Se filtra el rendimiento del SoC Huawei Kirin X90 para portátiles con HarmonyOS

Antes de que la IA fuese relevante, Estados Unidos se encargó de acabar con su principal rival (China) con una serie de sanciones y restricciones. El gigante asiático no podría comprar chips avanzados para IA ni tampoco maquinaria para crearlos, lo que los dejaría en una situación complicada para salir adelante. Sin embargo, China demostró que podía lograrlo con modelos de IA tales como DeepSeek R1 y no solo eso, sino que también continuó creando chips por su cuenta. Hace un tiempo dijimos que Huawei ya no continuaría con Windows y los nuevos portátiles con HarmonyOS usarían el SoC Kirin X90, sobre el cual ahora tenemos su rendimiento.

Huawei fue una de las compañías que más sufrieron por culpa de Estados Unidos. Hace unos años, los estadounidenses la colocaron en su "lista negra" y esto provocó un gran rechazo no solo en EE.UU, sino en prácticamente todos los países de occidente. La que en su momento fue una de las compañías chinas más importantes del sector de los smartphones, pasó a casi desaparecer del mercado. Por suerte, Huawei continuó su negocio en China, centrándose en su país de origen.

La primera review del SoC Kirin X90 muestra un rendimiento bastante decente en cuanto a CPU

La Huawei que conocemos ahora no tiene nada que ver con la que existía hace unos años. Es cierto que no tiene la presencia en occidente que tuvo en su día, pero ha crecido en cuanto a ingresos y se ha expandido en muchos otros sectores, como el de las redes, portátiles e incluso en chips. Ya hemos visto que Huawei desarrolla sus propios chips a lo Apple, solo que estos no suelen destacar, al menos en smartphones. Aun así, es un logro que hayan conseguido hacer esto por su cuenta y más teniendo en cuenta lo limitados que estaban en cuanto a maquinaria y recursos.

Ahora nos toca hablar del rendimiento del nuevo SoC Kirin X90 de 10 núcleos que estará en los portátiles de Huawei con HarmonyOS. En un vídeo de Bilibili de Geekerwan tenemos este chip comparado al resto en diversas pruebas. Empezando con SPEC 2017 CPU, podemos comprobar que logra 4,54 puntos en INT consumiendo solo 7W y 6.70 puntos en FP consumiendo 8,4W a una frecuencia de 2,32 GHz. Si lo que esperamos es rendimiento de CPU de gama alta de portátil esto no lo conseguiremos, pues incluso se sitúa por debajo del chip A12Z del iPad Pro de 2020 que tiene 4,98 y 6,98 puntos, respectivamente con un consumo de poco más de 5W.

La GPU es mucho peor, apenas mejora sobre la del chip para móviles

Rendimiento GPU Huawei

Donde si vemos una victoria para Huawei es en términos de eficiencia, pues se queda muy cerca del i7-8565U y este consume 3 veces más superando los 20W. También tenemos una victoria contra AMD, pues si bien no puede igualar al Ryzen 7 8840HS a frecuencia máxima (los 6 GHz son un error), si lo supera en consumo energético y eficiencia. Incluso cuando bajamos el Ryzen 7 8840HS a 2,85 GHz para consumir algo más de 7W vemos como Huawei es mejor tanto en rendimiento como en consumo esta vez. En pruebas donde se usa la CPU al 100% como FFmpeg x264, vemos que el Kirin X90 supera tanto al Apple M1 como al M2, pero se queda por detrás del M3 e incluso del Core Ultra 7 155H que es el que usaba el Huawei MateBook X Pro previo.

Si ahora nos centramos en la GPU del SoC Huawei Kirin X90, tenemos un total de 6 CU que proporcionan un rendimiento ligeramente mejor a la de 4 CU de los smartphones como el Mate 70 Pro+ con Kirin 9200. Así pues, no esperes un buen rendimiento, pues en Minecraft logra 46 FPS a 1440p, un +10% sobre el móvil pero consumiendo más del doble de energía. Esto la coloca al nivel del Dimensity 9000, pero la GPU del Dimensity 9400 ya lo destroza con 121 FPS.