La NVIDIA GeForce 7800 GTX cumple 20 años de vida

Ayer, 22 de junio, fue cuando la NVIDIA GeForce 7800 GTX cumplió 20 años de vida. El tiempo pasa volando, y ya seas un veterano, o aún te estás adentrando en el mundo de la informática y gaming. No viene mal recordar qué ofreció esta tarjeta gráfica hace ya dos décadas. Tanto ha llovido, que esta gráfica lleva ya más de una década sin soporte oficial por parte de la compañía. Por lo que es una gráfica perfecta para adornar tu habitación, pero no para darle una segunda oportunidad con juegos modernos.

Si eres joven, debes saber que la NVIDIA GeForce 7800 GTX ha sido una de las GPU más queridas de la marca. Y es que introdujo numerosas novedades que marcaron un cambio en la industria. Quizás uno de los aspectos más destacado, es que estamos ante la primera GPU capaz de combinar la tecnología HDR con antialiasing. Lo que fue un duro golpe para, en aquel entonces unas gráficas ATI Radeon (que fue comprada por AMD en el 2006). Simplemente esta facultad permitía mejorar mucho la calidad visual de los juegos sin sacrificar tanto el rendimiento.

Principales aspectos de la NVIDIA GeForce 7800 GTX

NVIDIA GeForce 7800 GTX render IA

Otros de estos hitos, la NVIDIA GeForce 7800 GTX destacó al ofrecer soporte para el Shader Model 3.0. Si bien este debutó con la serie 6, la 7800 GTX le sacó todo el jugo al añadir más pipelines, mayor rendimiento y una mejor implementación. Gracias a ello esta gráfica permitía mostrar efectos más complejos, como iluminación dinámica, sombras avanzadas y HDR (High Dynamic Range) en tiempo real. Esta gráfica también incorporó el motor PureVideo. El cual dio acceso al video de alta definición por hardware. Y es que se implementaba el soporte por hardware para la decodificación de video MPEG-2 y WMV.

Adicionalmente, fue la primera tarjeta gráfica Premium del mercado con interfaz PCI-Express. Marcando así el fin de una era que utilizaba la interfaz AGP. Consolidando así el cambio hacia esta nueva interfaz. La cual es la que se sigue usando 20 años después, aunque se ha ido mejorando notablemente su ancho de banda con el paso de los años.

La NVIDIA GeForce 7800 GTX tuvo un lanzamiento prematuro, habiendo sido lanzada a principios de verano, cogiendo desprevenida a ATI Technologies, la cual no tenía un rival para esta GPU. Esta gráfica llegó a un precio oficial de 599 dólares. Precio que serían a día de hoy unos 850 euros ajustados a la inflación. A pesar de su potencia, esta gráfica llegó siendo más eficiente y fresca que la GeForce 6800 Ultra gracias a una arquitectura refinada y un proceso de fabricación avanzado. Esta gráfica era perfecta para crear una configuración SLI de 2x 7800 GTX. La GeForce 7800 GTX se consolidó así como la mejor gráfica gaming del mercado tras vencer notoriamente a la ATI Radeon X850 XT PE.

Especificaciones de esta GPU con 20 años a sus espaldas

PNY GeForce 7800 GTX

La NVIDIA GeForce 7800 GTX llegó con el chip gráfico NVIDIA G70. Este recurrió a la arquitectura gráfica Curie con un proceso de fabricación de TSMC a 110 nm (respecto a los 3 nm actuales). En su interior hay 302 millones de transistores (vs 92.200 millones en una RTX 5090), lo que da una densidad de 906.900 transistores por mm² (vs 122,9 millones por mm²).

Esta GPU contaba con únicamente 24 Pixel Shaders a 430 MHz o 500 MHz (vs 21.760 a 2.407 MHz) junto a 256 MB / 512 MB de memoria VRAM GDDR3 (vs 32 GB GDDR7) con una interfaz de memoria de 256 bits que da un ancho de banda de 38,40 GB/s o 51,20 GB/s (vs 1.790 GB/s) con un consumo energético de 86W - 108W (vs 576W).

Dicho de otra forma, la RTX 5090 es entre 500 y 1.000 veces más potente que la GeForce 7800 GTX en potencia bruta dependiendo del criterio. Como curiosidad, siempre hubo informes de que la GPU Reality Synthesizer (RSX) de la PlayStation 3 se basa en esta GPU con algunas modificaciones implementadas por NVIDIA y Sony.