Así luce el prototipo inicial de la Steam Deck con una APU AMD Ryzen 7 3700U
El pasado mes de abril conocíamos que un prototipo inicial de la Steam Deck se estaba vendiendo por eBay, y ahora el canal de YouTube Bringus Studius la ha enseñado con todo lujo de detalles. Lo más destacable del prototipo es su diseño. Si bien es muy similar, la mayor de las diferencias está en los trackpad / touchpads. La Steam Deck finalmente llegó con unos pequeños trackpad con un diseño cuadrado. En su fase de prototipo era circular, siendo muy parecido al trackpad que incorporaba los mandos que acompañaban a las gafas de realidad virtual HTC Vive.
A nivel de hardware también hay cambios evidentes. Y es que las pruebas iniciales se realizaron con una APU AMD Ryzen 7 3700U. Habiendo llegado finalmente al mercado con un SoC personalizado para Valve por parte de Steam. Todo ello llega en forma de una consola que finalmente fue comprada por 3.000 dólares. En concreto, este fue el precio a pagar por la "Engineering Sample 34" de esta Steam Deck.
Así es cómo luce este prototipo de Steam Deck
Este prototipo, o más bien, muestra de ingeniería de la Steam Deck, fue comprada por unos 3.000 dólares. Un precio desorbitado, pero es evidente que con este vídeo no solo ya ha amortizado la compra, sino ganado dinero. Por lo que tiene sentido su adquisición. Tal y como indicábamos, los principales cambios respecto a su versión final está en los touchpads circulares, que también son muy parecidos a los del mando Steam Controller original. El chasis tenía un efecto brillante que finalmente se quitó por un motivo: no tener marcadas las huellas dactilares por gran parte de la consola. También tenía algunos botones con color azul, un diseño más robusto y grueso, además de algunos puertos y rejillas únicas para este prototipo.
Esta cuenta con un AMD Ryzen 7 3700U de 4 núcleos a 2,31 GHz con un total de 8 GB de memoria RAM DDR4. Como gráficos, los integrados AMD Radeon Vega. La consola es completamente funcional, no solo con SteamOS, sino que también se le pudo instalar Windows 11. Los juegos también funcionan, pero el rendimiento es bastante malo respecto a la Steam Deck que se lanzó oficialmente al mercado.
El modelo final es mucho más potente por razones evidentes
Evidentemente, es un prototipo sin optimizaciones, con problemas de compatibilidad de drivers, e incluso el touchpad no llega a funcionar. Además que claro, el hardware es completamente distinto respecto a la consola que llegó al mercado. La CPU del AMD Ryzen 7 3700U ofrece 4 núcleos y 8 hilos bajo la arquitectura AMD Zen+. El SoC AMD Aerith usado en la versión final ofrece el mismo número de núcleos, pero bajo la arquitectura AMD Zen 2. Estos núcleos no solo funcionan a una frecuencia Base más alta (2,40 vs 2,30 GHz) sino que está fabricado con un proceso más avanzado y eficiente (7 nm y 12 nm) y cuenta con una controladora de memoria mucho más moderna.
Mientras que el prototipo se ve limitado a una memoria DDR4 a 2.400 MT/s con un ancho de banda máximo teórico de 35,76 GB, la versión final emplea memoria LPDDR5 a 5.500 MT/s. Ofreciendo así un notorio aumento en al ancho de banda de 88 GB/s. Y la memoria es muy importante, pues la iGPU se alimenta de esta.
Curiosamente, la Steam Deck bajó sus pretensiones con una GPU menos potente con 512 Stream Processors a 1,60 GHz con un rendimiento de 1,638 GFLOPS. Mientras que el prototipo ya planeaba llegar con 640 SP a 1,40 GHz para alcanzar los 1,792 GFLOPS, pero el cambio de memoria no solo solventa esto, sino que aporta mucho más rendimiento. Tras esto, ahora todas las preguntas son... ¿Cómo será la Steam Deck 2?.