los verdes. Las organizaciones que gestionan grandes volúmenes de datos, como los centros de datos de hiperescala, los equipos de DevOps o las plataformas de nube pública, podrán implementar esta nueva versión sin fricciones ni sobresaltos técnicos.
Gracias a una arquitectura basada en estándares ampliamente aceptados, se pueden integrar fácilmente funciones críticas como la memoria de acceso directo remoto (RDMA), transporte de baja latencia y mecanismos avanzados de control de congestión.
Todo esto apunta directamente a uno de los grandes retos actuales: cómo mover cantidades ingentes de datos sin cuellos de botella ni pérdida de eficiencia.
Esta ha sido, hasta ahora, una de las ventajas clave de Spectrum-X de NVIDIA en sus sistemas, porque a fin de cuentas es un estándar propietario basado en Ethernet, con un ecosistema cerrado y optimizado para DGX y NVLink que usa RoCE. Y sí, es escalable, como no podía ser de otra forma, pero solo para hardware de los verdes, lógicamente. Y ahí es donde se cierra, precisamente, la brecha.
Principales características técnicas que lo convierten en un serio competidor
La especificación Ultra Ethernet Consortium 1.0 define una arquitectura de red de alto rendimiento optimizada para cargas de trabajo de IA y HPC mediante perfiles transportables (AI Base, AI Full y HPC) que operan sobre Ethernet estándar con mejoras opcionales. El sistema soporta tasas de señalización de 100 Gb/s por línea en capa física, utiliza RDMA sobre IP para baja latencia, e implementa control de congestión avanzado con algoritmos como NSCC y RCCC, además de entrega fiable en modos ROD (Reliable Ordered Delivery) y RUD (Reliable Unordered Delivery).
En la capa de enlace, incorpora Link Layer Retry (LLR) y Credit-Based Flow Control (CBFC) para lograr transmisión sin pérdidas, mientras que en seguridad aplica cifrado con AES-GCM de 256 bits y autenticación AEAD, junto a protección contra repetición mediante encabezados TSS con control de época e IV único. También proporciona telemetría de red, reintento automático de tramas, detección de pérdida de paquetes y retransmisión eficiente.
Además, es compatible con dispositivos Ethernet existentes, UEC 1.0 permite interoperabilidad mediante la API Libfabric, con soporte para operaciones atómicas, encabezados optimizados y rutas multipath, escalando a millones de endpoints con baja latencia y alto rendimiento sostenido.
La infraestructura de red abierta sin importar el tamaño de los clústeres
UEC 1.0 no se ha diseñado para resolver un problema puntual. Su arquitectura está pensada para escalar desde el núcleo hasta los extremos: puede adaptarse desde pequeños clústeres hasta infraestructuras con millones de nodos. Y eso no es humo: ya existen implementaciones activas y programas de cumplimiento funcionando, lo que confirma que no se trata de una simple presentación en PowerPoint.
El estándar ha sido fruto de una colaboración técnica sin precedentes entre especialistas en redes, silicio, IA y operadores de infraestructura. Y aunque este lanzamiento es solo el primer paso, representa una hoja de ruta ambiciosa para que Ethernet siga siendo relevante en una época donde el volumen y la velocidad de los datos ya no tienen marcha atrás.
Con ello, empresas como Qualcomm, Intel, AMD, IBM y otras tantas, podrán acceder a un estándar abierto para competir con NVIDIA, seguirle el ritmo y quién sabe si superarlos. Por eso, UEC 1.0 es una de las claves para que el monopolio de los verdes comience a resquebrajarse, si es que eso todavía es posible, pero igualmente, sienta las bases de lo que será la carrera del futuro en interconexión de la infraestructura de los centros de datos de HPC e IA.