NVIDIA no tiene grandes esperanzas en que su negocio de IA triunfe en China: a partir de ahora no incluirá al país en sus previsiones de ingresos
Hace unos años NVIDIA se encontraba en el Top 10 de empresas más valiosas del mundo, usualmente en la zona inferior de este ranking, situándose entre el séptimo, octavo y noveno puesto. Como ya sabrás, Apple, Microsoft, Amazon y Google ocupaban esos primeros puestos del Top 5 y aunque había una gran diferencia de ingresos entre estas y NVIDIA, la empresa de Jensen Huang logró superarlas. NVIDIA pasó a ocupar el Top 3 e incluso en varias ocasiones la vimos en primera posición. Todo fue gracias a la IA y a pesar de todos los beneficios que ha logrado NVIDIA, esta ha mencionado que no incluirá a China en sus previsiones de ingresos si las restricciones de EE.UU. continúan.
Cuando la IA empezó a popularizarse vimos que había empresas que decidieron invertir grandes sumas de dinero en este nuevo sector emergente. Microsoft fue una de ellas, siendo la principal inversionista en OpenAI y como ya vimos, fue todo un acierto seguir este camino dado que ChatGPT se ha convertido en la inteligencia artificial más popular de todas. En el momento en el que ocurrió el boom de la IA, Microsoft ya tenía su ventaja con este movimiento, pero hubo una empresa que se benefició más aún, NVIDIA.
NVIDIA no quiere meter a China en sus pronósticos de ingresos de IA por culpa de las sanciones de EE.UU.
Cuando NVIDIA vio el auge de la IA sabía que sus GPU destinadas a acelerar los procesos de inferencia y entrenamiento iban a ser muy populares. Lo cierto es que la demanda llegó a superar sus expectativas, provocando tiempos de espera de semanas o incluso meses. A día de hoy NVIDIA sigue dominando el mercado de las GPU para IA, pero ahora tiene a AMD como rival a nivel internacional y a Huawei como un importante competidor en China. Precisamente China era uno de los países que más gráficas compraba, pero debido a las restricciones estadounidenses esto ya no ha sido así.
Incluso tras lanzar varias GPU recortadas y una B30 que cumplirá con la normativa, las sanciones de EE.UU. dirigidas a China están haciendo mucha mella a la empresa. NVIDIA ya ha descartado a China y la excluirá de sus pronósticos de ingresos, al menos mientras se mantengan estas restricciones.
A pesar de que China no le reporta tantos beneficios, NVIDIA sigue logrando nuevos récords de ingresos en cada trimestre
NVIDIA considera que por culpa de la presión de EE.UU. espera que los ingresos por parte de China sean cada vez menores. Según indica, en otros países se ha observado una clara evolución en las ventas y beneficios comparado al gigante asiático. Jensen Huang, el CEO de NVIDIA, se opone a la normativa estadounidense sobre la IA, pues la empresa quiere que China sea completamente libre como los demás países.
A pesar de todo lo ocurrido con China y lo importante que es, NVIDIA no ha parado de ver crecer sus ingresos con cada trimestre que pasa. En los últimos resultados vimos que rompía un nuevo récord de ingresos y no parece que vaya a parar su racha, aunque en China probablemente Huawei logre hacerse con el mercado gracias a sus aceleradores para IA.