Smartphones

La UE obliga a los fabricantes de móviles y tablets a usar etiquetas de eficiencia energética: Apple no está contenta, pues sus iPhone y iPad no logran grandes puntuaciones

Compartir

La Unión Europea lleva ya un tiempo luchando por los derechos de los consumidores y exigiendo mayor transparencia a las empresas. Ya hemos visto multitud de cambios, aunque debemos destacar el de Apple con sus iPhone y el USB-C, pues gracias a Europa por fin hemos conseguido que reemplace el conector Lightning. Ahora volvemos con la UE a la carga, pues ahora tenemos la obligación de que todos los móviles y tablets vendidas en Europa deben incluir una etiqueta de eficiencia energética en la caja, como la que usan las TV.

Cuando nos toca comprarnos un nuevo smartphone vamos a estar pendientes de todo lo que este ofrece. Dependiendo de lo que busquemos, tenemos móviles que tienen una mayor potencia con un chip más moderno, una cámara mejor que nos permitirá hacer esas fotos y vídeos que deseamos o una pantalla excelente. Estos factores y otros como los materiales que usa el móvil, el peso/grosor de este o la calidad de sonido, pueden influenciar a la hora de que nos decidamos por un modelo en concreto.

La UE añade etiquetas de eficiencia energética que muestran la duración de batería y también la resistencia a golpes y facilidad de reparación

Hemos estado pendientes de comprar móviles perfectos para nuestros gustos, para luego darnos cuenta de que estos no cumplen (o quizás si) con las expectativas que teníamos depositados en ellos. Antes de fiarnos por lo que ponen en sus especificaciones escritas, lo mejor que podemos hacer es vernos reviews de algún analista fiable para así ver todo en detalle y saber si realmente rinde, se ve y dura tanto como decían.

Ahora no hará falta esto si tenemos en cuenta que la UE obliga a usar etiquetas de eficiencia energética

en los móviles. Estas te recordarán a las de las TV y electrodomésticos, pues son similares. Simplemente en este caso nos vamos a centrar en la duración de la batería y también en otros aspectos que nos interesan como los ciclos de carga que aguantará dicha batería hasta llegar a un 80% o la resistencia del propio móvil.

Los iPad Pro M4 logran la peor puntuación y Apple se queja de que la metodología y pruebas no son fiables

Como podemos ver en las etiquetas, tenemos una métrica que puntúa la resistencia a golpes de los smartphones y tablets junto al grado de reparabilidad y si tiene protección agua/polvo. En el ejemplo del iPhone 16 Pro podemos ver que esta etiqueta "ENERG" europea le da un B en la clasificación, nada mal. En cuanto a duración de batería por ciclo este ofrece 37 horas (imaginamos que está medida en un uso ligero, pues en juegos y apps no durará eso ni de lejos). La resistencia a golpes en caída libre tiene un C y en facilidad de reparación otro C. En ciclos de batería son 1.000, que es algo ya estándar y en cuanto a certificaciones adicionales, tenemos IP68.

Si pasamos al iPad Pro de 11 pulgadas con chip M4, tenemos la peor puntuación de todas, una G en estas etiquetas de eficiencia energética. A pesar de ello, la tablet ofrece el doble de duración con 73 horas y la misma reparabilidad (C) y 1.000 ciclos de batería. La diferencias es que emplea IP42 y tiene un E en cuanto a resistencia a caídas. Como imaginarás, tras ver estos resultados, Apple no está contenta. La compañía de la manzana mordida ha mencionado que esta reglamentación y pruebas muestran resultados ambiguos.

También han mencionado que la puntuación en algunas pruebas está por debajo de lo que debería ser. Apple menciona problemas en esto como que no se tiene en cuenta el tamaño, resolución y panel de las pantallas, lo que pone a las tablets en una peor puntuación. Respecto a las caídas, dice que son difíciles de replicar y no deberían tomarse en cuenta.

Borja Colomer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Colomer

Entradas recientes

Samsung Electronics pronostica una caída de ingresos mayor a la esperada: un 56% menos para Q2 2025

Entre las compañías más importantes del sector tecnológicos tenemos algunos nombres a mencionar como Microsoft,… Leer más

7 horas hace

El navegador Microsoft Edge ahora es más rápido con WebUI 2.0: los tiempos de carga son hasta 4 veces más rápidos que antes

En nuestro día a día estamos en Internet mucho tiempo, con un promedio de 4… Leer más

8 horas hace

GEEKOM GT1 Mega, A8 MAX y el resto de la familia con precio rebajado con las ofertas de Amazon Prime Day

Si buscas un potente Mini-PC, debes saber que los equipos GEEKOM GT1 Mega y A8… Leer más

9 horas hace

Editores de Reino Unido también en contra de la «Vista creada con IA» de Google

Siguiendo los pasos de la Alianza de Editores Independientes, los editores de Reino Unido se… Leer más

9 horas hace

Elon Musk actualiza la IA Grok de xAI y la «mejora significativamente» haciéndola políticamente incorrecta

Cuando la inteligencia artificial empezó a popularizarse vimos como gran parte de las empresas tecnológicas… Leer más

10 horas hace

La Atari 2600 de 1977 vuelve a salir victoriosa en ajedrez y gana a Microsoft Copilot tras vencer a ChatGPT

En los años 70 empezaron a salir las primeras videoconsolas, siendo la Magnavox Odyssey la… Leer más

11 horas hace