Los SSD PCIe 6.0 no llegarán a PC hasta dentro de 5 años: los costes son prohibitivos y no hay demasiado interés por ahora

Aunque parezca mentira, la era de los SSD PCIe 6.0 aún está en pañales y, según lo que se comenta en los pasillos de la industria, en concreto, Wallance Kou, CEO de SMI, parece que va para largo. Mientras tanto, la quinta generación del estándar (PCIe 5.0) sigue afianzándose con fuerza en el mercado de consumo y profesional. Los fabricantes, y especialmente Silicon Motion, han dejado claro que el futuro inmediato sigue siendo PCIe 5.0, no tanto por falta de innovación, sino por la complejidad, los costes y la falta de interés real por parte de los OEM en dar el salto a los SSD PCIe 6.0 en PC y servidores.

Antes de pensar en los SSD del mañana, toca entender por qué el presente sigue dominado por el estándar actual. Aunque ya se han mostrado prototipos de unidades PCIe 6.0, el salto tecnológico que requiere esta nueva generación hace que el despliegue esté más enfocado a centros de datos muy concretos, ligados a necesidades de IA o infraestructuras de alto rendimiento, que a portátiles, PC o incluso estaciones de trabajo convencionales.

Los SSD PCIe 6.0 llegarán más tarde de lo previsto a PC, portátiles y WS

Especificaciones-y-comparativa-PCIe-desde-PCIe-1.0-PCIe-2.0-PCIe-3.0-PCIe-4.0-PCIe-5.0-PCIe-6.0-y-PCIe-7.0-versión-0.5

Todavía no hemos tocado techo en ancho de banda del bus, pero lo cierto es que desde el punto de vista del estándar de dicho bus e interfaz, todo está listo, salvo los SSD como tal. Según Kou, ni siquiera es algo que se necesite por ahora.

La entrevista de Tom`s Hardware al magnate de la NAND Flash deja claro que no hay interés, por ahora, en pasar a esta nueva revisión, al menos, más allá de la IA. Y es que sabemos que NVIDIA planea un dispositivo a modo de SSD para llegar a los 100K de IOPS destinados a sus clústeres, pero más allá de eso... Solo tenemos lo que han dejado ver como prototipos, y nada más.

Y tiene sentido. Implementar un controlador PCIe 6.0 implica meterse en una inversión que puede llegar a los 40 millones de dólares, solo en costes de fabricación y propiedad intelectual. No es algo asumible para cualquiera, y de hecho ya se ha visto un retroceso importante en el número de startups que intentan entrar en este mercado. La barrera de entrada se ha disparado y la mayoría de los actores se están quedando donde están: en PCIe 5.0.

La fecha clave será 2030, hasta entonces, tu SSD PCIe 5.0 dominará el mercado y las mejoras generación tras generación serán muy pequeñas

Micron-9650-Pro-SSD-PCIe-6.0-en-EVT3-Computex-2025

Mientras tanto, Silicon Motion ha sabido moverse con inteligencia. Su controlador SM2508, fabricado en 6 nm, ha resultado ser inesperadamente popular entre fabricantes de portátiles gaming, estaciones de trabajo y servidores ligeros. No es que apuntaran a ese segmento, simplemente han sido la opción más eficiente y disponible. Y eso ha hecho que, sin buscarlo, hayan capturado buena parte del pastel.

De hecho, en términos de cuota, su objetivo para PCIe 5.0 de ocho canales roza el 60%. Y no se quedan ahí: con modelos de cuatro canales como el SM2504XT, esperan alcanzar el 50% en OEM. Cifras que consolidan su dominio mientras la competencia, como Phison, sigue más centrada en el canal minorista.

Pero, ¿y el futuro? Para el segmento empresarial, sí habrá PCIe 6.0. Eso sí, no antes de finales de 2026 y con un sobrecoste del 30% respecto a la generación anterior. No está pensado para consumidores comunes, sino para plataformas como Rubin de NVIDIA, donde el almacenamiento computacional y la conexión directa entre GPU y SSD requieren este tipo de interfaz.

“No veremos ninguna solución PCIe 6.0 hasta 2030”, asegura Kou sobre el mercado de consumo.

El salto no compensa en costes por ahora, demasiado caro, demasiado complejo, nulo interés, ni siquiera por Intel o AMD. Todo seguirá girando tal cual hasta ahora, y llegará el momento de dar el salto, pero solo cuando el cuello de botella sea tan grande que se necesite este tipo de SSD PCIe 6.0 en PC, sea por ancho de banda, por latencia, por consumo o por las tres al mismo tiempo.