TSMC supera el 90% de rendimiento con el nodo de 2 nm: se preparan para la producción en masa a finales de 2025

Los procesadores y tarjetas gráficas han mejorado en gran medida con el paso de los años. Cada dos-tres años solemos ver un salto de rendimiento interesante y, en el pasado había más cambios incluso. Se nota de que estamos viendo cada vez menos diferencias de rendimiento entre generaciones, aunque esto se debe en gran medida a que la reducción de nanómetros es cada vez menor y menos frecuente. Esto es necesario para crear chips con mayor densidad de transistores, mayor rendimiento y eficiencia. Por suerte, TSMC ha anunciado que su nodo de 2 nm ya tiene el 90% de rendimiento (yield rate) y por tanto, supera las expectativas necesarias para realizar una producción en masa con resultados más que decentes.

TSMC es la compañía taiwanesa que lidera en el sector de los semiconductores. Lo ha hecho desde hace bastantes años y aunque en el pasado estaba lejos de Samsung e Intel, los superó con facilidad y nunca volvió a tener competencia como tal. Incluso aunque Samsung lanzara un nodo teóricamente superior con menos nanómetros, la realidad es que estos no podían competir contra los taiwaneses, algo que vimos cuando pasó lo de los 3 nm, adelantándose a TSMC.

TSMC ha logrado superar el 90% de rendimiento con su nodo a 2 nm según las últimas estimaciones

TSMC-oblea-water-3-nm-y-5-nm

Cada vez más empresas confían en TSMC para que esta se encargue de dar vida a sus chips de nueva generación. Nadie duda de sus capacidades y compañías como AMD consideran que es la mejor de todas, pero claro, hay un precio a pagar. Podemos decir que con TSMC tenemos lo mejor que hay a cambio de pagar mucho más de lo que costaría Samsung, algo que hemos notado a la hora de reducir el coste de la Switch 2 con SoC NVIDIA (Samsung 8 nm).

Cada vez es más costoso reducir los nanómetros tanto en cuestión de tiempo como económicamente hablando. La espera está llegando a su fin y tras años hablando de los 2 nm de TSMC, estos serán una realidad pronto, pues ahora se indica de que han superado el 90% de rendimiento.

AMD será la primera en usar los 2 nm de TSMC con sus CPU EPYC

TSMC 2 nm EE.UU.

Si lo comparamos con Samsung, hace un par de semanas se anunció que su nodo SF2 de 2 nanómetros tenía un 40% de rendimiento, por lo que la diferencia es sustancial. Ahora bien, hay que tener en cuenta que esto son estimaciones y en el caso del 90% hace referencia a silicio destinado a "productos de memoria". Por otro lado, se hace mención a un 70% del rendimiento de los 2 nm de TSMC por parte de otras estimaciones.

Aún cogiendo el valor más bajo, es más que suficiente para empezar la producción en masa que ansían tantas empresas y personas. Ya llevamos un tiempo utilizando los 3 nm de TSMC y como siempre, la industria pide más rendimiento y más eficiencia. Así pues, si todo se cumplen como indican los pronósticos, a finales de este año empezará la producción en masa y dentro de poco empezaremos a ver dispositivos y hardware que emplee este nodo. AMD va a ser el primer cliente de TSMC y ya ha confirmado que los próximos EPYC usarán estos 2 nm.