Pat Gelsinger, ex CEO de Intel: no se le permitió terminar lo que empezó y dimisión forzada por poderes externos
Hacía mucho tiempo que no hablábamos de Pat Gelsinger, exactamente hasta poco después de que presentara su dimisión como CEO de Intel. Ahora tenemos nueva información gracias a una pequeña entrevista tras aparecer en la conferencia Playground Global en Tokio, Japón. Y evidentemente, hubieron muchas preguntas. Siendo la más interesante saber por qué renunció a su puesto de director ejecutivo en Intel.
Para tener un contexto, poco después de su marcha, anteriores ejecutivos de Intel salieron en su defensa. Estando entre ellos Raja Koduri, artífice de la arquitectura de las GPU Intel Arc. O el mismísimo gurú del hardware Jim Keller. El artífice de la arquitectura híbrida de Intel, pero más conocido por su paso por AMD y ser el creador de la arquitectura Zen que llevó a AMD al liderazgo tecnológico en el negocio de las CPU. Pero el que más viralidad tuvo fue Raja Koduri, indicando que dentro de Intel habían serpientes. Las cuales eran el principal culpable de la etapa oscura que está viviendo la compañía.
Pat Gelsinger fue forzado a dimitir como CEO de Intel por poderes externos
El medio japonés PC Watch fue el encargado de recoger sus primeras declaraciones después de que las aguas se hayan calmado. En concreto, indicó que quería terminar todos los cambios que había materializado en Intel, "pero como saben, no me dieron la oportunidad". Aquí es donde las palabras de Raja Koduri cobran gran valor. Y es que las serpientes mencionadas eran los propios accionistas de la compañía. Más enfocados en recibir ingresos de manera trimestral, que prescindir de ellos a cambio de que la salud de Intel mejorara en el futuro.
Es más, incluso estos accionistas demandaron a Intel, e Intel terminó ganando la demanda. No es de extrañar que que poco después, Craig Barrett, ex director ejecutivo de Intel, pidiera públicamente "despedir a la junta directiva y volver a contratar a Pat Gelsinger" para que Intel renaciera. Pero ya sabemos que la historia no fue así. Estando en un punto donde Intel está vendiendo todas sus adquisiciones e incluso realizando despidos. Por lo que Intel está lamiéndose las heridas buscando ahorrar costes para únicamente centrarse en el negocio de las CPU de consumo y servidores y como fabricante de chips de terceros.
Intel ha vendido así su negocio de módem para smartphones a Apple en el año 2019. En 2023, vendió los restos, su unidad de módems 4G y 5G para portátiles a MediaTek. Y en 2025 se han intensificado los problemas. Con la venta del 51% de su unidad de FPGA Altera. Ayer conocíamos el cierre de su división de chips para automoción. Y todo ello, mientras que el nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, anunció en mayo que han evaluado la venta parcial o total de su unidad de negocio de networking y edge.
Volviendo al tema en cuestión: un tercero está detrás de la dimisión
Tras el contexto, Pat Gelsinger explicó que la renuncia en Intel fue una decisión tomada por un "tercero" en su nombre. Ahora bien, no mencionó la autoridad real, probablemente debido a un cláusula de confidencialidad. Sin embargo, el informe especula que el "tercero" al que se refería Gelsinger probablemente sea la junta directiva de Intel, y que la discrepancia entre ellos y el exdirector ejecutivo de Intel probablemente se daría en el caso de Intel Foundry.
Bajo la dirección de Pat Gelsinger, la división de fundición sufrió pérdidas masivas, no solo financieras, sino también en términos de reputación en el mercado. Bajo su estrategia "5N4Y", Intel lanzó numerosos nodos, pero muchos no lograron captar la atención del mercado y se limitaron a su uso interno. Intel no logró cumplir con su objetivo de IDM 2.0, aunque Gelsinger ha expresado en el pasado que el Equipo Azul tenía grandes expectativas para Intel 18A (que debutará a finales de este año). Sin embargo, dado su destitución, el exdirector ejecutivo de Intel no disfrutará de ver este lanzamiento exitoso bajo su liderazgo.
Por su parte, la nueva Intel bajo el mando de Lip-Bu Tan genera desconfianza entre los propios empleados. Y es que los cambios más notorios pasan por despidos masivos, un mayor uso de fundiciones de terceros y un cambio en el enfoque de Intel hacia la división de fundición. Si el proceso de fabricación Intel 18A es finalmente el éxito esperado, hasta el punto de que NVIDIA está en pruebas para su uso. Todo el mérito será de Pat Gelsinger.