Hardware

La NVIDIA RTX 5050 tendrá un diseño de alimentación eléctrico más completo, ¿pero innecesario?

Compartir

Solo queda un modelo por lanzar para cubrir la primera hornada de tarjetas gráficas de NVIDIA en lo que será su debut para este 2025, y como tal, es la gama de entrada a la serie. La RTX 5050 tiene casi todas sus especificaciones filtradas y tenemos una idea bastante acertada de dónde estará realmente frente a la competencia. Lo que no sabíamos es lo que se filtró hace unas horas. Y es que esta RTX 5050 tendrá un diseño de alimentación para la entrega de energía muy peculiar.

Teniendo en cuenta que es la gama de entrada a la serie, y por tanto, la más barata y lenta, solamente apta en pleno 2025 para eSport y posiblemente juegos indie ante el despliegue de recursos que tragan cada vez más los títulos, ¿qué piensa hacer NVIDIA con este modelo?

RTX 5050, diseño de alimentación dividido por motivos desconocidos

Si la RTX 5060 tiene un TGP de solamente 145W, siendo un modelo bastante competente para el sector del "1080p Low", lo que se puede esperar del nuevo modelo e inferior es que esté sobre los 120 a 130W con su GPU GB207-300-A1. Esto es relevante, no tanto por la temperatura o el disipador que necesiten, porque nadie discutirá que NVIDIA seguirá usando el 12V-2x6 en este modelo con sus socios, sino por algo muy curioso.

Y es que la información que acaba de llegar dice que la versión es escritorio, es decir, para PC, de la RTX 5050 tendrá un diseño de alimentación multifásica, en base a un sistema VRM de 3+2 fases. La división se hará con 3 fases para la GPU y 2 para la VRAM, y claro, saltan por el camino demasiadas dudas.

¿De verdad es necesario este diseño de alimentación para la gráfica con un consumo tan reducido? Para poder entender el porqué, necesitamos saber otro dato relevante que todavía pone más incertidumbre a la ecuación.

GDDR6 a 20 Gbps como las RDNA 4, ¿a qué juega NVIDIA?

Pues a un juego que puede ser inteligente. Las 3 fases para la GPU y las 2 para la VRAM GDDR6 a 20 Gbps responden en la versión de escritorio a un esquema y diseño de alimentación para las RTX 5050 de portátiles. Es decir, para abaratar costes de diseño NVIDIA habría creado este sistema de VRM modular, que puede ser usado con 1 fase para las VRM o 2 según el fabricante del portátil crea conveniente para las frecuencias, refrigeración y batería del modelo de turno.

Por tanto, la versión de PC lo único que tiene es el diseño completo y funcional con un conector 12V-2x6, y nada más. Esto, evidentemente, tiene un mayor coste para el usuario que quiere comprarse una RTX 5050, por ejemplo, para un PC ITX o similar.

Y no es lo común, porque recordemos que el diseño de las RTX 4060, por ejemplo, y como bien apunta la fuente de la información, tenía los VRM de la VRAM unificados como monofásico, y no tuvo ni un solo problema.

Esto quiere decir que las RTX 5050 de PC será más caras de lo que deberían por ese diseño de alimentación compartido con las versiones de portátiles, ya que NVIDIA tiene que competir ahí también con Strix Point y Medusa Point para el año que viene, sin olvidar Panther Lake con Celestial. Al menos hasta que llegue el N1X al mercado, donde posiblemente, la gama de entrada en PC termine por decir adiós con esta RTX 5050, la última de su especie.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido

Entradas recientes

Xiaomi Auto ha logrado vender 300.000 coches eléctricos en solo 15 meses, una media de 647 coches al día

La mayoría de personas sigue utilizando coches tradicionales que usan combustibles fósiles, pero cada vez… Leer más

11 minutos hace

Un usuario instala una RTX 4060 Ti y acaba en un desastre, se quema la ranura PCIe, los cables y hasta el backplate de la gráfica

Cuando se trata de comprarnos una tarjeta gráfica, la mayoría vamos a estar mirando alguna… Leer más

3 horas hace

Google Sol, el cable transatlántico de fibra óptica que unirá a España con Estados Unidos

Google Cloud anunció esta semana a Sol, el nombre que ha recibido su nuevo cable… Leer más

6 horas hace

Google Gemini ahora puede transformar tus imágenes en vídeos de 8 segundos utilizando la IA Veo 3

Con la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas, muchas cosas han cambiado. Cada… Leer más

18 horas hace

El Exynos 2500 muestra su decepcionante rendimiento en el Samsung Galaxy Z Flip7

Samsung sigue forzando el uso de sus SoC Exynos, así que nada mejor saber qué… Leer más

18 horas hace