Micron anuncia un nuevo SSD 2600 PCIe 4.0 NVMe con Adaptative Write Technology (AWT) y NAND QLC G
Aunque los HDD (discos duros) han sido el sistema de almacenamiento considerado como estándar durante muchos años, ahora no podríamos decir lo mismo. Los SSD los han sustituido por completo siempre y cuando hagamos referencia a discos principales para sistema operativo/juegos/programas, pues como discos secundarios se siguen usando HDD. Ahora nos toca hablar de un SSD, siendo el Micron 2600 con tecnología Adaptative Write y NAND QLC G9 el protagonista.
Desde que los SSD aparecieron hace más de una década estos no han parado de ser cada vez más populares. Al principio eran muy caros y de baja capacidad, por lo que solo unos pocos podían adquirirlos. Sin embargo, con el paso del tiempo el precio bajó considerablemente a la vez que aumentaba su capacidad y su velocidad. A día de hoy, un SSD de 1 TB o incluso de 2 TB es una compra recomendada por encima de un HDD de la misma o más capacidad, pues salvo que necesitemos ese espacio, vamos a tener mucho mejor rendimiento con el disco de estado sólido.
El SSD Micron 2600 llega con AWT para mejorar el rendimiento manteniendo la capacidad y bajo precio de los QLC
Hay una gran cantidad de SSD que pertenecen a varias compañías, incluyendo aquellas que ya eran conocidas por sus HDD como Seagate y Western Digital. Si bien hay muchos modelos de discos, algunos destacan por encima de los demás y Micron lleva un tiempo innovando con SSD que aportan algo nuevo. Así es como vimos el Micron 9650 Pro que hacía uso de PCIe 6.0 para superar los 30,000 MB/s o el Micron 4600 que apareció hace unos meses siendo un SSD PCIe 5.0 capaz de llegar a 14.500 MB/s sin necesidad de un disipador o ventilador.
Ahora tendríamos el que consideraríamos "el hermano pequeño", pues el SSD Micron 2600 es una unidad PCIe 4.0 que trae la innovadora Adaptative Write Technology (AWT). Tal y como podemos ver, con AWT se escribe la nueva información usando el modo SLC y cuando este se llena emplea TLC para repetir el proceso al llenar este como caché dinámico y pasar a QLC. Además, si el SSD está en reposo, los datos pasan al modo QLC liberando SLC y TLC. Esto se traduce en que conseguiremos un mayor rendimiento a la vez que mantenemos la capacidad y el bajo precio de las unidades QLC.
El SSD está disponible en todo tipo de formatos y es compatible con consolas como la Steam Deck
Este SSD Micron 2600 utiliza la interfaz NVMe 2.0d y usa PCIe 4.0 para llegar a una velocidad de hasta 7.200 MB/s de lectura secuencial en el modelo de 2 TB. Si pasamos al modelo de 1 TB vemos que se mantiene esta velocidad de lectura, pero baja la de escritura mientras que el de 512 GB baja considerablemente hasta 5.000 MB/s de lectura y 3.000 MB/s de escritura. Podemos ver que en cuanto a latencia son todos iguales, pero en cuanto a durabilidad el de 512 GB se limita a 200 TB escritos, el de 1 TB sube a 400 GB y el de 2 TB llega a 700 TB escritos a lo largo de su vida útil.
En cuanto al consumo también es el mismo y en cuanto al tamaño tenemos una sorpresa, pues esta familia de SSD Micron 2600 está disponible tanto en el formato 22 x 80 mm como en 22 x 42 mm y hasta en 22 x 30 mm compatible con consolas como la Steam Deck.