Si tienes una CPU Intel y una RTX 50 estás perdiendo rendimiento en juegos: NVIDIA deshabilita ReBAR en sus drivers de GPU
Por desgracia, tenemos que volver a hablar de los drivers de NVIDIA, sí, otra vez, porque acaban de descubrir algo realmente interesante que, por ahora y según se ha visto, afecta solamente a las gráficas de NVIDIA que estén unidas a una CPU Intel. Y es que el driver de los verdes no activa por defecto ReBAR cuando detecta una CPU de Intel, pero software como GPU-Z sí que dicen que está activa esta tecnología, cuando el rendimiento decrece. ¿Qué está pasando? Pues algo curioso, que no tiene explicación, pero sí solución total.
Ha sido JayzTwoCents el que ha dado el aviso tras ver cómo su puntuación descendía en un benchmark tan conocido como 3DMark Port Royal. Esto que podría ser curiosidad nada más, tenía poco sentido, ya que su i9-14900K con los E-Cores desactivados y llevados los P-Cores a 6,1 GHz sostenidos logra mejor rendimiento en gaming que el Ryzen 7 9800X3D según comentó, pero en la realidad y a misma gráfica, las puntuaciones eran muy interiores.
NVIDIA no habilita por defecto ReBAR en su driver para las GPU si detecta una CPU Intel
Es la conclusión a la que se ha llegado después de indagar bastante en la configuración de la tarjeta gráfica, donde incluso GPU-Z mostraba que, efectivamente, ReBAR estaba habilitado. La curiosidad de este hecho, cuando realmente está OFF, es que el software de TechPowerUp lee la configuración de la BIOS, es decir, la del firmware de la placa base, donde normalmente está habilitado de serie desde hace años en las plataformas de Intel y AMD.
El doble tirabuzón con triple giro en el aire se lo marca, como viene siendo habitual ya desde principios de este año, NVIDIA. Y es que los verdes han lanzado sus drivers, desde hace algunas revisiones al parecer, con un error que deshabilita en el momento de la instalación de los mismos la tecnología ReBAR si se encuentra con una CPU Intel.
Esto se demuestra, como se aprecia en el vídeo, desde NVInspector, donde en la configuración global y particular del benchmark, y también de gran parte de los juegos, se ve perfectamente que está "disable".
Cómo configurar NVInspector para que se vuelva a habilitar
Y no estamos hablando de una pérdida de rendimiento pequeña, sobre todo en monitores con alta resolución y FPS. Lo que se ha podido constatar, sin ni siquiera reiniciar el PC de marras de pruebas, es que se estaba perdiendo entre un 8% y un 10% de rendimiento a mismo hardware y sesión, lo cual, es destrozar la performance del equipo incluso con una RTX 5090.
Lo único que hay que hacer para revertir esto y volver a la normalidad es abrir NVInspector, ir a la configuración global del driver, después al apartado 5 del mismo, y por último, buscar a la izquierda los parámetros rBAR-Enable y rBAR-Options. En el primero hay que marcar Enabled, y en el segundo la opción 0x00000001, tras lo cual, iremos a aplicar cambios en la parte derecha superior del programa.
Sin ni siquiera reiniciar el PC para aplicar los cambios en el driver, veremos que ya funciona ReBAR en los ordenadores con CPU Intel, ya que con esto debería bastar. Pero si no fuese así y no hubiese aumento de rendimiento, deberíamos abrir otra vez NVInspector y buscar el juego en concreto o benchmark donde queramos subir FPS o puntuación, repitiendo los pasos anteriores con las opciones en concreto.
Tras ello, la puntuación y FPS deberían subir bastante. Entendemos que esta información llegará a NVIDIA de un modo u otro y estarán revisando qué está pasando con ReBAR, su driver y las CPU Intel, así que ojalá den con el problema y lo solucionen en posteriores drivers, si es que tiene solución y no está seleccionado así por algún tipo de incompatibilidad o problema detectado, que tampoco lo sabemos y no debería de ser.