El monitor MSI MPG 321URX 4K OLED ha sido sometido a 3.800 horas de «Burn-In» y estos son los resultados
Con el paso de los años hemos visto como todo ha ido cambiando y la tecnología ha ido progresando hasta el punto donde nos encontramos ahora. En el caso de las pantallas, hemos visto un cambio bastante grande, pues estamos hablando de pasar de una pantalla 4:3 cuadrada a 16:9/21:9 con bordes casi inexistentes, mucho más delgadas y ligeras. No solo eso, sino que hemos pasado de usar tecnologías como CRT, LCD, LED y paneles CRT, TN, VA, IPS y OLED. Precisamente OLED es lo mejor en todos los aspectos menos uno, el de que pueden llegar a "quemarse". Conocido como "burn-in", ahora tenemos 3.800 horas de pruebas realizadas en un monitor MSI 4K OLED, para ver como aguanta y que resultados muestra.
A la hora de elegir un monitor para PC, nos va a tocar escoger entre uno que use panel TN, VA, IPS u OLED. Vamos de menos a más si lo consideramos en cuanto a calidad de imagen, pues si nos centramos en fluidez, TN supera a VA e IPS. Sin embargo, OLED destaca sobre todos estos, pues no solo ofrece la mejor calidad y colores superando a IPS, sino que además dispone de latencia prácticamente inexistente, por lo que en este aspecto también supera a VA.
Ponen a prueba un monitor MSI 4K QD-OLED ante 15 meses de burn-in
La tecnología OLED permite lograr negros puros/profundos y visto de esta forma es mejor que las demás en todo, pero hay dos aspectos donde falla. El precio sería uno de ellos, siendo considerablemente más cara, ya no llama tanto la atención de aquellos que querrían tener un monitor OLED. El segundo apartado sería el del burn-in, pues si ponemos imágenes estáticas durante mucho tiempo, estas se quedan grabadas en la pantalla, haciendo que sea molesto.
Ya hemos visto distintas TV en pruebas de quemado y lo mismo con la Steam Deck OLED que experimentó esto tras 1.500 horas. Ahora es el turno de ver que tal lo hace con el burn-in el monitor MSI MPG 321URX, el cual usa un panel QD-OLED. Con un total de 3.800 horas a lo largo de 15 meses, Monitors Unboxed ha mencionado que han usado aplicaciones con elementos estáticos a propósito durante 8 horas al día, 7 días a la semana para aumentar el efecto quemado.
Los resultados son bastante buenos, se requiere usar un filtro de imagen para poder ver las diferencias con el paso de los meses
A pesar de que han usado condiciones a propósito para poder incentivar la aparición de este molesto efecto, lo cierto es que en los primeros meses no ha aparecido nada. Continuando con 6, 9 y 12 meses, nos cuesta ver las diferencias y parece que no hay nada de burn-in. Sin embargo, cuando usaron un filtro para ver las diferencias más claramente, ahí si que pudimos ver lo que ocurría. A partir de los 6 meses de uso intensivo empezaron a aparecer las primeras marcas.
Si te fijas en la zona inferior y sobre todo la línea central que marca el borde de las aplicaciones, esta se va notando cada vez más a medida que pasa el tiempo. Lo cierto es que cuesta bastante de ver cuando hace la comparativa tal cual, pero con el filtro para ver mejor el efecto ya se nota claramente. Lo cierto es que los resultados son bastante buenos, pues hay que recordar que en un uso normal no usamos un filtro para mejorar la visibilidad a la hora de ver el burn-in. De hecho, Monitors Unboxed estima que necesitaremos al menos 3 años para realmente sufrir un quemado que sea molesto para la vista. Esto demuestra un gran avance en la tecnología OLED, pues por parte de MSI esto se ha logrado gracias al uso de OLED Care, que se encarga de minimizar estos efectos.