El Papa León XIV advierte a los políticos sobre el auge de la IA y el impacto en los jóvenes
La inteligencia artificial se consideraba algo de "frikis" hace décadas, con esos experimentos y pruebas que hacían con ordenadores. En cambio, ahora la IA ha pasado a ser algo común tanto a la hora de hablar de lo que hace como para usarla. Es una herramienta muy sencilla de emplear y pueden usarla de forma gratuita desde niños hasta ancianos, pues solo tendremos que escribir lo que queremos en prompts de texto. La IA se ha extendido tanto que una figura como la del Papa León XIV ha instado a los políticos para que hablen y opinen sobre los retos que plantea la IA y como esta afecta a los niños.
Según va pasando el tiempo, tenemos a más y más personas que acaban utilizando la IA en todo tipo de situaciones. Aquí tenemos casos como los niños y adolescentes que la usan en el colegio y el instituto. También tenemos a los universitarios que llegan a emplearla en los trabajos de fin de grado/master y como no, en el trabajo. Esta es tan habitual que hay personas que han reemplazado sus búsquedas en Google por una respuesta de la inteligencia artificial que al final es mucho más rápida y directa.
El Papa León XIV quiere que los políticos hablen sobre la IA y sean más transparentes
Aunque muchas personas que usan la IA creen que las respuestas que da esta son totalmente verdaderas, esto no es del todo cierto. En ocasiones, los distintos modelos de inteligencia artificial tergiversan sus respuestas y nos hacen pensar que son verdaderas. Además, la gente que depende de la IA tienda a tener resultados similares que se identifican, como cuando los niños la usan para hacer ejercicios de clase. Precisamente el tema de la IA es algo que curiosamente le interesa a los papas, incluyendo al Papa Francisco.
El nuevo Papa León XIV no es una excepción de esta regla y mantiene también a la IA como un tema que le llama la atención, aunque en este caso es más como preocupación sobre el futuro de los seres humanos y el impacto hacia los niños, algo que insta a los políticos a que sean más transparentes. El nuevo Papa quiere que los países establezcan medidas para poder controlar la inteligencia artificial y que no se nos vaya de las manos.
El Papa no está en contra de la IA, pero no considera que deba reemplazar a los humanos y sus valores
Así pues, León XIV no está en contra de la IA ni mucho menos, pero lo que quiere es que sea controlada por seres humanos decentes y que el objetivo de esta es que se convierta en una herramienta que mejore el bienestar de las personas. Aun así, no se considera un firme defensor de la inteligencia artificial y la pone por encima de todo lo demás.
El Papa considera que "la memoria estática" de la IA no es comparable a la "memoria dinámica" y creativa de los seres humanos. Por tanto, la considera como una herramienta que nos complemente, pero no nos cambie a nosotros y nuestra esencia. Así pues, declara que nuestra vida personal tiene más valor que cualquier algoritmo. Por último ha mencionado que las relaciones sociales entre los humanos son necesarias y mucho más complejas de lo que una IA podría llegar a ser.