Loongson 3C6000: China ya tiene su primera CPU de 64 núcleos con diseño chiplet

La compañía china Loongson anunció oficialmente su nueva CPU para servidores domésticos, hablamos del Loongson 3C6000. Este procesador llama poderosamente la atención, y es que al igual que AMD, se recurre a un diseño chiplet. Por lo que la compañía cuenta con un Compute Die de hasta 16 núcleos y puede añadir hasta 4 de estas piezas de silicio por CPU para multiplicar el número de núcleos operativos hasta 64.

Estos procesadores ayudarán enormemente a aumentar el rendimiento en general de los servidores chinos. Y más ahora que se han endurecido el acceso a hardware occidental bajo el mandado de la Administración de Trump. Si bien el Loongson 3C6000 es el procesador tope de gama. Gracias al diseño chiplet, también hay dos variantes adicionales. A lo que se le suman la incorporación de otras CPU completamente distintas en forma de 3B6000M y 2K3000. Y todas estas CPU incorporan gráficos integrados para no depender así de una tarjeta gráfica dedicada.

Un vistazo de cerca a las CPU Loongson 3C6000 Q, 3C6000 D y 3C6000 S

Loongson 3C6000 Q, 3C6000 D y 3C6000 S

Estos tres procesadores Loongson 3C6000 de la serie Q, D y S emplean la cuarta generación de la arquitectura LoongArch con núcleos LA664. De forma respectiva, la serie Q ofrece una configuración de 64 núcleos y 128 hilos. Pasando por los 32 núcleos y 64 hilos para la serie D y 16 núcleos y 32 hilos para la serie S. Todos estos procesadores funcionan a una velocidad de reloj que se mueve entorno a los 2,00 y 2,20 GHz. Mientras que la tecnología de interconexión utilizada en estos chiplet se conoce como Dragonchain.

Cada núcleo está acompañado de 64 KB de memoria caché L1i, 64 KB de memoria L1d, 256 KB de caché L2 y una caché L3 compartida de 32 MB. En cuanto a la controladora de memoria, el Loongson 3C6000 S más básico, ofrece una controladora de memoria DDR4 a 3.200 MT/s de cuatro canales. Mientras que las versiones D y Q duplican el número de canales de memoria a 8. Además, estas dos últimas CPU están diseñadas para configuraciones multisocket. En cuanto a líneas PCI-Express. La CPU más básica ofrece acceso hasta 64 líneas PCI-Express 4.0. Mientras que las dos CPU restantes ofrecen hasta 128 líneas.

rendimiento Loongson 3C6000 S

Si hablamos de consumo energético, los Loongson 3C6000 S rondan un TDP entre los 100 y 120W. Mientras que los Loongson 3C6000 D y Q se mueven entre los 180 y 300W. En cuanto a rendimiento, Loongson indica que su CPU más modesta, el LS3C6000/S de 16 núcleos a 2,20 GHz supera en rendimiento a un Intel Xeon Silver 4314 de 16 núcleos a 2,40 GHz. Un procesador lanzado a mediados de 2021, por lo que no está nada mal teniendo en cuenta el poco recorrido de la compañía. Por su parte, la versión de 64 núcleos a 2,10 GHz promete equipararse al Intel Xeon Platinum 8380 con 40 núcleos a 2,30 GHz. Lo que ya deja claro su inferioridad en IPC.

No nos olvidemos de los Loongson 2K3000 y 3B6000M

Loongson-LG200

Junto a los Loongson 3C6000, tenemos los inicialmente mencionados 2K3000 y 3B6000M. Estos procesadores son mucho más modestos. Pues ofrecen hasta 8 núcleos bajo la arquitectura de CPU más antigua con los núcleos LA364E a una velocidad máxima de 2,50 GHz. En cuanto a la iGPU, se incluyen los nuevos gráficos LG200, que únicamente ofrecen un rendimiento FP32 de 256 GFLOPs con un rendimiento INT8 para IA de 8 TOPS. Estas CPU son muy básicas, estando diseñadas para aplicaciones industriales, terminales móviles, etc. Así que, evidentemente, todas las miradas se dirigen a los nuevos Loongson 3C6000.