Starlink rebaja el precio de su conexión a Internet por satélite: elimina el sobrecoste de la tarifa reguladora
Starlink sigue ganando cada vez más interés, y esta vez se debe a que ha experimentado una importante bajada de precio. Esto es un gran añadido si tenemos en cuenta que, a finales del mes de abril, Starlink comenzó a regalar su antena. Si bien conlleva una permanencia de 12 meses, merece la pena. Pues la tarifa mensual no se vio incrementada. Ahorrándote así el pago inicial de 349 euros en concepto de la antena. Pues ahora, no solo es más barato dar de alta el servicio. Sino que la suscripción mensual también ha experimentado una baja de precio.
Lo más curioso de todo, es que Starlink no ha reducido el precio mensual de sus servicios. Es más, el precio de las mensualidades no ha cambiado en ninguno de sus servicios. Entonces... ¿Cómo han reducido el precio? pues tan sencillo como haber eliminado la "Tasa por reserva de dominio público radioeléctrico" impuesta por la La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Es decir, que Starlink ha eliminado una tarifa reguladora que se pagaba a parte de la mensualidad que pagan los usuarios por acceder al servicio de Internet por satélite.
Ahora Starlink cuesta 9 euros menos al mes en España: desde 29 euros al mes
Si bien la tarifa de conexión a Internet más barata de Starlink tiene un precio de 29 euros al mes. Había una trampa, y es que a esos 29 euros al mes había que sumar un plus de 9 euros al mes adicionales en concepto del pago de licencia a la CNMC por acceder al espectro electromagnético necesario para proveer servicio. De esta forma, a la hora de la verdad, los usuarios contrataban un servicio de 29 euros al mes, pero que en la factura salía reflejado como 38 euros. Lo que es una gran diferencia.
Esto no solo ocurre en España. La obligación de pagar por el uso del espectro radioeléctrico es común en la mayoría de países del mundo. El espectro es un recurso limitado y de dominio público, por lo que los gobiernos suelen regular su uso y cobrar tasas o licencias para acceder a determinadas bandas de frecuencia.
En el caso de España, se estima que el Estado ingresa unos 540 millones de euros al año con estas tasas. Aunque claro, son los principales operadores del país, como Telefónica, Vodafone y MásOrange, los que abonan gran parte de estas tasas (430 millones de euros).
¿Starlink está absorbiendo ese sobrecoste? ¿Aumentará el precio de sus servicios?
Lo más llamativo aquí, es que gracias a Bandaancha conocemos que son los propios usuarios los que han reportado que Starlink ha dejado de cobrarles los 9 euros al mes en concepto de la tarifa reguladora. Starlink no se ha pronunciado oficialmente, y se desconoce el por qué de este movimiento. A la hora de la verdad, Starlink está obligada a pagar esta licencia necesaria para proveer su servicio de Internet por satélite. Así que todo indica que la compañía está asumiendo el coste de 9 euros al mes de los usuarios. Lo que evidentemente podría conllevar a un futuro aumento de precio del servicio para recuperar esta inversión.
Si buscamos motivos, todo apunta a que Starlink ha comenzado a cumplir con el Real Decreto 3423/2000. El cual indica que el precio anunciado al cliente debe incluir todos los impuestos y tasas (incluida la del espectro). Por lo que ofrecer un servicio por 29 euros, y luego cobrar la tasa de espectro de forma separada podía considerarse una práctica no ajustada a la normativa. Así que desconocemos si Starlink estará regalando esos 9 euros de forma vitalicia a los usuarios a cambio de aumentar su adopción. O si en el futuro, Starlink suba el precio mensual de su servicio, parcial, o hasta lo 9 euros, para compensar la tasa.