Starlink impulsa el protocolo IPv6: ya es el más usado en 21 países gracias al Internet satelital de la empresa de Elon Musk

Hace décadas teníamos Internet vía ADSL y antes de esto los módems 56K mucho más lentos. Por suerte, ahora tenemos fibra óptica en bastantes países y regiones, aunque en aquellos sitios donde no está disponible nos toca volver a esa conectividad lenta o buscar alternativas. Precisamente las alternativas es donde está la solución si no queremos hacer grandes sacrificios en velocidad y estabilidad. Se ha observado un crecimiento de los clientes de Internet satelital de proveedores como Starlink, pues precisamente el protocolo IPv6 ahora está dominando en 21 países.

Si vives cerca de una ciudad o un núcleo urbano relativamente importante, es muy probable que tengas acceso a la fibra óptica de distintos proveedores. Si vives más alejado de estas zonas y sobre todo en las regiones rurales, tus opciones serán mucho más limitadas. Aquí es probable que no tengas acceso a fibra y lo que te queda no es que sea muy rápido ni la conexión muy estable. Puedes depender de algo como la red móvil si tienes cobertura, pero lo cierto es que aunque estés con un plan sin límite de datos, vas a ver como la velocidad se reduce hasta el punto que no es viable.

El protocolo IPv6 se amplía a 8 países más en un año y Starlink lidera esta subida

IPv6 paises

En estas situaciones donde vivimos en una zona rural o alejada de las ciudades, Starlink apareció como la mejor alternativa. En lugar de ser una conexión a Internet por cable tradicional, el Internet lo recibiremos mediante señales de los miles de satélites que hay en órbita alrededor de la Tierra. Esto permite cubrir prácticamente todas las regiones del mundo que no eran posibles con los otros métodos. Mientras puedas captar las señales de los satélites vas a tener Internet y en cuanto a velocidad, la compañía de Elon Musk quiere llegar a 1 gigabit en 2026.

Starlink había experimentado una gran demanda últimamente, pero no esperábamos que fuese el principal causante de que pasemos de 13 a 21 países que usan IPv6 como el protocolo mayoritario. Este servicio de Internet de SpaceX está configurado para usar IPv6 de forma predeterminada y en países como Tuvalu ha cambiado completamente la situación. Este pequeño país con menos de 10.000 habitantes ha pasado de tener un 0% de uso de IPv6 a un 59% en unos meses y actualmente se sitúa en un 88%, lo que demuestra que casi todos los habitantes dependen de Starlink allí.

Países como Japón ya han superado el 50% y Tailandia será la próxima

IPv6 capacidad países

Si nos vamos a países mucho más grandes, poblados y conocidos como Japón, Brasil, Guatemala o Puerto Rico, estos también entran en este grupo de que más del 50% usa IPv6. En el caso de países como la India o Francia, aquí tenemos los primeros puestos como países con más uso de IPv6, con un 74% y 68%. IPv6 se considera la "evolución" de iPv4, el protocolo de Internet versión 4 que llevamos viendo desde hace décadas, pero que está limitado a un espacio de direcciones de 32 bits. Con IPv4 llegábamos a 4.300 millones de direcciones, lo cual no era suficiente para todos los dispositivos conectados a Internet a nivel mundial.

Con IPv6 lo que tenemos son direcciones de 128 bits, lo que permite hasta 340 undecillones de identificadores únicos, por lo que podremos estar muchos años añadiendo dispositivos con identificadores únicos sin temor a que esta alcance su límite. En solo un año, IPv6 ha sobrepasado el 50% de uso en 8 países más y dentro de poco se espera que Tailandia, Estonia y el Reino Unido lleguen también a tener este protocolo como el más popular.