Microsoft quiere intentar acabar con el dominio de NVIDIA, pero su primer chip de IA se retrasa a 2026 y no supera a las GPU Blackwell
Cuando empezó el boom por la IA, Microsoft fue una de las primeras compañías que vimos que se aprovechaba de ello. No lo hacía directamente por parte de la compañía, sino más bien porque hizo una gran inversión en OpenAI, logrando así convertirse en su inversor principal y su colaborador. Así es como vimos que la IA llegó a Windows y otros productos de Microsoft, como los programas de Office o el motor de búsqueda Bing. Ahora Microsoft quiere tener un papel de protagonista principal creando chips de IA con el objetivo de derrocar a NVIDIA, pero no ha empezado bien, ya que estos chips rinden peor de lo esperado y sufren un retraso en su lanzamiento.
Microsoft tuvo un gran acierto con la inversión que hizo en OpenAI, pues rápidamente vimos como todos hablaban de esta startup. OpenAI no tardó mucho en conseguir millones de personas que usarían ChatGPT, su modelo de IA creado empleando GPT 3.5. Aunque este fue el primer modelo de IA que utilizó, posteriormente se añadieron muchos más y los actuales son mucho más capaces de lo que fue el inicio del chatbot.
Microsoft retrasa sus chips de IA que iban a competir contra NVIDIA: entrarán en producción en 2026
Mientras Microsoft veía lo bien que le iba a ChatGPT aprovechó para añadir IA en todos sus productos. En Windows 11 no tuvo el reconocimiento e interés que creía y con los PC Copilot+ tenemos algunas funciones exclusivas que tampoco han llegado a llamar mucho la atención. Mientras todo esto ocurría, veía como NVIDIA, una empresa que solía estar entre el séptimo y décimo lugar de compañías más valiosas del mundo, ascendía a un tercer, segundo e incluso primer lugar.
Tras ver como le arrebataba el liderazgo, Microsoft empezó a plantear meterse en ese sector de hardware para IA y quiso tener chips en 2024, pero ahora tenemos malas noticias. Resulta que los chips de IA de Microsoft sufren un retraso y empezarán la producción en 2026. En 2023 fue cuando empezamos a hablar de Project Athena, unos procesadores escalables que utilizarían el nodo de 5 nm de TSMC para poder competir contra NVIDIA en IA.
Los chips de Microsoft no llegan a tener el rendimiento de las NVIDIA Blackwell
Aunque prometían bastante con la capacidad de escalar para poder usar miles de chips costando hasta 3 veces menos que los de NVIDIA, Microsoft no ha llegado a tiempo. Project Athena empezó su desarrollo en 2019 y esperaban completar los chips en 5 años, pero ahora tardarán 7 años y hablamos de la producción de estos. Fue hace un par de años cuando se reveló que Microsoft había reemplazado Athena por "Braga", el nombre en código que recibirían los chips de IA de la compañía.
Ahora sabemos que Braga no es tan impresionante como se esperaba, pues resulta que en términos de rendimiento no superarán a las GPU de arquitectura Blackwell, las que NVIDIA lanzó en 2024. Todo esto a pesar de que Microsoft invirtió una gran cantidad de dinero en I+D y revisiones de diseño para sus chips. Aun así no todo está perdido, pues Microsoft puede tener ventaja si logra lanzarlos a un precio más económico que el de su rival.