Una RTX 5090 por agua se quema usando el adaptador de MSI a pesar de su fuente de 1.300W
Cuando NVIDIA lanzó sus RTX 40, todos nos quedamos sorprendidos en un modelo en concreto, la RTX 4090. Esta ofrecía un aumento de rendimiento enorme, pues en una sola generación NVIDIA consiguió que la RTX 4090 fuese casi el doble de rápida que la RTX 3090. Esto fue gracias a un nodo de fabricación bastante más pequeño, mejoras en la nueva arquitectura y un mayor consumo. Por desgracia, estas RTX 4090 empezaron a quemarse al poco tiempo y con las RTX 50 de gama alta hemos visto la misma tendencia. Ahora tenemos una RTX 5090 SUPRIM LIQUID refrigerada por agua que se ha quemado usando una fuente Lian Li Edge 1300W con la diferencia de que esta vez se han quemado todos los pines del conector y no solo uno o dos como suele ser habitual.
La trayectoria de NVIDIA ha sido un tanto inusual desde el lanzamiento de las RTX 20. Esa generación fue toda una revolución, pues dejamos atrás a las GTX para tener una nueva familia de GPU que añadían Tensor Cores y muchas nuevas funciones. Puede que las RTX 20 no mejoraran apenas en rendimiento, pero valió la pena el cambio de NVIDIA para así empezar con DLSS y Ray Tracing en tiempo real.
Un usuario acaba con su MSI RTX 5090 SUPRIM LIQUID refrigerada por agua con el conector quemado
"It always shut down at boss fights, high power use situations"
"Hi using the lian li 1300w edge series. It is the 5.1 I was also using the 4 connecting cables. I didn’t split it down to two. The stock lian li cables"msi 5090 suprim liquid, 16pin adaptor melted… pic.twitter.com/6Df3vmaFnH
— UNIKO's Hardware 🌏 (@unikoshardware) June 26, 2025
Con las RTX 30 tuvimos un salto de rendimiento bastante modesto, pero salieron cerca de la pandemia y los precios se dispararon en mitad de un boom por la criptominería. Las RTX 40 aparecieron post pandemia y aunque ofrecían un buen salto de rendimiento, sus altos precios y el hecho de que la gama media no destacaba demasiado provocaron que muchos decidieran esperarse. Ahora con las RTX 50 los jugadores se sienten decepcionados, pues NVIDIA no ha logrado cumplir las expectativas de rendimiento, además de ser estas más caras y con un consumo mayor.
La RTX 5090 vuelve a ser en la que más se fijan todos, pero, de nuevo, tenemos una gráfica que también se quema. Los conectores de 16 pines acaban chamuscados en decenas de estas gráficas y ahora tenemos una nueva víctima. Resulta que ni siquiera una RTX 5090 SUPRIM LIQUID y una fuente moderna y sobrada de capacidad como la Lian Li Edge 1300W han sido suficientes para impedir el desastre.
Se han quemado todos los pines que entregan energía del adaptador de MSI
En este caso, el usuario ha mencionado que el ordenador se apagaba jugando a videojuegos y en situaciones donde consumía mucha energía (por la gráfica). Cuando vio que el conector estaba quemado decidió enviar la GPU y la placa base usando la garantía, por lo que no sabe si alguno de estos componentes funciona. Viendo la única foto que hay donde están todos los pines de la parte superior quemados (6 12V), queda muy claro que eso no va a funcionar.
Según explica el usuario, este empleó los cables "stock de Lian Li", cosa que es totalmente falsa, pues se trata del conector de MSI y no de Lian Li. Por tanto decidió utilizar el cable que venía con la gráfica (adaptador MSI 12VHPWR) y no el de la fuente de alimentación. Siempre que sea posible, si tenemos una fuente ATX 3.1 y PCIe 5.1 como es este caso, se recomienda usar el cable de 16 pines que viene con la PSU, no el que viene con la gráfica, las cuales suelen traer el adaptador.