TSMC quiere abrir una FAB de chips en Emiratos Árabes Unidos: Trump podría dinamitar el acuerdo
Parece que TSMC está mirando con interés hacia los Emiratos Árabes Unidos como posible próxima parada en su ambiciosa hoja de ruta de expansión. Aunque todavía no hay nada firmado, las conversaciones entre la empresa y actores clave del país, e incluso con representantes estadounidenses, apuntan a un plan a largo plazo que podría incluir una gigantesca planta de producción similar a la que están levantando en Arizona. Pero esta jugada no se decidirá solo desde Taiwán: Washington también tiene voz en el asunto, sobre todo por las implicaciones estratégicas y de seguridad que una fábrica de este calibre conllevaría. ¿Por qué querría TSMC crear una FAB de chips en Emiratos Árabes Unidos?
No es ningún secreto que TSMC está dejando de ser una compañía centrada únicamente en Taiwán. Su negocio, que gira en torno a fabricar los chips que diseñan empresas de la talla de NVIDIA o AMD, se ha vuelto demasiado crítico para dejarlo expuesto a tensiones geopolíticas o cuellos de botella logísticos. De ahí sus nuevos proyectos en lugares como Alemania, Japón y Estados Unidos.
TSMC podría aterrizar en Emiratos Árabes Unidos con una FAB de chips en exclusiva para el país
La idea sobre la mesa es levantar una instalación de alto nivel, no una planta cualquiera. Se trataría de un complejo compuesto por varias FAB, una especie de “megacentro” productivo al estilo del que ya están construyendo en Phoenix, Arizona, con la intención de garantizar suministro a largo plazo y ganar autonomía tecnológica.
El proyecto estadounidense ronda los 165.000 millones de dólares en inversión total, una cifra que da una idea de la magnitud de lo que se está planeando también en el Golfo Pérsico, donde incluso podría ser superior.
Según fuentes cercanas al proceso, la cúpula de TSMC ha mantenido encuentros con representantes del fondo de inversión MGX de los EAU, y también con Steve Witkoff, el enviado especial de EE.UU. para la región.
EE.UU. entra en la ecuación, Trump tiene cogida la correa de Taiwán y no la piensa soltar
La pelota, eso sí, no está solo en el tejado de la empresa: sin el respaldo económico y político de Washington, difícilmente TSMC apretará el botón de inicio. Y aunque los EAU tienen espacio, dinero y energía de sobra, todavía arrastran una importante carencia de personal técnico cualificado, algo fundamental para un centro de este tipo.
La compañía ya envió a varios ejecutivos a territorio emiratí en 2024 para estudiar la viabilidad real del proyecto. Pero si finalmente se pone en marcha, pasará tiempo antes de que veamos ladrillos sobre el suelo: las obras podrían arrancar dentro de varios años, siempre y cuando se alineen los intereses estratégicos, económicos y diplomáticos de todas las partes implicadas.
Mientras tanto, TSMC sigue alimentando su músculo global. En mayo de 2025 anunciaron un nuevo centro de diseño de chips en Múnich, con el foco puesto en desarrollar semiconductores punteros para aplicaciones emergentes como la Inteligencia Artificial. Parece claro que la era del chip ya no se escribe solo desde Asia. La globalización de los nodos avanza, y TSMC no piensa quedarse quieta.
¿Va a dejar Trump que Taiwán ponga una FAB de chips en Emiratos Árabes Unidos sin recibir nada a cambio? Ya vimos el proyecto Stargate EAU, ¿cuál es el precio que está pagando el país árabe que no sabemos exactamente?