Intel Nova Lake: estas serán las dos configuraciones de núcleos para gaming en sus CPU P-Cores y E-Cores con el nuevo RingBus

Si bien Arrow Lake fue un paso adelante en muchos términos por parte de Intel, estaremos de acuerdo en el hecho de que tuvieron una serie de fallos garrafales propios de una arquitectura diseñada con mucha antelación, y que, curiosamente, se paliaron en Lunar Lake. Panther Lake, que está cerca de su lanzamiento, tendrá una serie de mejoras frente a estas dos arquitecturas, pero lo realmente interesante será lo que llegue el año que viene. Y es que con Nova Lake vendrán las soluciones, y estas pasan en primer término por una serie de configuraciones de núcleos en base a un nuevo RingBus que acaban de ser reveladas.

Lo que prepara Intel es el asalto a la corona de AMD tras varios años perdidos en un limbo tecnológico debido al retraso de las arquitecturas monolíticas a MCM, algo que los rojos ya hicieron en su momento viviendo su particular viacrucis. Ahora, como quinta generación en liza, Intel pondrá sobre la mesa una serie de mejoras que, en principio, tienen buena pinta.

Arrow Lake tuvo bondades, pero también una serie de fallos que Intel no vio en su momento y que corrigió en Lunar Lake al completo

Intel Nova Lake configuración

Ya sabemos que habrá dos tipos de configuraciones de CPU que resumimos en contadas ocasiones y que habréis visto en la imagen superior, así que nos saltaremos esa parte teórica para avanzar con lo último que se ha filtrado.

Pero antes, a modo introductorio y recordatorio, tenemos que hablar de los problemas de Arrow Lake con su configuración de Cores y RingBus. Como sabemos, la disposición de núcleos y la L3 compartida de la arquitectura supusieron que con su RingBus de 1 step se produjese una latencia demasiado amplia, la cual dinamitaba en parte el rendimiento en juegos.

Intel Arrow Lake Compute Tile Diagrama de bloques

Además, la interconexión de buses entre Tiles terminó de rematar la faena, y por ello, Intel tuvo que aplicar overclock a los Core Ultra 200S en estos términos para reducir la latencia general, y esto vendrá de serie en los refresh, hipotéticamente, los llamados Core Ultra 300S, que no son otra cosa más que un refrito paliativo con más rendimiento en IA, o al menos, eso dicen las filtraciones que hemos ido viendo.

Con esto en mente, y el diagrama superior entre P-Cores y E-Cores, ¿qué traerá Intel al mercado para gaming en PC?

Nova Lake: configuraciones de núcleos con nuevo RingBus desveladas

configuracion nucleos CPU Intel Nova Lake - Core Ultra 9, 7, 5 y 3

Vista dicha configuración, para Arrow Lake lo que tenemos actualmente es lo siguiente teniendo en cuenta las dos filas de núcleos a cada lado del Tile, separadas por la L2 y la L3 central, entendiéndose por "P" los P-Cores y por "E" los E-Cores:

  • PeeeePPeeeeP y PeeeePPeeeeP

¿Qué traerá entonces Nova Lake? Dos configuraciones distintas para cada tipo de Base Tile al completo, las cuales figuran así:

  • PPeeeeeeeePP y PPeeeeeeeePP
  • PPeeeePPeeee y PPeeeePPeeee

O lo que es igual, Intel va a incluir dos P-Core de manera inicial en la configuración del CPU Tile para priorizar el rendimiento y reducir al mínimo la latencia en juegos exigentes, algo que se comparte en las dos configuraciones de núcleos, ya que ambas tendrán disponibles 4 Cores en su inicio.

A raíz de ahí las diferencias, porque en la primera configuración habrá dos clústeres de E-Cores seguidos y terminará con dos P-Core finalmente, insistimos, a cada lado de la L2 y L3, así que el conteo es el doble realmente, solo estamos analizando una de las filas del RingBus.

En el otro caso, tras los dos P-Core llegará el clúster de E-Cores, después otros dos P-Core y finalmente otro clúster de E-Cores, volvemos a insistir, por cada lado del CPU Tile. Dicho esto, ¿cuál debería ser la opción de mayor rendimiento que segmentará, posiblemente, los Core Ultra 9 de los Core Ultra 7?

Pues la segunda: PPeeeePPeeee y PPeeeePPeeee. El motivo es obvio, salvo sorpresa de un doble RingBus, ya que la latencia entre los P-Core es menor que en la configuración inicial, que están al principio y al final del CPU Tile. Lo interesante aquí es que en las CPU con los dos Base Tile, Intel tendrá con latencia mínima hasta 8 P-Cores, ya que ambas opciones están disponibles como se aprecia en la diapositiva superior inicial.

Después tendrían 16 E-Cores, y a partir de ahí uno de los Base Tile opta por 4 x P-Cores para mejorar el rendimiento en los juegos que necesiten más núcleos de alto rendimiento, y finalmente, para los que estén tremendamente optimizados quedarán los P-Core del otro Base Tile al final de ese CPU Tile.

Intel necesitará un nuevo Thread Director, más complejo e inteligente

Intel-Arrow-Lake-S-Thread-Director-3.0

La idea, al parecer, es tener una nueva versión del Intel Thread Director (posiblemente 4.0) que alterne la carga de los subprocesos de manera eficiente dependiendo de la necesidad de P-Cores que tenga el motor del juego.

Como hay dos Base Tile, Intel puede alternar el trabajo entre ellos. Por simplificar el concepto, podríamos decir que es como pasar de un Single Channel en RAM a un Dual Channel, con la ventaja frente a AMD de que no tienen un IOD externo, porque cada Base Tile tiene su propio SoC Tile.

Sobre el papel es muy prometedor y parece bien pensado, pero en la práctica veremos si, efectivamente, la idea funciona, reduce la latencia y se aproxima a lo que Intel tenía con los Core 14 monolíticos, o incluso, la mejora, que sería algo digno de mención. Lo que está claro es que el paso a MCM con Foveros Direct 3D y dual Base Tile parece un acierto, y en principio, habrá versión con Caché Vertical que llegaría a uno de los dos grupos, como hace AMD actualmente con sus Ryzen 9 9000X3D.

Por todo ello, Nova Lake parece bastante prometedora con sus dos configuraciones de núcleos y posible nuevo RingBus, pero todavía falta mucho para elevar el hype, ya que Intel tiene que recortar una diferencia sustancial con AMD, y Zen 6 viene realmente fuerte. ¿Habrá lucha real sabiendo lo que sabemos a día de hoy? Seguimos informando.