Nuevo problema conocido en la Switch 2: el puerto Ethernet del Dock puede dar fallos de conexión
La Nintendo Switch 2 es un éxito en ventas, pero eso no evita que haya llegado con algún que otro problema, siendo el más recurrente el de la conexión Ethernet. Y es que el Dock Station donde se coloca la consola para jugar en un televisor o monitor da acceso a la consola a un puerto Ethernet. Es decir, la posibilidad de acceder a una conexión a Internet por cable. No es fundamental, pero si una gran ayuda, y lo recomendado, tanto para descargar los propios juegos, como para disfrutar de la experiencia más óptima en cuanto a títulos multijugador.
Pues bien, Nintendo ha confirmado que el puerto Gigabit Ethernet de su Switch 2 ha pasado a ser un problema conocido. Es decir, que no es un problema aislado. Es la forma bonita de decir que será bastante normal que veamos a jugadores quejándose de una mala experiencia cuando quieran recurrir a la conexión de internet por cable. Estando condenados a tener que recurrir a la conectividad inalámbrica de su consola.
No puedes esperar que el puerto Gigabit Ethernet de tu Nintendo Switch 2 funcione correctamente
Ha sido en los foros de Reddit donde más ruido se ha hecho en torno a los problemas de conectividad de la Nintendo Switch 2 mediante la conectividad Ethernet. Lo más llamativo de todo, es que los primeros usuarios afectados han contactado con el soporte técnico de Nintendo. Y como era de esperar, la respuesta no ha sido la que esperaban. Que era seguir los pasos para la configuración de esta conectividad. Ya de fábrica, de forma predeterminada, la consola fuerza utilizar la conectividad inalámbrica. Siendo el propio usuario el que debe escoger de forma expresa que la consola se conecte a internet mediante la conexión por cable al conectarse al Dock.
Ahora bien, cuando lo hacen, muchos usuarios han experimentado que la consola vuelve a forzar a usar la conexión inalámbrica. Incluso después de completar los pasos habituales de solución de problemas, están viendo como no pueden recurrir a esta conexión. Un pequeño número de usuarios han podido hacer funcionar la conexión por cable al reiniciar la consola. Conexión que aporta mucha mayor estabilidad en la conexión. Por no hablar de velocidades de transferencia de datos mucho más rápidas y una latencia más baja. Lo que implica descargar los juegos en menor tiempo. O disfrutar de una experiencia de juego multijugador más fluida. Por lo que la conexión a Ethernet es siempre lo recomendado cuando se usa la Switch 2 en el Dock.
¿Problema de hardware o de software?
Por ahora, se sabe si el problema del puerto Gigabit Ethernet en la Switch 2 está relacionado con el hardware y software. Y sí, es algo bastante importante. Si el problema es por hardware, la única solución pasa por reemplazar la consola, o al menos, que Nintendo permita únicamente reemplazar el Dock. Si el problema es por software, pues simplemente habrá que esperar algunas semanas, o meses, a que llegue una nueva actualización de software que corrija el problema.
No ayuda a que varios jugadores con problemas en el puerto Ethernet hayan revelado que el soporte de Nintendo les haya ofrecido enviar la Switch 2 y el Dock Station para su reparación. Por lo que el usuario tendrá que decir adiós a su consola durante un tiempo indeterminado hasta que Nintendo reciba, repare y devuelva la consola. Una solución alternativa que se ha llegado ofrecer es comprar un adaptador USB que te ofrezca una conexión Ethernet completamente funcional.
También hay que tener en cuenta que la consola utiliza el estándar Wi-Fi 6, que no es el actual Wi-Fi 7. Lo que implica una mayor brecha de velocidades y latencias respecto a la conectividad Ethernet. En el título decíamos un nuevo problema. Y es que también se han reportado un pequeño número de consolas con un píxel muerto en la pantalla. Pero en este caso, Nintendo dice que no es ningún defecto de fábrica y no ofrece ni un reemplazo ni reparación de la pantalla. Si esto te ocurre, al menos en España, lo sensato es solicitar la devolución del dinero durante los 14 días de plazo tras su compra. Y es que no solo Nintendo, incluso fabricantes de monitores, no ofrecen ninguna garantía si el recuento defectuoso de píxeles es bajo.