La PlayStation 6 alardeará de ser muy potente, pero gracias a la Inteligencia Artificial
Llegan nuevos informes relacionados con la PlayStation 6, aunque en este caso, ligados a la implementación de la inteligencia artificial (IA). Si no eres un amante de la tecnología, o estás muy involucrado con ella, la IA te sonará a simplemente ChatGPT, pero no. La IA tiene ya un papel protagonista en la industria del gaming. Donde esta puede ayudar desde mejorar el rendimiento de un juego, hasta mejorar la calidad de imagen.
En gaming, tanto en PC como en consola, la IA se utiliza ya en todos los nuevos juegos que llegan al mercado. Y es que todos ellos recurren a la IA en forma de una tecnología de escalado de la imagen como el AMD FSR, Intel XeSS o NVIDIA DLSS. Nombres propios para una tecnología en común aunque distintas entre sí a nivel de arquitectura y forma de funcionamiento. Pero todas tienen la misma utilidad: mejorar la experiencia de juego. Con este simple contexto para los no entendidos, ya podemos hablar de la PlayStation 6.
La PlayStation 6 tendrá un gran énfasis en el uso de la Inteligencia Artificial
Según los últimos informes, ligado al ya conocido leaker Kepler, que reveló información con la PlayStation 5 Pro que se cumplió, la PlayStation 6 tendrá un gran énfasis en inteligencia artificial. Esto no debería ser sorpresa para nadie. Y más después de que ayer Xbox anunciara una nueva colaboración con AMD para diseñar sus nuevos chips personalizados para la nueva generación de consolas. Chips, en los cuales también Xbox mencionó explícitamente un hardware enfocado para IA. Por lo que es lógico de esperar que tanto Xbox como PlayStation recurran a unos chips personalizados de AMD dotados de su NPU AMD XDNA enfocada a acelerar cargas de trabajo relacionadas con la IA.
Una fuente francesa menciona que el chip estará fabricado por TSMC empleando un proceso de fabricación de 3 nm. En cuanto al consumo energético, se habla de 15W. Pese a que otros medios como Notebookcheck digan lo mismo. Ya te adelantamos que es imposible que la futura PlayStation 6 tenga un chip de 15W de energía. Incluso con una nueva arquitectura de CPU, de GPU y la IA, este chip, por ese consumo, será inferior al de la PlayStation 5 base. Por lo que es evidente, y de pura lógica, que ese chip a 15W del que se habla sea para la por ahora conocida como PlayStation 6 Portable. Es decir, la consola portátil de nueva generación. Donde un TDP de 15W tienen ya todo el sentido y lógica del mundo.
La nueva consola ya no tiene motivos algunos para ofrecer una experiencia 4K nativa
Cada año es lo mismo, y la PlayStation 6 sí sería la primera consola de Sony capaz de ejecutar todos los juegos a una resolución 4K, pero claro, gracias a la IA. Tal y como estamos viviendo en PC, la IA es la única forma que hay para jugar a 4K no solo a una alta tasa de refresco (para que de una vez cumplan con los 4K a 120 FPS). Sino que en los juegos exigentes, incluso con la IA cuesta alcanzar los 4K a 60 FPS. Aunque claro, en consola al menos los juegos de optimizan. Que es algo que tendemos a olvidarnos.
De esta forma, la nueva arquitectura gráfica, junto al escalado más moderno, es esencial para ello. Por lo que esta arquitectura llegará con las mejoras adoptadas para el AMD FSR 4 bajo el brazo. No solo para que los juegos se rendericen a resoluciones más bajas y se escalen a 4K sin casi perder calidad. Sino que podríamos ver con la PS6 los primeros juegos de consola que incluyan de forma nativa la tecnología de generación de frames por IA para los Modo Rendimiento. E incluso en algún Modo Calidad donde la experiencia de juego 4K a 60 FPS pueda resultar inestable.
Un claro ejemplo de ello es la Nintendo Switch 2. Donde todos sus juegos se renderizan a resoluciones extremadamente bajas para lidiar con un hardware prácticamente obsoleto. La consola de Nintendo se salva gracias a la tecnología NVIDIA DLSS. Es decir, la IA encargada del escalado. Por lo que es una consola que sin la IA no sería capaz de ejecutar ninguno de los nuevos juegos que ha recibido.