La RTX 5090 DD está muy cerca: solo para China, nueva variante de GPU, capado brutal de prestaciones y un precio algo reducido
NVIDIA no quiere ceder ante Trump y sus políticas regulatorias con el hardware hacia China. Si bien el mandatario estadounidense acotó una vez más los requisitos del hardware, los verdes vuelven a adaptarse y a salir indemnes, puesto que un importante leaker ha filtrado la GPU que llegará para la nueva y renombrada tarjeta gráfica RTX 5090 DD, exclusiva para el mercado de China. ¿Cómo será? Pues lo esperado: tendrá un capado brutal, y un precio demasiado alto para lo que ofrecerá.
NVIDIA ha tenido que pasar la cuchilla y recortar de lo lindo una GPU GB202 que, contra todo pronóstico, tendrá 4 versiones oficiales en el mercado ya para el año que viene. ¿Por qué? Pues porque los verdes van a lanzar en el país de Xi Jinping lo que debería ser la RTX 5080 Ti, solo que renombrada.
NVIDIA se adapta y mueve ficha: RTX 5090 DD, la verdadera RTX 5080 Ti que llegará al resto del planeta más tarde con la GPU GB202-240
Y si bien esta GPU solo estará disponible para el mercado chino, el nombre simplemente debería variar para el resto del planeta meses más tarde. El binning de NVIDIA vuelve a ser excelente, y con la excusa de Trump y sus bloqueos, lanzará la RTX 5090 DD (sí, ese es su nombre real al parecer) con esta GPU GB202-240, que si recordamos, es la tercera desde el chip completo.
Y es que la RTX 5090 D tenía la GB202-250, mientras que la RTX 5090 original y estándar muestra una GB202-300 como todos sabemos. ¿Qué ha hecho NVIDIA con ella? Pues adaptarla a los requisitos de Trump, y dotarla de un nuevo PCB que será, en principio, más simple y barato de fabricar.
Lo que nos trae MEGAsizeGPU es una información suculenta, puesto que ahora sabemos que esta RTX 5090 DD con su GPU GB202-240 irá acompañada de un nuevo PCB PG145 SKU 40, lo que confirma los rumores anteriores.
Capada histórica, reducción de precio para olvidar
Lo que se espera con esta RTX 5090 DD tras saber su GPU y PCB es que se incluya solamente 14.080 Shaders, los cuales irán acompañados de 12 controladores de VRAM para hacer 384 bits, los cuales irán conectados a 24 GB de memoria GDDR7, a unas frecuencias no desveladas, pero que deberían ser de, al menos, 30 Gbps.
Esto nos deja un capado histórico y brutal del 35% en Shaders y un 25% de memoria, por lo que el precio debería acompañar, al menos en teoría, pero... No será tan así. Se estima que el coste de esta gráfica esté entre los 1.600 dólares a 1.500 dólares al cambio. Esto significaría una reducción del MSRP frente a la RTX 5090 original y completa de entre el 25% al 20% en el peor de los casos.
¿Qué hay del consumo? Suponiendo que las frecuencias se mantengan, o se reduzcan, nunca se incrementen por las limitaciones de EE.UU. en cuanto a rendimiento general, deberíamos estar hablando de unos 450W aproximadamente en el mejor de los casos, y de 500W en el escenario menos optimista.
Esto encajaría como un guante, tanto por prestaciones, como características, así como precio, con lo que debería ser la RTX 5080 Ti, o RTX 5080 SUPER, según le dé a NVIDIA llamarla. Por lo tanto, su rendimiento debería estar justo por debajo de una RTX 4090 a una distancia mínima, que en China vendría a sustituir directamente a la RTX 4090 D, con soporte para las nuevas tecnologías y software de NVIDIA. Lo que se suele decir como un simple "refresh", que es lo que obtendremos el resto del planeta, en mayor o menor medida, cuando los verdes la pongan en el mercado con otro nombre, supuestamente los que hemos nombrado. Sea como fuere, esta RTX 5090 DD y su GPU marcarán el devenir de la RTX 5080 Ti o SUPER sin lugar a dudas.