OpenAI gana un contrato con el Departamento de Defensa de Estados Unidos

OpenAI está de enhorabuena, y es que la compañía detrás de ChatGPT o Sora ha ganado un contrato con el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Fue el Pentágono el que lanzó en la tarde de ayer un comunicado revelando que OpenAI ha recibido un contrato por valor de 200 millones de dólares. En el cual OpenaAI se compromete en proporcionar herramientas de inteligencia artificial al Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Realmente este contrato de 200 millones de dólares son migajas para OpenAI. Y es que la compañía reveló la semana pasada que su tasa de ingresos anualizados aumentó a 10.000 millones de dólares a partir de junio. Posicionando a la compañía para alcanzar su objetivo para todo el año en medio de la creciente adopción de IA. Evidentemente, es más interesante el inicio de esta colaboración que la cuantía de la misma. Ya que si todo sale como se espera, OpenAI tendrá acceso a nuevos y más suculentos contratos con el Departamento de Defensa.

OpenAI utilizará su IA para abordar desafíos críticos de seguridad nacional

OpenAI contrato con Departamento de Defensa de Estados Unidos

Según reveló el propio Pentágono, el contrato de OpenAI suministrará al Departamento de Defensa de Estados Unidos el desarrollo de prototipos de capacidades de inteligencia artificial de vanguardia para abordar desafíos críticos de seguridad nacional tanto en el ámbito bélico como en el empresarial. La información fue bastante vaga, indicando que estos trabajas se se realizarán principalmente en Washington y sus alrededores. Este acuerdo arrancará en las próximas semanas y finalizará en julio de 2026.

Volviendo a la cantidad del acuerdo, estos ingresos son meramente anecdóticos. Y es que fue el pasado mes de marzo cuando OpenAI reveló que recaudaría hasta 40.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiación liderada por SoftBank Group. Actualmente, OpenAI ya cuenta con una valoración de 300.000 millones de dólares. Y gran parte de su valor está en su adopción. Y es que, a finales del mes de marzo, ChatGPT ya ofrecía nada menos que 500 millones de usuarios activos a la semana.

¿Qué podemos esperar de este acuerdo con el Departamento de Defensa?

OpenAI junta directiva IA militar

Si bien ni OpenAI y el Departamento de Defensa (DoD) han revelado ningún detalle concreto, podemos intuir qué saldrá de esta colaboración. Es lógico pensar en crear diversas IA enfocadas al análisis de datos a gran escala. Modelos predictivos para defensa y logística, automatización de procesos militares y empresariales, y una asistencia en simulaciones estratégicas o toma de decisiones complejas.

También podemos pensar en modernizar la infraestructura tecnológica del DoD usando IA. Agilizar y mejorar operaciones militares y administrativas. Y permitir al Pentágono evaluar cómo integrar IA de forma segura y efectiva en entornos sensibles. Tal y como ya habíamos indicado, 200 millones de dólares del Departamento de Defensa en OpenAI son migajas. Pero claro, esto es un negocio a futuro.

OpenAI podrá ganar acceso a contratos futuros más grandes y estratégicos dentro del complejo militar-industrial. También generará reputación e influencia en entornos gubernamentales y de defensa. Por no hablar de una validación tecnológica y comercial de sus herramientas de IA en uno de los entornos más exigentes del mundo.