RTX 50 vs RTX 40 frente a RX 7000 vs RX 9000, comparativa en IPC: AMD aporta valor real, NVIDIA solo tiene un «refrito»
Con las dos nuevas arquitecturas para gaming en el mercado y a la espera de la llegada de Celestial por parte de Intel, la comparativa en IPC para enfrentarlas con sus predecesoras no se podía hacer esperar entre las RTX 50, RTX 40, RX 7000 y RX 9000. Lo que vamos a ver es solo la confirmación, dentro de las diferencias insalvables entre configuraciones, de que AMD sí que ha dado un paso adelante y aporta valor real a los consumidores, mientras que NVIDIA lo único que ha hecho es lanzar una generación de refritos, con un nodo que es, curiosamente, también un refrito de TSMC.
Esto solo indica que NVIDIA tenía todo atado y bien atado con las RTX 40, y que sabía perfectamente lo que estaba haciendo con esta serie para dejar hueco y margen de maniobra con las RTX 50. Lo expuesto por los compañeros de ComputerBase solo muestra la realidad que muchos llevamos tiempo diciendo claramente: AMD ha mejorado realmente en arquitectura, NVIDIA solo ha metido más músculo con tecnologías anexas, y nada más.
RTX 50 vs RTX 40 vs RX 7000 vs RX 9000 en IPC, ¿qué arquitectura merece más la pena?
Antes de comenzar con los datos, tenemos que saber que hay sutiles diferencias por puro hardware entre las GPU que se enfrentarán, las cuales, se hacen dentro de cada casa, porque para enfrentar a NVIDIA y AMD ya están las reviews como tal. Por ello, la RTX 5070 Ti se enfrentar a la RTX 4070 Ti SUPER, y la RX 9060 XT se enfrenta a la RX 7600 XT, a saber, la opción más nueva de NVIDIA tiene un 6% más de Shaders, así que las frecuencias se han ajustado hacia abajo para compensar.
Las memorias, al ser GDDR7 vs GDDR6, se han intentado igualar al máximo dentro de las limitaciones de underclock y overclock, donde la RTX 5070 Ti tiene una ligera ventaja de ancho de banda (864 GB/s vs 784 GB/s, +10,2%) y donde sí que se igualan es en la L2, que es un factor clave de las arquitecturas Ada Lovelace y Blackwell.
Las opciones de AMD sufren algo similar, aunque por suerte en Shaders clavan los 2.048 Shaders, 64 ROP y 32 MB de Infinity Cache, así como los 16 GB de VRAM, pero la L2 es del doble para la nueva gráfica de los rojos, lo que marca una ventaja clave. Las frecuencias casi se han clavado con solo 30 MHz de distancia, al igual que en VRAM, donde solamente hay 250 MHz efectivos de diferencia debido a las restricciones que aplica AMD en sus firmwares. Dicho todo esto, vamos con los datos.
Blackwell vs Ada Lovelace: la realidad sentencia a NVIDIA
Entre las RTX 50 y las RTX 40 en IPC solo podemos confirmar lo que siempre hemos defendido: la diferencia porcentual es de un 1% a favor de Blackwell como arquitectura a pesar de contar con más Shaders, ROP y ancho de banda por las diferencias de hardware inevitables. Pero en rasterización era lo esperable, aunque, ¿qué ocurre en Ray Tracing y Path Tracing?
Pues con todas las novedades en estos apartados que ya vimos en la arquitectura, resulta que los nuevos motores para RT Cores no marcan la diferencia y son realmente dependientes de la pipeline híbrida.
Esta conclusión tan obvia se puede ver reflejada en los datos promedio, donde de nuevo, un 1% es la diferencia en ambas tecnologías, así que podemos sacar la conclusión clara que pese a la ventaja de hardware que tiene Blackwell, gana por la mínima (PT) y dentro del rango de error típico a Ada Lovelace (RT).
Esto solo confirma que estamos ante un refrito, posiblemente, el de mayor envergadura de la historia de los verdes, puesto que el nodo también es una versión ligeramente modificada del anterior, y cobrada a precio de oro.
Con AMD, en cambio, tenemos un salto real tremendo, aportando un valor efectivo al usuario por su nueva compra. En rasterización tradicional RDNA 4 con las RX 9000 supera en un 20% en IPC a RDNA 3 con las RX 7000, así que es un paso muy grande del equipo rojo, que como hemos visto, es realmente competitivo frente a NVIDIA clock por clock y vatio por vatio.
¿Qué hay del Ray Tracing y Path Tracing que tanto hemos hablado como el mejor salto de la historia de AMD en esta tecnología? Pues que es real y más que tangible. En RT tenemos un +31% entre ambas generaciones de gráficas y en Path Tracing un impresionante +83% entre RDNA 4 vs RDNA 3 al comparar los IPC.
AMD logra un avance real, NVIDIA usa la misma base con avances anexos
Vistos los datos, es cierto que el rendimiento varía entre juegos, donde en unos casos NVIDIA gana y pierde con la RTX 50, mientras que AMD siempre está en positivo con RDNA 4. Podemos decir a ciencia cierta que pese a la subida de rendimiento de NVIDIA con Blackwell, esto es más por la escalada de frecuencias y consumo, así como Shaders, ROP y TMU en rasterización, RT Cores y Tensor Cores en Ray Tracing e IA, que por una mejora real de la arquitectura, que es claramente y a la vista de los datos, un refrito total y en todos los sentidos.
AMD, por su parte, sí que ha innovado y ha dado un salto real, que por suerte la ha llevado a competir de tú a tú en cada segmento del mercado con su gran rival, ya que RDNA 4 sí que es verdaderamente un paso adelante de los rojos en arquitectura.
Curiosamente, las RTX 50 suponen el mejor lanzamiento de NVIDIA de su historia, y en AMD es exactamente igual con RDNA 4, pero en innovación están en los extremos, lo que demuestra que al final, el usuario simplemente quiere potencia con el menor consumo posible y la mejor tecnología.
No importa que sea un refrito completo vitaminado, se venden como pan caliente, y esto debería hacernos reflexionar a los que, al menos, nos interesa la realidad de las arquitecturas y nodos litográficos, algo que está totalmente fuera del pensamiento del usuario común, que ni sabe, ni quiere saber de esto, y está bien, ya que quizás algún día la curiosidad despierte y se dé cuenta de lo que ha estado comprando en este 2025. Sea como fuere, la mejor compra es la que hace a uno "feliz", y eso no tiene realmente forma de ser contabilizado, no importa, en este caso, quién ha logrado más IPC, si las RTX 50 sobre las RTX 40, o RDNA 4 frente a RDNA 3, aunque no es, quizás, no tenerlo en cuenta no sea lo más inteligente.