OpenAI, Meta y Google pierden su talento en IA a favor de Anthropic: la tasa de migración es de hasta 11 veces mayor, el 80% se queda y no vuelve
Anthropic ya no es la promesa de la IA que iba a hacer sombra de alguna manera a OpenAI, Google y Meta, es el lugar donde se cuece el futuro, o al menos, eso dicen sus empleados. Mientras gigantes como OpenAI y DeepMind intentan retener a sus mejores investigadores con cifras mareantes, Anthropic, esta joven startup está ganando la batalla más importante: la del talento de IA. ¿La clave? Una filosofía diferente y un modelo de trabajo que pone la ética, la seguridad y la autonomía en el centro del laboratorio, donde los números son apabullantes a su favor.
Puede que el nombre de Anthropic no suene tan fuerte como sus competidores, al menos, para el que no esté dentro de este mundillo de la IA, pero dentro del sector es otra historia. Hoy vamos a tratar algo que es bastante curioso, porque en un sector donde las cifras son mareantes resulta que los ingenieros y trabajadores de todo tipo no están buscando más dinero, sino mejores condiciones de trabajo, organización, tiempo y ética.
Anthropic está arrasando con el talento de IA de Meta, Google y OpenAI: tasa de migración de empleados es 11 veces mayor, la tasa de retención es del 80%
El informe más reciente de SignalFire, una de las firmas de capital riesgo más activas del ecosistema, lo deja claro: cada vez más talentos de IA de OpenAI, Meta, DeepMind y Google saltan a Anthropic, y no precisamente por dinero. Es un éxodo con nombre propio, y se basa más en ideales que en cheques.
Desde su nacimiento en 2021, Anthropic ha mantenido un perfil muy particular: fue fundada por antiguos miembros de OpenAI, que querían hacer las cosas de otra forma. Su modelo como corporación de beneficio público no es solo simbólico; lo aplican en serio.
Y ese enfoque ético está funcionando: tienen la tasa de retención más alta de la industria (un 80%), por encima incluso de DeepMind y muy por delante de Meta y OpenAI. Si alguien entra, se queda.
Sueldos de 10 millones al año, y ni aun así el éxodo se frena
No es que los gigantes no estén intentando frenar el goteo. OpenAI ha llegado a poner sobre la mesa sueldos de más de 10 millones de dólares al año, con bonus y acciones que triplican esa cifra. DeepMind, por su parte, ofrece hasta un año sabático pagado para evitar fugas. Pero el caso de Anthropic demuestra que la motivación profesional, el propósito y el entorno pesan más que cualquier nómina.
Y esto se nota en la calidad de los fichajes. Desde Jan Leike, que criticó abiertamente la pérdida de foco en la investigación de OpenAI, hasta perfiles como Niki Parmar (Google Brain), Neal Hadsell (DeepMind) o Nicolas Carlini (Google), todos apuntan a lo mismo: aquí se valora la seguridad, el rigor técnico y la libertad de explorar ideas sin el filtro del marketing. Algunos, como Hadsell, incluso han abierto sedes europeas para ampliar el alcance del proyecto. Anthropic les está dando donde más les duele a sus rivales llevando mucho menos tiempo activa como empresa.
Este empuje se traduce también en resultados. Su modelo Claude 4, y especialmente la versión Opus, ha superado en benchmarks técnicos al mismísimo GPT-4o. Donde otros ofrecen espectáculo, Claude apuesta por fiabilidad, gestión de contexto a largo plazo y una arquitectura pensada para integrarse con herramientas externas. No es casualidad que los desarrolladores lo estén adoptando con entusiasmo, y esto al final se traduce también en dinero, que nunca sobra en este sector.
Está alcanzando a OpenAI en valoración, podría superarles en esta década a este ritmo
Por último, pero no menos importante: Anthropic aún es joven. Su valoración ronda los 61.500 millones, lejos de los 300.000 millones de OpenAI, lo que la convierte en terreno fértil para quienes buscan crecer con la empresa. Según dicen desde la compañía, su cultura organizativa prioriza la autonomía, la discusión técnica y el crecimiento acelerado. Y eso, hoy en día, parece más convincente que cualquier bonus de Wall Street.
A este paso, en pocos años podría dominar el mercado si sigue la tendencia ascendente. Mientras que Google busca mantener a sus empleados incluso haciendo que no trabajen, Anthropic potencia sus habilidades y creatividad, siempre con los máximos estándares de seguridad, pagando menos y dando a los ingenieros un motivo por el que estar en la empresa.