Los AMD Ryzen 7 9800X3D falsos son cada vez más difíciles de detectar: menor peso, distinta fuente y SMD sin protección
En el caso de que tengas intención de comprarte una CPU para jugar a videojuegos, las de AMD son la mejor opción. No los Ryzen 7000 o 9000, sino los que acaban en X3D, como el Ryzen 7 7800X3D y el Ryzen 7 9800X3D. Esta última ha sido considerada la CPU top ventas durante casi un año desde que salió y a día de hoy sigue siendo muy popular. Por desgracia, hay gente que vende Ryzen 7 9800X3D falsos que no funcionan y ahora veremos que hay que hacer para detectar si lo son o no.
Cuando AMD lanzó su primera CPU Ryzen 5000X3D hace unos años, el Ryzen 7 5800X3D, esta destacó por encima de todas las demás, incluso por delante de los Ryzen 7000 que se consideraban una generación posterior. Esto se debe a que la CPU X3D tenía caché adicional que le permitía conseguir un rendimiento mucho mayor en algo muy concreto y valorado: jugar a videojuegos. Desde entonces, AMD ha lanzado ya varias generaciones de procesadores X3D y continuará haciéndolo viendo el gran éxito que han tenido.
Gamers Nexus analiza los Ryzen 7 9800X3D y revela las formas para detectar si son falsos
Tras el 5800X3D, el siguiente gran lanzamiento fue el Ryzen 7 7800X3D y este se consideró como el mejor procesador para gaming durante varios años. No fue hasta 2024 cuando salió el Ryzen 7 9800X3D que superó al 7800X3D y se posicionó como el rey del gaming. Las ventas han sido excelentes desde entonces y hemos llegado a un punto donde la CPU más popular de CPU-Z era el 9800X3D. A día de hoy sigue vendiendo muy bien, pero al parecer los vendedores han aprovechado para cometer fraude vendiendo CPU que parecen ser un Ryzen 9800X3D, pero realmente no lo son, pues Gamers Nexus ha detectado uno que es falso y no funciona.
Empezando por el peso, con el 9800X3D falso hablamos de 30 gramos y el 9800X3D real son 39 gramos. Acto seguido, proceden a hacer un delid y se dan cuenta de que apenas hay adhesivo comparado al original. Una vez abierto usando una pistola de calor descubren que este Ryzen 7 9800X3D es imposible que funcione, ya que no tiene ningún chip.
Entre las diferencias tenemos la ausencia de una capa de protección en los SMD, el código no se puede escanear y la fuente usada es distinta
Básicamente, la estafa es vender Ryzen 7 9800X3D que son casi idénticos por fuera y hasta usa el mismo PCB, pero le han quitado lo más importante. Con un IHS y un PCB no hay procesador que valga ahí y al estar todo unido con el adhesivo, no es sencillo hacer un delid. La gran mayoría de personas que compren una de estas CPU se quejarán de que no funciona y lo dejarán ahí sin hacer ningún tipo de investigación para averiguarlo.
En caso de que no queramos hacer algo como un delid, podemos seguir detectando la CPU falsa de la verdadera. Si las comparamos, podemos ver como la CPU verdadera tiene una capa de protección en los SMD (además de un número menor de estos) y la orientación es distinta. También podemos diferenciarlos usando una app para escanear los códigos matrix que son similares a los QR. Podemos ver como la fuente usada en el nombre y código también es distinta y las letras están posicionadas ligeramente distintas a las originales. Por último, tenemos una pequeña línea que rodea el borde en el original que no está en el falso. Con esto y el peso debería saber suficiente para saber si es falso y en este caso, parece ser que han usado un Ryzen 5 7600 al que le han quitado el chip para hacer el Ryzen 7 9800X3D falso.