TSMC amplía su ventaja frente a Intel y Samsung: ya tiene el 35,3% del mercado de los semiconductores
El mercado global de fundiciones ha dejado claro un mensaje entre el primer trimestre de 2024 y el primero de este año: TSMC manda, y con una amplica cuota de mercado en este Q1 2025, frente al resto de sus competidores. Mientras su cuota de ingresos ha subido con fuerza, rivales como Intel, Samsung y ASE apenas logran mantener su sitio en el top 5, mostrando síntomas de estancamiento en una carrera cada vez más exigente.
Siendo el sector de los semiconductores uno de los más competitivos del planeta, y seguramente el más avanzado en cuanto a tecnología y evolución se refiere, sorprende ver datos como los que acaba de sacar Counterpoint, porque evidencian el monopolio que tienen los de Taiwán sobre todas las demás empresas, y eso no quita que haya sido conseguido a través de un mejor trabajo y trato con los clientes.
TSMC domina con mano de hierro en el mercado de los semiconductores con una cuota impresionante para el Q1 2025
Cuando uno mira la evolución del mercado foundry a lo largo de cinco trimestres consecutivos, el patrón es contundente: TSMC ha pasado de tener el 29,4% del pastel en el Q1 de 2024 al 35,3% en el Q1 de 2025, ganando casi seis puntos porcentuales sin soltar el liderato en ningún momento. El crecimiento es lineal, trimestre a trimestre, lo que refleja no solo un dominio de volumen, sino también de consistencia.
Este crecimiento se da mientras sus principales competidores muestran una dinámica mucho más plana o incluso regresiva. Intel, por ejemplo, comenzó el periodo con un 6,8% de cuota y lo cierra en el 6,5%. Aunque su posición ha oscilado, pasando del segundo al cuarto puesto y de nuevo al segundo, la tendencia no es especialmente halagüeña.
Es cierto que su negocio de fundición está en fase de reestructuración y expansión (solo se incluye Intel Foundry, no toda la compañía), pero por ahora no logra despegar en cuota de mercado pese a los esfuerzos, primero de Pat Gelsinger, y ahora de Lip-Bu Tan.
Samsung, ASE, Texas Instruments e Infeneon juntas no logran los datos de los de Taiwán
Y esto es bastante impresionante, porque son gigantes del sector. En concreto, Samsung Foundry muestra un comportamiento algo errático. Inició con un 6,2% de cuota en Q1 2024 y terminó con un 5,9%. En ningún trimestre superó el 6,5%, y aunque mantuvo una presencia constante en el top 4, no hay señales claras de crecimiento.
La empresa coreana parece atrapada en un ciclo de transición tecnológica y de posicionamiento, intentando cerrar la brecha con TSMC mientras lidia con su propia competitividad interna, y encima, se dice que van a centrarse en los 2 nm y parar el desarrollo de los 1,4 nm. ¿Vuelven a ir tarde? Esperemos que no.
ASE (Advanced Semiconductor Engineering) también jugó a la defensiva. Partiendo de un 6,6%, su cuota terminó en el 6,2%. Pese a mantenerse casi todo el año entre las tres primeras posiciones, no logra ampliar su base de ingresos. Su papel como ensamblador y proveedor de backend es crucial en la cadena, pero no basta con eso en un ecosistema donde los nodos más avanzados y los contratos de peso mandan.
La distancia que ha marcado la taiwanesa en tan solo un año es preocupante para sus competidores. Su capacidad para escalar producción en nodos avanzados (como 3 nm y el emergente 2 nm con el N2) y cerrar contratos estratégicos con Apple, AMD y NVIDIA ha blindado su dominio. Mientras tanto, Intel sigue apostando fuerte por su estrategia IDM 2.0 y Samsung intenta redefinir su roadmap en fundición, pero de momento los resultados no acompañan.